PAG. 9 SECCION: CULTURA CINTILLO: AMOROSO CABEZA: LA SEXUALIDAD EN LA LITERATURA MEXICANA CREDITO: -¨Cual es el planteamiento inicial de esta antologia y su introduccion? -El libro surge de un ensayo presentado hace tres anos, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, sobre sexualidad. Ofrecia ahi ejemplos del tema en la literatura mexicana, mismos que me condujeron a ampliar el ensayo y constituir una antologia panoramica que empezara a principios de siglo y que recogiera a los principales escritores mexicanos que han consignado entre sus paginas algun fragmento vinculado a la vida y los hechos y costumbres amorosos. Derivado de este gran espectro fue que decidi c onstituir una antologia amplia y lo mas completa posible. Decidi inclusiones y exclusiones, siempre a partir del interes general de la misma y no de mis particulares gustos literarios. -¨Utilizaste un argumento teorico-metodologico para el trabajo antologador? -Se integro tomando en cuenta, ante todo, que los libros en Mexico han tenido no solo creadores y productores sino tambien lectores. Me intereso asi reconstruir ese ambito lector. Quise mirar en consecuencia al autor y su obra y el medio donde la ultima se recibe, en este caso ejemplificando con libros y lecturas sexuales. De ahi que exista un trasfondo teorico que busca recuperar la critica literaria en las areas de produccion, difusion y recepcion. -Produccion, difusion y recepcion... -Cuando uno enfrenta el fenomeno literario, generalmente tiende a limitarlo a la obra abstraida de su contexto o con una participacion lateral de ese contexto que le da origen. Muchas veces no penetramos demasiado en aspectos que son tan importantes como la forma de difusion de los libros y el como llegaron a los lectores, que acaba de constituir el universo de la lectura del que habla Robert Darnton al estudiar los libros clandestinos del siglo XVIII frances (...). El libro tiene para mi una configuracion multiple. Quise recuperar esa multiplicidad en torno al libro erotico. -¨Que tan clandestino ha sido el libro erotico en Mexico? -Este libro ha tenido en Mexico una tendencia a la clandestinidad. Aunque es obvio que esta clandestinidad no se ha podido mantener de manera vertical y absoluta; siempre han existi- do irrupciones donde se han tolerado la libre circulacion de los libros. Como tambien ha sido intermitente el ejercicio de la censura y la arbitrariedad conceptual, dada la discrecionalidad de quienes la ejercen. Si podemos observar, sin embargo, una trayectoria de continuidad de literatura erotica en el siglo XX mexicano y con una tendencia, en los ultimos 20 anos, a una mayor liberalidad. -No obstante se han dado casos (y en tiempos muy recientes) de censura a obras de escritores mexicanos: Jose Agustin, Jaime Aviles, Fernando Nachon... -En primer lugar debemos recordar que el tratamiento general del libro termina en 1990. En segundo lugar que estos nuevos fenomenos de censura, materializados en el ambito de lo privado -que por supuesto no deberian existir-, no estan sujetos a una normatividad. Quiero decir con esto que nadie esta obligado a vender una mercancia si en realidad no desea venderla. De manera que en terminos de derecho tu puedes vender solo lo que deseas vender. Justamente lo que deberia replantearse en terminos de interes c olectivo. Necesitamos reglamentaciones actualizadas para que se legisle la libre circulacion de todas las lecturas. Aparentemente vivimos en un regimen de derecho que lo permite. Sin embargo, a su vez, estos mismos derechos permiten que no se vendan libros que alguien considera inconvenientes. -Pero los casos de censura han sido intencionales... -En parte pueden serlo, pero en parte tambien vienen de la inercia normativa que hemos tenido al respecto. Recuerda que la Ley de Imprenta que nos rige data de 1917; que practicamente nos habla del atraso de casi un siglo. Los reglamento relativos a impresos son tambien reglamentaciones, si es que existen, sumamente insatisfactorias. Puede que existiera cierta inercia para mantener todo esto asi y poseer con ello zonas discrecionales. La zona mas fertil para la censura ha sido la inercia y la discrecion alidad: una intencionalidad no manifiesta a fin de mantener un status quo para que las cosas no cambien. -¨Cual fue tu observacion del tratamiento de temas eroticos en otros generos artisticos? -Esta pregunta indica diferentes niveles de expresividad erotica en la cultura mexicana del siglo XX. La respuesta implicaria un estudio adicional de quien se interesara en la comparacion del modo en que se ha tratado en cine, teatro y otras expresiones. Creo que existe una confluencia de elementos en los distintos medios culturales que radicaria en lo siguiente: La obsesion por vincularse al desnudo y la explicitacion de las palabras. Estas son dos constantes en las diferentes expresiones culturales. Desde luego, desde principios de siglo y hacia la actualidad, un progreso y aceptacion frente a lo que se ha conside- rado en otros momentos groserias, malas palabras, albures y exposicion del cuerpo humano completamente desnudo. En los ultimos 20 anos esto se ha aceptado mas. -¨Podriamos asegurar que en Mexico hemos carecido de un interes organizativo por promover de manera integral las manifestaciones artisticas del erotismo? -Si algo tenemos que agradecer a escritores, pintores, fotografos, cineastas, periodistas... es justamente que hayan encarnado lo que denomino la rebelion y la conjura de los amorosos. El sector intelectual en Mexico ha sido el mas interesado en la explicitacion de asuntos sexuales y eroticos y, desde luego, de defensa de libertad de expresion. Lo que no ha existido esun trabajo de parte de las instituciones, que siguen regidas por inercias convencionales y normatividades francamente caducas respecto a esto s asuntos de toda sociedad moderna. Hablo aqui de un cinismo enclaustrado que se niega a aceptar los cambios de la sociedad y hablo tambien de un catecismo todavia vigente que impide la evidencia de los asuntos del cuerpo. El ejemplo mas claro es la negativa de la Iglesia a las campanas de uso de condon en torno a la prevencion del Sida. -Los amorosos... pareciera continuar un tono ensayistico antes presentado en Los bajos fondos. El antro, la bohemia y el cafe... -Es una continuidad un tanto azarosa. Existe desde luego intencion de buscar temas que en general se vinculan a cuestiones diferenciales de nuestra cultura y tratar de encontrarles su genealogia cultural. Pero son temas que me han surgido de manera casual. De pronto, en el marco de inquietudes no muy explicitas, apenas intuiciones que flotan, configuran un montaje mas o menos armonico y contiguo. Evidentemente tienen que ver con mi curiosidad hacia aquellos asuntos que no han tenido una cobertura de indagac ion y estudio. Pero el hecho es casual. Si ahora me preguntas que pienso escribir proximamente no sabria que responder; aunque me gustaria mucho trabajar en una antologia de pornografia, es decir, relatos eroticos sin prestigio literario. Existen aqui varios autores, libros e, incluso, series de libros que han circulado en nuestro pais a lo largo del siglo XX. .