SECCION: ECONOMIA PAG. 27 CINTILLO: Crecera 3.5 % en 1994, estima el banco suizo UBP CABEZA: Garantizada la continuidad de reformas economicas en Mexico Ginebra, 5 de enero (EFE).-La actividad economica en Mexico aumentara un 3.5 por ciento este ano, tras un 1993 marcado por la politica monetaria restrictiva que afecto al crecimiento, segun la Union Bancaria Privada (UBP). La UBP, uno de los primeros bancos privados suizos especializados en la gestion de patrimonio, indica en un informe publicado hoy miercoles en Ginebra que la ratificacion del Tratado de Libre Intercambio norteamericano (TLC) con EU y Canada sera muy positivo para la economia de Mexico. Mas que una fuente de crecimiento a corto plazo, el TLC garantiza la continuacion de las reformas economicas, politicas y sociales en Mexico, opina la entidad. Agrega que dentro de la renovacion del Pacto (acuerdo social entre Estado, sindicatos y empresas), el Gobierno ha iniciado un programa de relanzamiento de la economia. Entre las bases de ese programa, la UBP cita la desgravacion de la tasa sobre los beneficios de las sociedades, la modificacion del impuesto sobre los ingresos (que se traduce en una desgravacion del impuesto fiscal para 7 millones de hogares), el alza de los salarios minimos y el descenso de numerosos precios administrados. La actividad global se beneficiara tambien de un incremento de las inversiones directas del extranjero, que sigue a la disipacion de las incertidumbres politicas y a la adopcion de una legislacion mas liberal, mientras que el Gobierno ha sabido evitar el escollo de un relanzamiento de los gastos publicos, anade la UBP. La prioridad sigue siendo la politica restrictiva, lo que se demuestra por un excedente presupuestario de un 1.5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB). En lo que se respecta a la inflacion, la UBP destaca que la politica monetaria restrictiva da sus frutos, ya que el alza de los precios deberia inscribirse por encima de un 7 por ciento en 1994, frente al 8.5 del ano pasado. En el sector de la divisa, la entidad bancaria helvetica argumenta que el banco central mexicano ha recibido el mandato constitucional de mantener el poder de compra de la misma, por lo que se descarta una devaluacion, a la vez que el flujo de capitales extranjeros supondra un apoyo para el peso. Las autoridades, explica el documento, deberan controlar de forma activa esta situacion, a fin de evitar las presiones sobre el crecimiento, que conllevaria una divisa demasiado fuerte en el seno de su banda de fluctuacion. En cuanto a las perspectivas del mercado de obligaciones, la UBP resalta que el estado de las finanzas es satisfactorio y el excedente presupuestario sumado a un endeudamiento publico inferior al 25 por ciento del PIB hacen que Mexico reuna las condiciones del Tratado de Maastricht, lo que no es el caso de ninguno de los paises de la Union Europea (UE). La UPB arguye que la recuperacion de la actividad economica, el descenso de los tipos de interes y una politica fiscal sana crearan un ambiente favorable en los mercados bursatiles de Mexico en 1994. Gracias a un crecimiento de los beneficios en los mercados bursatiles, proximo al 20 por ciento, y a una expansion del multiple, las bolsas mexicanas alcanzaran en 1994 un objetivo de entre 2 mil 800 y 3 mil puntos, frente a los 2 mil 390 actual, concluye el banco. .