guia: 0402613 seccion: Inf. Gral. pag. 6 cabeza: La desigualdad social, intolerable: MMH cintillo: Pone en peligro la paz social, advierte el ex presidente No podemos tolerar la desigualdad social que nos ofende y degrada y que pone en peligro la paz social, afirmo el ex presidente de Mexico Miguel de la Madrid Hurtado. Durante la realizacion de La Arquitectura Mexicana: presente y futuro acto organizado por la Facultad de Arquitectura y la Fundacion de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, manifesto que una de las tareas fundamentales, en este momento, prioritaria e inevitable es la atencion a los mexicanos "que menos tienen". En una conferencia magistral, el tambien presidente del Fondo de Cultura Economica reconocio que gran parte de la poblacion aun padece pobreza y los indices de bienestar distan mucho de ser satisfactorios; por lo que el crecimiento demografico previsible en nuestro pais impone a los arquitectos mexicanos "la tarea gigantesca de construccion que viene a sumarse a la pendiente para superar los rezagos e insuficiencias que aun padecemos". Ante la presencia del rector de la UNAM, Jose Sarukhan Kermez indico que ahora que Mexico se encuentra viviendo una nueva etapa de modernizacion y cambio, que se prepara para ingresar al siglo XXI con sus enormes retos y posibilidades los mexicanos tendran que preocuparse no solo por moderar su crecimiento sino por inducir a una mas equilibrada distribucion geografica de su poblacion. Sin embargo, critico que a pesar de los esfuerzos realizados, el proceso de urbanizacion en Mexico ha superado las tareas de la planeacion y hasta las mas elementales responsabilidades de las autoridades. "No es un exceso hablar de fenomenos de ingobernabilidad en este proceso", sostuvo. Asimismo senalo como tareas imperativas para el presente y el futuro, la descentralizacion de la vida nacional, un desarrollo regional mas equilibrado y el fortalecimiento del sistema federal y del "municipalismo". Porque "esta ampliamente probado que el centralismo excesivo inhibe y distorsiona el desarrollo nacional" sostuvo. No obstante senalo que vencer la inercia y los habitos del centralismo no es facil dado que son tendencias que nos vienen desde la epoca colonial, que se afianzaron y fortalecieron en la Nueva Espana y que no han podido ser superadas en nuestra vida independiente. Y agrego, "la faena de modular nuestro crecimiento demografico y de propiciar su mejor distribucion territorial es indispensable si nos proponemos un mayor y mas equitativo desarrollo, con mejores niveles de vida para la mayoria de los mexicanos y con sustentabilidad en relacion con nuestros recursos naturales". Porque la justicia social y el sistema democratico que Mexico debe consolidar exige este esfuerzo para distribuir de mejorar manera a la poblacion al y el sistema democratico que Mexico debe consolidar exige este esfuerzo para distribuir de mejorar manera a l .