SECCION: ESPECTACULOS PAG. 8 CINTILLO: MUSICA Y VIDEO CABEZA: CREDITO: Se llama Forestorn, pero responde de mejor talante si le llamas Chico Hamilton. Nacido en 1921 en Los Angeles, California, estudio el clarinete y formo una banda con sus companeros de escuela. Sus nombres, entonces desconocidos, ahora son parte de la historia: Charles Mingus, Ernie Royal e Illinois Jacquet. Como musico profesional, a partir de los 19 anos toco en las bandas de Lionel Hampton y Lester Young. Durante el servicio militar estudio la bateria bajo la guia de Jo Jones y a su regreso milito en la banda de Count Basie y por seis anos permanecio con la cantante Lena Horne. Formo parte del cuarteto de Gerry Mulligan en 1952, el cual escandalizo a los musicos de su tiempo porque no incluia pianista. Chico alcanzo notoriedad cuando en 1956 reunio un quinteto que incluia saxofon (Buddy Collete), cello (Fred Katz) y guitarra (Jim Hall), formacion inusual que funcionaba gracias al control que su lider ejercia desde la bateria. Ademas de Collette, en el quinteto se formaron Paul Horn y Eric Dolphy. La segunda mitad de la decada de los cincuenta y la primera de los sesenta fue muy generosa con Chico Hamilton, cuando su quinteto fue uno de los grupos mas populares en el ambiente jazzistico. Por muchos anos su figura se ha visto relegada a unas cuantas grabaciones y presentaciones esporadicas. A partir de fines de los ochenta ha vuelto a los estudios y es mas frecuente verlo en clubes nocturnos, aunque su importancia como baterista y lider no ha sido plenamente reconocida. The Chico Hamilton Quintet. Live From New York (Mirror, 1982), en copia pirata obtenida en el Tianguis del Chopo, documenta un concierto del esplendido baterista en el Village Vanguard. Aunque Chico ya no figura en la lista de los musicos innovadores, mantiene su gusto por las formaciones sui generis. En este concierto Hamilton es acompanado por dos guitarristas, un bajista y una vocalista. Desde su bateria Hamilton dirige su quinteto con la mirada, propicia que los guitarristas se alternen y complementen en sus solos, mientras utiliza la voz femenina como otro instrumento. Es el lider, pero se reserva pocos espacios para hacer solos de bateria, porque prefiere repartir el juego, marcar las directrices de un concierto nada pretencioso pero pleno de energia. Gracias al productor Ben Sidran podemos recuperar a este baterista, digno de un bien merecido retorno. Mientras esto sucede, Chico Hamilton se divierte impulsando el talento de sus jovenes musicos e imprimiendo su sello personal a la bateria. .