PAG. 11 SECCION: Inf. Gral. CABEZA: Una perestroika para Ocosingo CREDITO: Alejandro Sanciprian El tacito parentesis de quietud en la dinamica del quehacer politico en el pais tuvo un subito zarandeo a proposito de las acciones violentas que se desencadenaron el 1 de enero en Chiapas. Del calmo panorama que supuestamente habria de registrarse en el transcurso de los primeros dias del ano nuevo, se paso al pasmo, desconcierto, inquietud, reflexion y atencion acerca de los delicados acontecimientos generados por la irrupcion publica de varios grupos de alzados que se autodenominan Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN), quienes literalmente calentaron el ambiente sociopolitico al provocar escenas y reportes propios de la premodernidad. Ha sido unanime el senalamiento de los lideres de opinion en el sentido de censurar los hechos de quienes se vieron orillados a tomar las armas para reivindicar ancestrales rezagos de tipo social, economico y politico en aquella region surena. Es correcto decir no a la violencia. Sin embargo, la tentacion del oportunismo toco tambien el animo de algunos personajes de la politica mexicana como el caso de Rafael Aguilar Talamantes, en la actualidad candidato a la Presidencia de la Republica por parte del PFCRN. En un alarde de temeridad trasnochada el singular politico se ofrecio para fungir como mediador civil entre los rebeldes y las autoridades. Vaya uno a saber que inconfesables motivos le indujeron a ese ofrecimiento. Por su parte, numerosos intelectuales, artistas y profesionales intimamente ligados a Chiapas, igualmente han manifestado su condena al uso de la violencia. Difundieron un documento donde afirman que "la irracionalidad es un callejon sin salida que empana el camino de los pueblos, frenando la creatividad y el desarrollo". Sin echar mano de frivolos protagonismos han exhortado a un pronto restablecimiento de la paz social. Paralelamente, el poeta Efrain Bartolome (quien estuvo en Ocosingo, cabecera municipal chiapaneca, durante las festividades de Navidad y Ano Nuevo) pudo comunicarse telefonicamente con Mauricio Flores, destacado en la seccion cultural de El Nacional, para relatarle algunos detalles que le toco vivir durante la madre de todas las batallas chiapanecas. Escribe Flores: "Segun version de Bartolome, entre la mayoria de los dirigentes del EZLN se encuentran personas de evidente acento centroamericano. Si bien muchos de los del grueso del destacamento son indigenas de la region, los primeros poseen armas de gran sofisticacion, asi como equipos de intercomunicacion tambien de avanzada tecnologia". Mas adelante, el poeta Bartolome destaca que en tanto todos hablan de dialogo en estos momentos, hay que reparar en que las manifestaciones del EZLN son evidentemente de guerra. "Su declaracion, de guerra, es al tiempo ingenua y atrevida y, por el momento, no creo que sea posible dialogar con ellos". De igual forma, ciertamente resulta imperiosa la propuesta que tambien ha reiterado Rigoberta Menchu: hallar soluciones politicas y pacificas al grave conflicto chiapaneco. No obstante, el desarrollo de las acciones del EZLN permiten observar ciertas incoherencias, ciertas contradicciones significativas que delatan la intromision de intereses ajenos a los de una reivindicacion sociopolitica y economica. Es decir, las condiciones propicias para convocar al dialogo civilizado estan maltrechas en virtud de como han concebido los rebeldes la dinamica de los acontecimientos. En el momento que no existen garantias para nadie (ni para periodistas, ni para los representantes de la Cruz Roja, por ejemplo) es hora de profundizar las investigaciones alrededor de una eventual manipulacion de un asunto que desde el principio estuvo logisticamente calculado para engendrar algo mas que azoro, dolores de cabeza y cancha para el oportunismo. La violencia en Chiapas rebosa de lecturas e interrogantes. Una problematica integral de origen dio pie para intensificar el alzamiento de presuntos "soldados profesionales" que no piensan deponer las armas a las primeras de cambio. Frente a los acontecimientos, la inminente respuesta de las autoridades gubernamentales para salvaguardar a la poblacion civil se mira en la expedita movilizacion del ejercito mexicano. En ese contexto, es virtual el incremento de las estadisticas del saldo rojo. Es evidente que ahora mas que nunca adquiere fuerza el principio de gobernar a traves de los consensos y valorar el significado del disenso, en especial cuando este contribuye al dialogo y no a paralizarlo. De tal suerte, es pertinente detener una potencial "caceria de brujas", ceder ante la tentacion de fumigar cualquier indicio de inconformidad en la region. Mas bien lo conducente seria rastrear, escudrinar meticulosamente algunos de los planteamientos que hizo Gustavo Hirales en un articulo publicado el 13 de agosto de 1993 en este mismo espacio: ¨Hay guerrilla en Mexico? Y en la dinamica de las interrogantes, quien o quienes le dieron juego a la madre de todas las batallas chiapanecas, valdria la pena instrumentar una perestroika para Ocosingo, Chiapas n juego a la madre de todas las batallas chiapanecas, valdria la pena instrumentar una perestroika para Ocosi .