SECCION: ECONOMIA PAG. 26 CINTILLO: En 5 anos fueron incorporados mas de 16 millones de mexicanos: CFE CABEZA: Al cierre de 1993, el 92 % de la poblacion cuenta con electricidad SUMARIO: Fueron electrificadas 2 mil comunidades con Solidaridad CREDITO: VIRGILIO RAMIREZ A. Mas de 16 millones de mexicanos que habitan en 11 mil poblaciones rurales y seis mil colonias populares, fueron incorporados al servicio electrico durante los primeros cinco anos del actual gobierno. De esta manera, al 31 de diciembre de 1993 ya se beneficiaba con el fluido electrico el 92 por ciento del total de los habitantes del pais. Los incrementos en niveles de generacion y comercializacion, que el ano pasado fueron de 4.0 y 4.1 por ciento, respectivamente —con relacion a 1992—, se convirtieron en los factores decisivos que permitieron producir la energia necesaria para satisfacer una demanda que en el ultimo ano crecio en 4.0 por ciento. En su informe de labores correspondiente a 1993 y que dio a conocer ayer la Comision Federal de Electricidad, se resalta que el Sistema Electrico Nacional cubrio sin ninguna restriccion el consumo nacional, con apoyo de una infraestructura que conforman 158 centrales, entre termoelectricas, hidroelectricas y carboelectricas, que en conjunto albergan a 558 unidades generadoras. Por su actual capacidad de generacion, que al cierre del ejercicio anterior fue de 29 mil megawatts, la Comision Federal de Electricidad esta considerada entre las mayores empresas de su tipo en el mundo. Por otra parte, se indico que en el marco del Programa Nacional de Solidaridad, durante 1993 se construyeron redes de distribucion en cerca de 800 poblados rurales y 400 colonias populares, aproximadamente, lo que sumado a otras acciones permitio electrificar dos mil 20 comunidades. Con las tareas de electrificacion a traves de Pronasol, en ese mismo ano se beneficiaron adicionalmente cerca de tres millones de mexicanos de escasos recursos economicos. En su informe, la CFE subraya que en ese contexto Mexico logra ubicarse actualmente en el tercer lugar a nivel mundial en la generacion geotermoelectrica, con 750 megawatts, superado en este concepto por Estados Unidos de Norteamerica y Filipinas. En materia de inversion, los fondos ascendieron a seis mil 777.2 millones de nuevos pesos, siendo menores en 5.9 por ciento a los de 1992. No obstante los menores recursos, la construccion de obras que en ese ano entraron en operacion, permitio garantizar la confiabilidad del servicio electrico. Cabe destacar que el origen de los fondos que se destinan a incrementar la capacidad de generacion, provino de recursos propios y de financiamiento. Entre estos ultimos, destaca el financiamiento externo por organismos internacionales como el Banco Internacional de Reconstruccion y Fomento (BIRF), y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con 910 y 330 millones de dolares, respectivamente. Los recursos provenientes de esas instituciones se canalizan hacia la construccion de las hidroelectricas Aguamilpa y Zimapan —las dos obras de generacion mas importantes construidas por el actual gobierno—, proximas a entrar en operacion. .