Aumento de 265% con respecto al ano de 1992 Empresas mexicanas colocaron 9 mmdd en mercados internacionales en 1993 El 58% correspondio al sector privado: Bancomer ISRAEL RODRIGUEZ J. Durante 1993, las empresas mexicanas se caracterizaron por una mayor participacion en los mercados internacionales de renta fija, ante las perspectivas de certidumbre en el comportamiento de las principales variables macroeconomicas del pais. De esta manera, en el ano que concluyo se colocaron en los mercados internacionales Eurobonos por nueve mil 154.9 millones de dolares, lo que representa un incremento del 265 por ciento en comparacion con el ano anterior, y se espera que esta cifra sea superada en 1994. Asimismo, en el mercado domestico se colocaron Bonos Bancarios por mas de 10.8 mil millones de nuevos pesos. Informacion de la Casa de Bolsa Bancomer precisa que del total de los Eurobonos, el 41.6 por ciento, equivalente a tres mil 804.8 millones, correspondio al sector publico y cinco mil 350.1 millones, al sector privado, que significa el 58.4 por ciento del monto total. Las emisiones mas importantes de las empresas privadas fueron efectuadas por Cemex con mil 120 millones de dolares; Bancomer con 750 millones; Transportacion Maritima Mexicana, 350 millones; Tribasa, 300; Tolmex, 250; Ingenieros Constructores Asociados, 225; y Televisa con 200 millones de dolares. Estas colocaciones representaron en su conjunto el 59.7 por ciento de las colocaciones privadas. En lo que respecta a las colocaciones del sector publico, estas fueron encabezadas por Petroleos Mexicanos con mil 344.6 millones de dolares, Bancomext con 946.1 millones y el Gobierno Mexicano con 552.3 millones. Estas emisiones significaron el 74.7 por ciento del total emitido por el sector publico. Es preciso destacar que las colocaciones gubernamentales han sido principalmente por la Banca de Desarrollo, que canalizara dichos recursos para incentivar la actividad exportadora y desarrollar la competitividad de la micro y mediana empresa, que representa el 98 por ciento del aparato productivo del pais. En el ambito domestico, y especificamente en el mercado de renta fija, se colocaron Obligaciones quirografarias por cinco mil 095.3 millones de nuevos pesos, mostrando un ligero incremento con respecto al ano anterior. En relacion a los Bonos Bancarios, se emitieron por un total de 10 mil 846.3 millones de nuevos pesos, sobresaliendo las colocaciones de Banobras por dos mil millones de nuevos pesos; Banco Internacional con mil 500; Financiera Nacional Azucarera por mil 200 millones, y Banco de Mexico por mil millones de nuevos pesos. Los pagares con un plazo de tres anos alcanzaron un monto de mil 750 millones de nuevos pesos, de los cuales tres mil 370 millones correspondieron a pagares financieros y dos mil 380 millones a pagares de mediano plazo. En conclusion, podemos decir que en los mercados internacionales se ha despertado un gran interes por los papeles privados mexicanos, los cuales han tenido una buena aceptacion en el extranjero ante la solidez del programa economico y las buenas perspectivas de la economia mexicana. a buena aceptacion en el ex .