SECCION: INTERNACIONAL PAG. 20 CINTILLO: ANALISIS CABEZA: CUBA: LA LEY DEL VALOR NO DESAPARECE POR DECRETO CREDITO: Juan Manuel Lopez, Corresponsal LA HABANA.-El 26 de julio de 1967, Fidel Castro proclama la De esta forma, entre 1967 y 1970, la politica economica que adopto Cuba fue la de desconocer las relaciones monetario-mercantiles, originandose desproporciones y desequilibrios que hasta hoy no han podido restablecerse, y que han frenado los planes de desarrollo. Esta politica economica empezo a rectificarse en la decada 1970-80, pero la b ase estadistica-contable atrofiada dificultaba diagnosticos acertados; convertirla en una base fiel seria una tarea ardua que aun no termina. El ingreso al CAME en 1972 y establecerse, ademas, proyectos de colaboracion economica, tecnica, cientifica y comercial bilaterales con la URSS, RDA, Checoslovaquia, Hungria y otros paises socialistas, les permitio pasar a un sistema de direccion de la economia basado en el calculo economico, que a partir de 1976, se generalizo horizontal y verticalmente en el proyecto socio-economico cubano, pero con una fuerte tendencia a copiar practicas de los entonces ia sido renuente aplicar. Diez anos despues de este bandazo a la La eliminacion de gratuidades y otras subvenciones -que no todas-, no tuvo una real contrapartida de distribucion con arreglo al trabajo. Las normas laborales eran muy bajas, los salarios estaban por arriba de lo socialmente necesario, el despilfarro y la corrupcion y otros fenomenos negativos afloraron en la sociedad cubana, porque el valor expresado en dinero, no se correspondia con los valores de uso creados por la economia y los servicios. Cuando se inicia la perestroika en la URSS, en Cuba habia comenzado la politica de rectificacion de esas denominadas Ya en diciembre de 1986, desde Bayamo, en el oriente de la Isla, en un discurso publico, Fidel Castro decia: mar: tengo elevada educacion, tengo 12 grados; entonces contamos con la capacidad de meditar, de pensar y de comprender que en la construccion del socialismo, donde todo depende del hombre y no de las leyes ciegas, el papel de la conciencia es fundamental Sin embargo, al enfrentarse al aspecto practico de la cuestion, en diciembre de aquel ano, en la sesion diferida del tercer congreso del Partido Comunista, el lider cubano, abordando nuevamente el problema se manifesto mas flexible: Entre las consecuencias sociales que mas sintieron los cubanos, al rectificarse el sistema de direccion de la economia, en el marco de estas reflexiones del Presidente Castro, fue la eliminacion del mercado libre campesino, y una mayor regulacion de los trabajos por cuenta propia. El creciente hostigamiento de las administraciones Reagan y Bush, que no ha sido suprimido por la de Clinton; el deterioro paulatino de las relaciones con la URSS de Gorbachov y el resto del campo socialista, hasta el colapso total; la presencia de tropas en el exterior, fundamentalmente en la guerra de Angola; son factores externos que incidieron tambien a la encrucijada en que esta el proyecto cubano, que definitivamente esta abocado a alterarse. La convocatoria al .