guia: 0402636 seccion: Inf. Gral. pag. 15 cabeza: Vital acuerdo interpartidista credito: Alejandro Sanciprian En la dinamica de ciertos procesos politicos como el de la apertura democratica resalta el singular fenomeno suscitado hace cuatro anos en la mecanica de los resortes internos de la Orquesta Filarmonica de Berlin. Luego de las designaciones y el paso, finalmente, impositivo que le imprimieron al frente de esa organizacion Bruno Walter, Furtwangler y despues el controvertido y genial maestro austriaco Herbert Von Karajan, acontecio que en el transcurso de 1991 quedo como director titular el italiano Claudio Abbado. Es decir, en esos procesos no tenian mayor transparencia la voz ni el voto de los miembros de dicha orquesta, hasta que se verifico una vital experiencia democratica de elecciones (en tanto que estaba vacante la titularidad por la desaparicion fisica de Karajan) que ejercieron los musicos de la prestigiosa compania musical en favor de Abbado. Asi las cosas, se registro un contrato para que el solvente musico italiano presida por siete anos la titularidad respectiva. En el ambiente quedo desde entonces un fresco sabor de apertura democratica. Por lo demas, habria que cotejar y reflexionar acerca de las opiniones que los xenofobos tienen sobre el particular para valorar el desarrollo de tan significativa experiencia politica en ese contexto. Este apunte, no precisamente culterano ni exquisito por la popularidad del suceso exento de trivia fanfarrona, viene a cuento por la coincidencia interpatidista a proposito de la firma de un acuerdo politico de compromiso por la paz, la justicia y la democracia en Mexico y que ahora ha generado, a su vez, una favorable tendencia para fundamentar el proceso democratico en el pais, tanto en su fase electoral como por las expectativas que se abren para modificar sustancialmente el llamado Cofipe y el compromiso de activar en los hechos la ya imperiosa transparencia en la realizacion de comicios. En otras palabras, con la firma de ese documento-pacto de civilidad que se dio a conocer publicamente el 27 de enero -en el marco de la primera reunion del IFE que presidio el doctor Carpizo- fue evidente la conjugacion de determinados elementos ideologicos alrededor de la democracia, al menos en su perspectiva documental, que ha rematado en un singular acuerdo interpartidista que ahora las fuerzas opositoras buscan profundizar. Mas todavia al desatarse, literalmente, su empate en el terreno de las acciones concretas dotadas de realismo inmediato. Lo trascendental del asunto es aquella latente participacion que supone una apertura democratica que determinara, en consecuencia, el desarrollo idoneo de reformas legislativas encaminadas a consolidar, de una vez por todas, la estructura del proceso electoral y sus dividendos de legitimizacion del voto. En ese tenor, es virtual la realizacion de un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso para de ese modo deliberar e interponer las diversas propuestas reformistas que la firma del citado acuerdo politico ha propiciado al interior de los partidos. Diriase que se impone la prudente aireacion de un consenso harto representativo de los afanes democraticos, aparte de ventilar, a fondo, el punto de quien o quienes son lo autores originales del documento signado. Eso resulta marginal al final de cuentas. Lo fundamental ahora es amarrar la configuracion de dicho acuerdo, en la vertiente de eventuales afectaciones al espiritu del Cofipe, y a la inmediatez de refrendar el sentido real de las ideas que ahi circulan a la hora de su aplicabilidad. Mientras tanto, de organizarse la posibilidad de redimensionar su estructura alla en el Congreso, de perfilarse ciertamente un vital acuerdo interpartidista via Cofipe, seria bastante imprudente y pernicioso soslayar la importancia del fenomeno y optar por las tipicas saliditas en falso en el recinto de San Lazaro te y pernicioso soslayar la importancia .