SECCION: ESPECTACULOS PAG. 20 CINTILLO: CABEZA: CREDITO: Es, para muchos, el mas grande de los brasilenos vivos. Pero seguramente lo mas importante de todo es que Antonio Carlos Jobim sigue dandole su vida a la musica, rodeado de nombres de mujer y cobijado por la sensualidad que el mismo invento. -Madonna recientemente canto La chica de Ipanema, un exito antiguo suyo con Vinicius de Morais. ¨Cual fue su reaccion frente a ese homenaje a la musica brasilena? -Quede muy contento. Encuentro extraordinariamente normal que ella cante La chica Ipanema. Yo soy un hombre comun. Ella estuvo muy simpatica. Solo hablo bien de la gente. Y no solo canto ese tema sino que se envolvio en la bandera y hablo en portugues. -¨Encuentra usted que Madonna esta a la altura de La chica de Ipanema? -No (rie). No podria hablar de ese modo. -¨Por que? ¨Ella es muy blanca? -Si, ella es un poco blanca. -¨Tendria que pasarse bronceador para tostarse? -Usted sabe que las personas claras no pueden estar mucho al sol. No creo que ella pueda. Pero hay personas que adoran a las mujeres blancas... -Volviendo a Vinicius. La gente esta conmemorando los 80 anos de su nacimiento. ¨Que significo Vinicius para usted? -Vinicius significo y significa todavia mucho para mi. Fue una persona a la que le guste junto a mi musica. Nos acercamos y fuimos muy amigos. El era una persona carinosa, maravillosa, inteligente, poeta, musico. Naturalmente abrio mis ojos de pequeno carioca. Asimismo, era un sujeto tan modesto que decia: "Tomzinho, no. Usted no aprende nada conmigo, soy yo quien aprendo con usted". -¨Como funcionaban en el trabajo usted y Vinicius? ¨La letra y la melodia se hacian simultaneamente? -Nosotros trabajabamos juntos. Trabajar una letra cuando esta recien hecha es muy dificil. A mi me gusta, junto al autor, componer letra y musica. La gente mezclaba todo. Al principio habia una cierta ceremonia. Cuando Vinicius me llamo para hacer Orfeu da Concei‡ao tenia amigos mucho mas viejos. Yo era una especie de muchachito que aparecia en su casa con la guitarra, como un intruso. Viejos amigos como Rubem Braga y Paulo Mendes Campos me miraban como diciendo ¨que hace este muchachito con su guitarra? Er an muy celosos con Vinicius, y por supuesto se acercaban mas a Vinicius. -Para el publico parecia que uno era complice del otro. ¨Quien era en verdad el mayor admirador de las mujeres, usted o Vinicius? -¨Es una pregunta dificil, no cree? (rie). Vinicius se caso diez veces. Yo no tengo tanto aliento. Soy una persona a la que le gusta casarse con una mujer, tener hijos, una casita y quedarme en casa. Y no me gusta viajar mucho. Viaje contra mi voluntad a Japon, Europa y Estados Unidos. Vivi muchos anos en Estados Unidos. El mundo no me fascina, no. Me encuentro bien casado con una mujer; casado y fiel. Y no me gustan mucho las fiestas. -¨Pretende ponerle musica a algun poema de Vinicius? -No. Ponerle musica a un poema es una cosa muy ardua. El poema, cuando es bueno, no precisa de la musica. Algunas veces, conversando con Carlos Drummond de Andrade -una conversacion de Carlos para Carlos-, yo decia que no me atrevia a ponerle musica a sus poemas. El, con sus poemas, decia todo. Colocar una nota alli seria arrancar la atencion de la palabra. Le puse musica, si, a algunos poemas de Vinicius, entre ellos al Soneto de Separa‡ao, porque el me lo pidio. En ese trabajo intente no interferir en el poema -nada de notas muy agudas para no desviar la atencion de la obra-. El poema tiene su propia musica. -¨Por que resolvio entrar a la Academia de Letras de Brasil, compitiendo con el periodista Carlos Castelo Branco? -Yo no resolvi entrar en la academia. Fueron los amigos que lanzaron mi candidatura. No me propuse. Y me da mucho gusto que haya sido Ant“nio Callado. El es muy amigo, y un escritor de peso. -¨Le parece importante un musico en la Academia de Letras para romper un poco con el preconcepto que el artista no puede llegar alli? Por ejemplo, entro Ivo Pitanguy. -En la Academia Francesa no se precisa ser necesariamente un literato. Me parece que la Academia Brasilena sigue por el mismo camino. No se precisa que Roberto Marinho sea literato o Ivo Pitanguy escritor. Los dos escriben bien. Getulio pertenecio a la academia. Jose Sarney pertenece a la academia. Y yo, compitiendo, tengo muchas cosas escritas, mucha letra, letra para samba, por supuesto. -¨En la academia aceptaria nombres como el de Chico Buarque? -El conoce la lengua portuguesa como ninguno. Considero a Chico excelente, tanto en letra como en libro. Es un sujeto que conoce la palabra. -Hablando de Brasil, ¨el escandalo de la corrupcion en el Congreso Nacional detonado por Jose Carlos dos Santos, lo sorprende? -Ya nada me sorprende. Veo por television al diputado Joao Alves. El hombre parece no tener culpa de nada. Con esa cosa de adorar el becerro de oro, que ya estaba en la Biblia, las personas van quedando apasionadas por el oro. Luego, tiene 4 millones de dolares. Esas personas ignoran al pueblo, se valen de un cargo para comprar fazendas, departamentos y desviar recursos. -¨Es cinismo de una persona, en la television, cuando dice que no roba, cuando en verdad embolsa el dinero del pueblo? -Totalmente. Eso sucede en Brasil porque nadie tiene la certeza de confiar en algo. No se confia ni en el dinero, pues tambien pierde su valor. El pais fabrica dinero falso, sin consecuencias. El sujeto fabrica dinero, despues va a la noche a la television y dice: "La inflacion es terrible". -Algunos analistas politicos interpretan la anticipacion de las elecciones como sinonimo de golpe. Usted, que fue perseguido por la dictadura militar, ¨teme un golpe? -La gente tiene miedo que suceda eso. Si de cada persona que se coloca en el gobierno se comienza a decir que es ladron... va a suceder como en aquella pieza de Chico Buarque, chame o ladrao. La gente confia mas en los ladrones que en la policia. Y yo soy un hombre extraordinariamente simple, que trabaja y no toca el telefono. Tengo que trabajar mucho porque en Brasil las cosas no estan faciles. -¨Le parece que el pueblo de Brasil esta como en la cancion Epau, Š pedra, Š o fim do caminho, Š resto de toco, Š um pouco sozinho (Aguas de marzo)? -Si, esta un poco en esa. Ahora, al final de la cancion, digo que esperanza: "Sao as aguas de mar‡o fechando o verao./E promessa de vida no seu cora‡ao". Fernanda Montenegro una vez dijo una cosa importante: "El mal del brasileno es la esperanza". Estamos hace quinientos anos con esperanza. Pero ¨de que? -¨La hiperinflacion esta dificultando la venta de sus discos en el mercado? -No estoy preocupado con la venta de discos. No me afecta mucho esta situacion que existe en Brasil. Las personas que se quejan son las que dependen de un salario. Tengo una obra de 400 canciones, muchas de ellas grabadas en el exterior. Tengo residencia en Estados Unidos. -¨Usted vende mas en Estados Unidos? -No. Tampoco soy un gran vendedor alla, no. Soy fuerte en composicion. No me intereso en correr detras del dinero. Esto me parece vulgar. Ahora mi mujer es quien organiza la parte de los contratos. Vinicius y yo no nos fijabamos en los contratos que signabamos. Luego percibiamos que no habiamos ganado nada. Ve usted como es el derecho de autor en Brasil. Imagine una persona como yo, con casi 70 anos, yendo a hacer shows por el pais, con las canciones que tengo grabadas. Preferiria mejor vivir bajo la sombra de un platano. -Chico le hizo un homenaje en su disco Paratodos, que esta siendo lanzado. ¨Cual fue su impresion? -Adorable. El habla del padre paulista, del abuelo pernambucano, del bisabuelo mineiro. Habla de Brasil. ¨Es Brasil, no? Del tatarabuelo baiano. Todo hecho en redondilla mayor. Y el hizo un homenaje al maestro Ant“nio Brasileiro: ese "Brasileiro" viene de los tiempos del positivismo en el ejercito. Mi abuelo, que daba clases a los generales, adopto ese nombre. En el Brasil de aquella epoca todos tenian que tener un nombre brasileno: Jaci, Peri, Clarisse, Indio do Brasil. Todo mundo adopto un nombre indigena para marcar la diferencia y anexarlo con el portugues. -¨Cuales son sus proyectos para 1994? -Voy a grabar un disco. Estoy contratando en Brasil con Som Livre, y con Sony, para el mundo entero. -¨Cual es el nombre del disco? ¨Y la cancion principal? -No tengo la menor idea. Una vez preguntaron a (Hector) Villa-Lobos: "Maestro, que esta componiendo ahora?". El dijo: "Ahora estoy descomponiendo" (rie). Usted tiene dos trabajos en la vida, el de componer y el de descomponer. Tengo una serie de canciones nuevas y voy a inventar un nombre. Es secreto. Como siempre, hablan del pais; mis discos son muy brasilenos. (Tom y yo salimos del Jardin Botanico rumbo al restaurante Plataforma. En la mitad del camino, al volante, Tom se suelta y entre una cosa y otra habla de sus proyectos. Es admirado por los automovilistas que quieren verlo mas de cerca.) -¨Y el amor Tom, de que forma penetra en lo cotidiano? -Me parece que debo todo al amor. Al amor de mi madre, de mi primera mujer, de mi segunda mujer, de los hijos. Al amor que la gente tiene por los otros. Me parece que ninguno puede vivir sin amor. Sin el la vida esta vacia. ¨Y que decir de esa imagen que cierto tipo de empresa pretende dar de que la gente hace canciones lindas y en la noche mata ninas? Esto es improbable, es para calumniar. En Brasil se tiene la preocupacion de calumniar a los artistas. El artista es el que va a salvar al mundo y a Brasil, no el diputado Joao Alves. -Habia un preconcepto, en relacion al artista, que debia morir de hambre... -Siempre. Esa cosa burguesa viene de lejos. Hasta hoy hay personas que dicen: "Ah... usted hace musica por encargo". El artista tiene que ser tuberculoso o morir de hambre. -¨Esta usted leyendo algun libro interesante en este momento? -Estoy leyendo A Doce Can‡ao de Caetana de Nelida Pinon, y la vida de Ary Barroso escrita por Sergio Cabral, junto a otras cosas, incluso periodicos. A veces miro en el diccionario las palabras que no conozco, puesto que soy ignorante; yo leo musica... -¨Lee partituras? -Si, partituras. Ahora mismo estoy terminando un songbook de mis canciones. -¨En portugues o ingles? -En portugues. -¨No extrana un poco aquellos tiempos en que escribio Chica de Ipanema? ¨No piensa en crear canciones parecidas, con mujeres que pasaron por su cotidianeidad, como la Chica...? -No tengo mucha voluntad como para repetir las cosas. Ya me sugirieron que escribiera varias "chicas", subiendo por las playas del nordeste hasta llegar a Alaska (rie). Las canciones no son asi, ¨sabe? No tienen repeticion. La gente hace porque hace, simplemente se inspira. En la medida que los anos pasan, usted se distancia de su trabajo. No soy mas aquella persona que hizo aquella cancion a los 18 anos. Hay un distanciamiento de la playa y de querer enamorar a las muchachas. -¨Muchas muchachas ocuparon el espacio de Chica de Ipanema, no? -Yo no puedo poseer todas las mujeres del mundo... -Pero poseyo todas en una sola... -(rie) En una cancion, si. Tuve muchas mujeres bonitas para las que hice canciones, canciones con nombre de mujer, no necesariamente con el nombre verdadero: a veces cambiaba el nombre de mujer. -¨Y usted tiene miedo a la vejez? ¨Le parece que el artista disminuye su ritmo con la vejez? -(ironiza) Las personas estan siempre preocupadas con eso, sobre todo quieren saber si uno todavia esta escribiendo. ¨No hay un cierto preconcepto contra el trabajo? Todo mundo habla mal de San Pablo, ¨por que? Porque alli las personas trabajan. Cuando el ciudadano trabaja, en lo personal se quedan preocupados sobre cuando va a dejar de trabajar (rie). Pero el sujeto no esta preocupado con la muerte de Villa-Lobos sino con su propia muerte, evidentemente. Me parece que hay que hacer un analisis. .