SECCION: ESPECTACULOS PAG. 17 CINTILLO: CABEZA: CREDITO: ¨Quien no ha sufrido antes, durante y despues de un examen de matematicas? ¨No son estas pruebas, con la pavorosa excepcion de aquella que sirve para detectar la presencia del virus de inmunodeficiencia humana, las mas temibles de todos los anos escolares? ¨Existe un veterano escolar que se haya salvado de sufrir, con placer o sin el, las repetidas humillaciones a todos inflingidas por el temido libro de A. Baldor? Ciencia tirana y quisquillosa, la de las matematicas tiene sus lazos hacia la ginecologia y la botanica con el solo afan de que quien explora los numeros tenga que parir una numerosa familia de chayotes antes de resolver su primer reto algebraico. Como en todos los videojuegos, el valiente que se da sus entres de cachetadas con las ecuaciones de segundo, tercero y cuarto grado sufre, pero solo hasta que despeja las incognitas. Entonces lo invade una satisfaccion intima que solo se desvanecera cuando un nuevo desafio lo ponga otra vez en busca del forceps. Jugar a las matematicas es tan sencillo como librarse de los tres grandes estigmas de las matematicas, a veces suficientes para traumarlo a uno de por vida: el libro, el maestro y el examen. Prescindir de estos verdugos es derribar alegremente las puertas de un mundo que se creia hermetico pero sin duda tiene por donde llegarle, como esas carnes rellenas de hueso que por puro complejo uno creia inmagullables. ¨Jugar a las matematicas? Suena nerd, lo se, pero no veo la utilidad de negar que los nerds, con su s yoyos y sus apuntes limpisimos, tambien saben divertirse. Es por ello que, mas que denostar inutilmente todas y cada una de las actividades de los nerds, valdria mas expropiar las interesantes y practicarlas como los nerds jamas imaginaron: a escondidas y en medio de un frenesi que no es ajeno a las bajas pasiones. El juego, senores, se llama Go Figure¨! Dave Hunt, programador de Go Figure!, acredita la existencia de un obstaculo canijo: acostumbrada a sobrevivir como parasitaria de computadoras y calculadoras, la gente ya no hace cuentas mentales. Lo cual equivale a decir que hay una region del cerebro que cada dia exploramos con menor empeno. Y esto viene a resumirse en tres palabras terribles: hoy pensamos menos. ¨Es que nos hemos propuesto cederle a los nerds, individuos por naturaleza chatos de imaginacion creativa, el control del universo? No mam ar, queridos amigos! Si no queremos seguir cayendo en las insidiosas trampas de la comodidad, que no hacen sino mantener a nuestros organos en el subdesarrollo, mas nos vale adoptar juegos como este: complementos indispensables tanto para las mentes cuadradas como para los espiritus nocturnos acostumbrados a practicar el dulce vicio de la pajuela cerebral. No se si debria darme vergenza confesar que ultimamente me ha dado por cumplirme frecuentes y delirantes pajuelas cerebrales. Mi madre insiste en que pronto voy a quedarme ciego, pero ni asi se ma ha dado la gana despegar las manos del raton, los ojos del monitor, los numeros del coco. Como justa recompensa, he podido repetidamente sacudirme todos esos virus cotidianos que agevan al cerebro y hacen de la vida una comedia que nunca pasa del mismo capitulo. ¨Es uno mas inteligente jugando al Go Figure!? No. Incluso, quien supone que a fuerza de jugarlo todo el dia podra incrementar el marcador de su cociente intelectual no hace sino buscarle ruido al chicharron de la infidelidad. El mundo esta lleno de cornudos que se creen inteligentes. De ahi que se aconseje practicar este vicio inocente con una cierta moderacion. Este juego no hace de nosotros genios de los numeros, pero contribuye cotidianamente a desatarugarnos y ponernos desde temprano como mas nos conviene andar: buzos. Go Figure! es elemental, como elementales son las cuestiones que con mayor fuerza lo desvelan a uno. O a dos, o a tres. Go Figure! se compone de una ecuacion con siete incognitas y un resultado. El tablero nos muestra cuatro numeros y cuatro signos -estos ultimos, correspondientes a las cuatro operaciones fundamentales-. El trabajo del jugador consiste en unir los numeros mediante los signos, de manera que juntos arrojen el resultado que aparece en la pantalla. Un ejemplo: la maquina nos muestra un resultad o de 284 y los cuatro numeros que necesitamos para llegar a el: 4, 8, 7 y 8. Despues de un sabroso jaloneo neuronal, descubrimos que 8 x 8 + 7 x 4 = 284. Con el ego ligeramente mas ancho, avanzamos al siguiente nivel. Go Figure! permite jugar en tres distintos niveles, no pone restricciones en el tiempo de juego y ofrece a los lentos el recurso del pitazo: si el jugador no sabe con que numero empezar, la maquina, gustosa, se lo sopla, le carga unos cuantos puntos a su score y asunto arreglado. ¨Cuando termina uno de jugar? Idealmente, nunca. Pero si acaso llegamos hasta el decimo nivel, podemos registrar nuestra puntuacion y proseguir con un nuevo comienzo. Como todos los juegos para computadora, Got Figure! esta destinado a la diaria clandestinidad de la oficina. Pero, a diferencia de la mayoria, se trata de un pasatiempo que pone al cacumen a realizar una muy provechosa gimnasia. Y es asi, a base de jalar poleas conceptuales, que las celulas cerebrales se van poniendo buenonas. Momento mas que apropiado para gritar a la memoria tirano tantas veces nos reprobo que ahi le van sus mocasines. - Go Figure! Juego para computadoras PC y Mac, disenado por Dave Hunt y editado por Microsoft. .