seccion inf. gral. guia: polemica Pagina 1-1 cabeza: Polemica sumario: Desatinos de Cardenas ĻA rio revuelto...? credito: Ruben Alvarez De no provenir de quien provienen, las declaraciones del candidato presidencial del Partido de la Revolucion Democratica, Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, sobre los acontecimientos en Chiapas deberian ser calificadas, simplemente, de increibles o, de plano, considerarlas una broma de pesimo gusto. Pero no. Todo parece indicar que el candidato perredista habla completamente en serio cuando se refiere a una "rebelion de miles de indigenas y campesinos de Chiapas como respuesta al llamado de una organizacion armada". De plano no nos imaginamos cuales son las fuentes de informacion del ingeniero Cardenas ni cuales los canales de television que ve. Las imagenes provenientes de aquella entidad -reproducidas en todos los canales de television nacionales y en cadenas tan importantes como la estadounidense CNN, que cuentan con sus propios enviados al lugar de los hechos- presentan un panorama totalmente diferente al descrito en la declaracion de Cardenas. Se trata, nos parece, de un muy tardio intento de Cardenas por obtener ganancias en rio revuelto. El propio aspirante presidencial y su Grupo Intimo de plano no saben lo que significa una guerra civil en Mexico. Sus posturas valentonas ("las elecciones de 1994 corren grave riesgo", dijo en su declaracion), no son mas que una grave amenaza y evidencian la inflexibilidad (intransigencia democratica, le llaman) en la que sumio a su partido cuando lo dirigio. Demuestra, por otro lado, un divorcio enorme entre los dichos del aspirante presidencial y las declaraciones del dirigente nacional del PRD, Porfirio Munoz Ledo, quien ha reconocido en varias ocasiones en los ultimos tres dias que solo el dialogo y la mediacion deben ser las bases para la solucion del conflicto armado chiapaneco. Mientras que Eloy Cantu Segovia, vocero especial gubernamental designado para atender la coyuntura en Chiapas, anunciaba en San Cristobal de las Casas que los cuatro municipios originalmente tomados por los grupos armados han sido totalmente recuperados, Cardenas hacia referencia a la "grave crisis chiapaneca que (...) puede ser la ultima oportunidad para salvar la paz, asegurar la estabilidad del pais e impedir que la imposicion del regimen lleve a estallidos terribles". Evidentemente es grave la crisis iniciada en las primeras horas de este ano con la toma de las alcaldias por parte de los integrantes del autodenominado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional. Pero conforme pasan las horas y se recogen los testimonios de algunos miembros de los grupos armados, comienza a tomar forma la version de que la gran mayoria de sus integrantes fue manipulada cruelmente por los dirigentes enmascarados. Asi lo consignan las cronicas de Marta Anaya, de Excelsior; Miguel Angel Velazquez, de Notimex, y Bruno Lopez, de Univision. Este ultimo presento una dramatica entrevista televisada con un miembro de los grupos armados, quien se encontraba tendido en Ocosingo, con tres disparos de bala en el cuerpo, agonizante y quien afirmo, entre balbuceos, que habia sido obligado a sumarse. Esto, seguramente, no lo vio el senor Cardenas ni sus asesores. Cantu dijo en San Cristobal que el gobierno ha recuperado el control virtual de las cuatro poblaciones originalmente ocupadas por los grupos armados. "Se ha ido recuperando paulatinamente la vida institucional y la normalidad, es decir, cada vez mas la autoridad civil reasume sus funciones. Ciertamente existen areas muy localizadas donde aun persisten condiciones de inseguridad", agrego.