PAG. 8 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: Inminente una matanza si no hay negociacion: CIHMA CABEZA: Abogan ex guerrilleros por una solucion pacifica CREDITO: EFE MEXICO, D.F., 4 de enero (EFE).-Ex guerrilleros mexicanos agrupados en el Centro de Investigaciones Histori-cas de Movimientos Armados (CIHMA) abogaron hoy, martes, en la capital mexicana por una salida pacifica al conflicto armado en Chiapas, estado del sur del pais. El representante del CIHMA, Jaime Laguna dijo que, como ex guerrilleros, conocen "el alto costo social de un levantamiento armado. Para ninguno de los actores del conflicto sera positivo el resultado de los enfrentamientos, pues la democracia en el pais no se vera fortalecida". Los movimientos armados, como los que surgieron en estados surenos de Mexico en las decadas de los 60 y 70, tuvieron como resultado cientos de muertos, presos y desaparecidos. "Somos conscientes de los costos que traera para el conjunto de la sociedad persistir en la utilizacion de la violencia como medio de solucionar conflictos y demandas", indico. La represion, el caciquismo y los males endemicos de la region han sido el "caldo de cultivo" en el que se crearon las condiciones para el surgimiento del autodenominado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN), justifico Laguna. Agrego que el estado de derecho no se violento en Chiapas el 1 de enero, sino que lleva decadas quebrantandose, producto de la violencia ejercida por caciques que despojan a las etnias de aquello que poseen legitimamente. Desde hace muchas decadas prevalece en Chiapas un clima de opresion y violencia contra las etnias por parte de los caciques beneficiados y tolerados por el sistema, que han suplantado las formas de organizacion propias de los indigenas. Manuel Anzaldo, miembro del organismo, senalo que el levantamiento rebelde en Chiapas no tiene precedente en el pais, ya que nunca una guerrilla habia logrado la toma de una ciudad y menos de cuatro cabeceras municipales, como hizo el EZLN en su primer ataque. En su opinion, de no resolverse el conflicto, cuanto antes, por la via de la negociacion, sera inminente una matanza de indigenas y campesinos y, por consiguiente, una mayor represion. Declaro que no se puede descalificar "en abstracto" el levantamiento en armas de los campesinos e indigenas, sin tratar de entender las causas de miseria y represion que lo originaron. El CIHMA se pronuncio a favor de una solucion politica y no militar a los hechos violentos en Chiapas, para lo cual propuso la creacion de una comision plural mediadora que busque una salida al conflicto. Dicha comision estaria integrada por personalidades de prestigio de diversos sectores sociales y politicos, como escritores, dirigentes sociales, asambleistas y defensores de los derechos humanos, con el fin de avanzar hacia la solucion de las demandas de la poblacion mas necesitada. Miguel Giron, representante de la etnia tzeltal de Chiapas, desmintio que en el movimiento del EZLN se encuentren involucrados grupos extranjeros. Aseguro que las versiones del gobierno de que hay intereses de guerrilleros extranjeros involucrados, solo son un intento de desvirtuar la insurreccion y tratar de ignorar las causas por las que surgio. En Chiapas muchas personas se declaran orgullosas del pasado indigena, pero solo se refieren a la grandeza arqueologica de los mayas, a los indios muertos, porque a los vivos se les discrimina y se les ve con desconfianza, resalto. Las demandas del EZLN son autenticamente regionales, son campesinos mexicanos desesperados por la miseria, la violencia y la represion, que se han cansado de las falsas promesas del gobierno y de los abusos de los caciques  miseria .