GUIA: 0402601 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Cuantioso apoyo para la micro y mediana industria Durante 1994 se brindara un respaldo decisivo a la micro, pequena y mediana industria, en el entendido de que se trata de un sector productivo clave en la reforma economica del pais. Como expreso Jose Angel Gurria, director general de Nacional Financiera (Nafin), se busca en forma premeditada el fortalecimiento del mercado interno, para lo cual se destinaran mas de 64 mil millones de nuevos pesos al apoyo financiero de cerca de 160 mil pequenas empresas. El monto de estos recursos ha crecido sustancialmente . En relacion a 1993, el incremento es del 52% en terminos reales. Los cambios microeconomicos por la eficiencia y la productividad que se llevan a cabo en Mexico implican una redistribucion del ingreso, principalmente mediante la creacion de nuevas oportunidades de empleo y el saneamiento ecomomico en lo que respecta a los salarios, al desarrollo de nuevas actividades productivas y a una adecuada relacion entre la macro y la microeconomia. Esto revela los objetivos mas importantes del apoyo a la pequena empresa, que se pueden sintetizar en tres puntos: reactivacion econom ica, diversificacion de la produccion y una mejor distribucion del ingreso creando mejores oportunidades de empleo. Uno de los mayores desafios que se enfrentan al tratar de desarrollar una estructura microeconomica equitativa y eficiente es el de impulsar el dinamismo del mercado interno. Para ello, hay que establecer niveles una mayor de produccion de bienes a precios accesibles para la poblacion. Esto propicia un mayor nivel de consumo, lo que incide directamente en el bienestar social. Para enfrentar en forma decidida, este reto se ha dado prioridad a la estrategia de crear nuevos medios economicos y fortalecer los y a existentes. Al ser un eslabon fundamental que permite formar solidas cadenas entre las actividades productivas, la pequena empresa es un componente fundamental de la economia y, de hecho, genera la mayor parte del empleo. Este es uno de los motivos por los cuales los apoyos institucionales han crecido en forma tan notable. Como afirmo Jose Angel Gurria, el reto de Nafin es proporcionar las condiciones necesarias para incentivar la produccion en estas empresas. Se procura fortalecer, en particular, la competitividad, la generacion de empleo y el ahorro interno. En este contexto, los apoyos de Nafin se han disenado de acuerdo a las necesidades y especificaciones de cada region y cada empresa. Siguen pautas financieras novedosas y proporcionan servicios especiales como asesoria, informacion especializada, capacitacion y formulas de asociacion. Asi, se establece la atencion integral que precisa este importante y vigoroso sector productivo. A partir del diagnostico regional y de las necesidades especificas de estas empresas, se ha podido determinar una selectividad en los apoyos financieros, lo que ha permitido lograr -por ejemplo- que los estados de menor desarrollo relativo recibiran recursos 23 veces mayores que en 1989 y tres veces mas que la media nacional en este rubro. .