PAG. 13 SECCION: CULTURA CINTILLO: Registro de la narrativa espanola CABEZA: El Premio Nadal de Literatura cumple 50 anos CREDITO: homenaje a Eugenio Nadal, redactor jefe de la revista Destino, fallecido aquel ano. El Nadal cumple el jueves 50 y, para celebrarlo, Ediciones Destino publicara en febrero un libro en el que reune el palmares de los ganadores, con colaboraciones estelares, fotografias y criticas de la epoca. El ganador del Premio Nadal, al que concurren este ano 253 novelas, 38 enviadas desde Barcelona, 41 desde Madrid, 95 desde el resto de Espana y las otras desde el extranjero, se llevara tres millones de pesetas. En 1945, Carmen Laforet fue premiada con cinco mil. Comenta la escritora, con voz apagada a traves del telefono, que no esta para salir en los periodicos. "Ya no me dedico a la lite-ratura", anade. Sin embargo, fue en parte su novela Nada la responsable de que el Premio Nadal naciera con buen pie. Desde que fue premiada el 6 de enero de 1945, de Nada se han vendido en librerias medio millon de ejemplares y ha quedado como un hito de la literatura espanola de posguerra. Pero aquella primera noche pocos eran conscientes de que nacia un premio que con el tiempo se convertiria en uno de los mas prestigiosos de la literatura espanola. El Nadal 1944 se otorgo en el desaparecido Cafe Suizo de La Rambla de Barcelona. Asistieron solo seis o siete personas. Se habian presentado 26 originales y el jurado estaba formado por Ignacio Agusti, Joan Teixidor, Jose Verges, Juan Ramon Masoliver y Rafael Vazquez Zamora. . Como lo fue que el novel Miguel Delibes lo ganara en 1947 por delante de Juan Manuel Pombo Angulo. Convertido en plataforma de jovenes autores de la posguerra, el Nadal aumento su prestigio. Un nombre incontestable hoy en dia, como es Miguel Delibes, ha manifestado en mas de una ocasion: "Sin el Nadal es posible que no hubiera vuelto a escribir". La expectacion ante la concesion del Nadal crece tambien de manera progresiva, y en 1949 se traslada del Cafe Suizo al Glaciar. Un ano despues, el acto de concesion se celebra en los salones del hotel Oriente, siempre en La Rambla. En 1958 el premio abandono La Rambla y fue concedido en el hotel Ritz, donde se otorga todavia cada 6 de enero. En los anos 50, decada en que el premio paso de 35 mil a 150 mil pesetas, sigue habiendo entre los ganadores nombres ilustres de las letras espanolas, como Luis Romero, Rafael Sanchez Ferlosio, Carmen Martin Gaite y Ana Maria Matute. El Jarama, de Sanchez Ferlosio, gano el Nadal en 1955 y se convirtio en una de las novelas de mas exito de la epoca. Mientras que Sanchez Ferlosio prefiere no hablar de El Jarama, Ana Maria Matute declara: "Tengo unos recuerdos estupendos del Nadal. Y no solo de cuando gane en 1959, sino de las otras dos veces que me presente. Los Abel quedo finalista en 1947 por detras de Delibes. Yo tenia 19 anos y recuerdo que me quede en casa llorando". Tras la concesion del premio a Primera memoria, de Ana Maria Matute, en 1959, llega un periodo de mas pena que gloria. Los grandes nombres que marcaron los inicios del Nadal ceden paso a autores que no han confirmado su valia. En 1968, la concesion del Nadal a Un hombre que se parecia a Orestes, de Alvaro Cunqueiro, inicia un giro en la politica del premio, que pasa a galardonar a autores ya consagrados, como el mismo Cunqueiro, Garcia Pavon o Jesus Fernandez Santos. En los anos 70, con el premio situado en el liston de las 200 mil pesetas, vale la pena recordar como curiosidad el triunfo, en 1972, de Groovy, del hoy presentador televisivo Jose Maria Carrascal. .