Entrada ilegal de productos y desaceleracion, las causas: Canaco Menores de lo esperado las ventas del comercio esta temporada decembrina Las expectativas favorables para 1994 permitiran la recuperacion del sector LAURA JUAREZ E. En la temporada decembrina el sector comercio no registro un significativo repunte de sus ventas, informo la Camara Nacional de Comercio de la Ciudad de Mexico, al senalar que entre las causas que provocaron esa situacion esta la entrada ilegal al pais de productos de temporada, la competencia intragiros y la desaceleracion economica, asi como la perdida del poder adquisitivo. Sin embargo, el organismo que representa Fernando Rius Abbud espera que para l994 la evolucion favorable de la economia y, en particular, las medidas adoptadas en la nueva etapa de concertacion del PECE, permitan una recuperacion del poder adquisitivo de la poblacion, para mejorar el desenvolvimiento de todos los sectores. Al indicar que l993 fue uno de los anos mas dificiles para la actividad comercial, agrego que sus ventas cayeron cerca del 15 por ciento. La Canaco afirmo que la desaceleracion afecto de manera especial a los micro y pequenos comercios, que no cuentan con niveles aceptables de modernizacion, situacion que los coloca en desventaja respecto a las grandes cadenas comerciales que existen en la ciudad. En la Tercera Encuesta Trimestral de l993 de la Canaco, el 63.7 por ciento de sus agremiados esperaban un desenvolvimiento favorable de las ventas en la pasada temporada decembrina; no obstante, el escenario que predomino fue negativo y no se registro un repunte en las ventas. Los aguinaldos y las ofertas que con motivo de la temporada decembrina ofrecio el sector comercio, ayudaron apenas a sacar los inventarios que se tenian en las bodegas y que se acumularon a lo largo de l993. Las expectativas para l994 preven una lenta, pero segura recuperacion del los sectores, incluyendo el comercio, a partir del segundo trimestre del ano por las medidas adoptadas en el pacto, sobre todo, una recuperacion del poder adquisitivo por los estimulos fiscales a las percepciones laborales. Al respecto cabe mencionar que las distintas empresas estan terminando de sumar a los ingresos salariales los estimulos fiscales acordados a los salarios minimos, y que benefician a los trabajadores que reciben hasta dos salarios minimos. Se explica que a su vez las empresas tambien resultaran beneficiadas porque descontaran esos estimulos a los salarios de sus declaraciones a la Secretaria de Hacienda, por lo cual, ademas de que no se espera un repunte inflacionario toda vez que no se afectan los costos de las empresas, las expectativas son de un mejor crecimiento a partir del segundo semestre del ano.e no se afectan los costos de las empresas, las expec .