PAG. 7 SECCION: Inf. Gral. RAUL ADORNO JIMENEZ Tras rechazar el enfrentamiento como via de solucion a los rezagos sociales, el lider nacional cenecista, Hugo Andres Araujo de la Torre, sostuvo que urge acelerar las politicas de atencion al campo. Al tiempo que nego enfatico que los hechos en Chiapas puedan generalizarse en el pais, puedan detener el proceso electoral o lesionen la imagen del presidente Salinas de Gortari. En conferencia de prensa el secretario general de la Confederacion Nacional Campesina (CNC) explico que esta central, conjuntamente con el Congreso Agrario Permanente (CAP), demandaran hoy ante el presidente Salinas que se refuerce el paso en la politica agropecuaria y que las instituciones asuman un mayor compromiso en la atencion a los mas necesitados. Informo que las organizaciones campesinas del CAP sostendran reuniones con los titulares de la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulicos (SARH) y la de Reforma Agraria (SRA), Carlos Hank Gonzalez y Victor Cervera Pachecho, respectivamente, con la finalidad de analizar la situacion y establecer los mecanismos que coadyuven a la solucion de los problemas. A pregunta expresa sobre la posibilidad de que el conflicto armado en Chiapas pueda repercutir en el proceso electoral de este ano, Araujo de la Torre comento que la mayoria de los partidos politicos han manifestado su rechazo a esta forma de hacer politica. Preciso que no hay que hacer extrapolaciones ni magnificar una situacion, que si bien no deja de ser preocupante para toda la sociedad mexicana, tampoco se debe llevar mas alla de su justa dimension. Reafirmo que se trata de una situacion muy localizada, no multiplicable, y no debe considerarse como una expresion de todo el movimiento campesino. Expreso que el enfrentamiento armado es una forma de lucha que la mayoria de las organizaciones campesinas no comparte. Dijo que "existen canales de concertacion, hay formas de movilizacion y de accion que estan dentro de la Constitucion y que de manera civilizada permiten llegar a acuerdos y soluciones". Ademas, declaro que los procesos de confrontacion armada son fenomenos que hemos visto fracasar en America Latina y que poco a poco han ido desapareciendo de los metodos de lucha del movimiento campesino, puesto que las organizaciones que en el pasado apostaron por esta politica, en la actualidad estan en la busqueda de que impere la vida democratica a traves de las elecciones y el sufragio. La mayor parte de la region esta luchando porque se erradiquen los metodos violentos que solo profundizan la miseria de los pueblos, y prevalezca un Estado de Derecho que en un ambito cada vez mas plural y participativo nos respalde a todos. Subrayo que no se trata de satanizar a nada ni a nadie, pero dejo claro que la guerrilla es una forma de lucha que no sirve al desarrollo de los procesos sociales ni a la consolidacion de la democracia en Mexico y que definitivamente en lugar de construir soluciones, puede endurecer las posiciones y no encontrar mas que la respuesta de la fuerza. Al cuestionarsele sobre la posibilidad de que la Iglesia sirva como mediador, el dirigente cenecista considero que debe conformarse una representacion de todos los sectores que esten dispuestos a consolidar el dialogo con el movimiento insurrecto. Se manifesto porque haya una participacion de todos aquellos sectores que preocupados por el clima de confrontacion, esten dispuestos a buscar salidas de solucion a la brevedad posible s sectores que preocupados por el clima de confrontacion, esten dispuestos a buscar salid .