SECCION ECONOMIA PAG. 26 BALAZO: Aun tiene problemas de liquidez y obsolescencia, dice analisis de Canacintra CABEZA: La microindustria con mejor desempeno en los ultimos cinco anos En terminos generales, el sector micro y pequeno industrial del pais obtuvo durante los ultimos cinco anos mejores resultados en su desempeno que los observados en anos anteriores, de acuerdo a la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra); sin embargo, senala que aun continuan enfrentando problemas de financiamiento, credito, adquisicion de insumos, obsolescencia tecnologica y de maquinaria, infraestructura y productividad, entre otros. Segun un analisis sobre competitividad elaborado por el Consejo Coordinador de Industriales Tecnicos de Servicios de Canacintra, el cual agrupa a cinco secciones especificas (servicios automotrices, industriales cerrajeros, heliografistas y fotocopistas, reconstructores y rectificadores de motores, talleres de reconstruccion y servicio de radiadores), el 94.20 por ciento de las empresas integrantes de estas areas son micro y pequenas, mientras que apenas el 4.90 y 0.90 por ciento son medianas y grandes, respectivamente, de acuerdo al volumen de ventas netas totales anuales y a la cantidad de empleos que generan. Tan solo, aclara el documento, estas secciones agrupan a cinco mil empresas en la zona metropolitana, lo cual representa aproximadamente el 21 por ciento de la industria afiliada a Canacintra en dicha zona. Dichas empresas, comenta, siguen atravesando una falta de liquidez y financiamiento para poder consolidar su desarrollo, ya que el 79 por ciento manifesto la inexistencia del mismo debido a que la banca de primer piso no considera a estas empresas sujetos de credito en virtud de su tamano y caracteristicas. En relacion a la productividad, el 60 por ciento de los industriales coincidieron en que la actitud de los trabajadores es de buena a excelente, al igual que la calidad de la mano de obra. Pero en igual porcentaje la productividad es insuficiente. En este renglon, Canacintra anota la urgencia de realizar programas de incentivos a sus empleados, que motiven la actitud y la productividad de sus negocios, asi como implementar programas de control de calidad para mejorar sus servicios. Por otra parte, el 80 por ciento de los empresarios opino que los resultados de programas de capacitacion implementados han sido favorables. Sobre ello, advierte Canacintra la importancia de continuar mas y mejores programas para las empresas, lo que propiciara un incremento sustancial en la calidad de mano de obra y, consecuentemente, en la productividad. Asimismo, el documento precisa que del 33 por ciento de los encuestados, entre el 51 y 70 por ciento emplea la capacidad utilizada por estas industrias. Al referirse al origen de los insumos, comenta que el 60.20 por ciento es nacional y 39.80, mixtos (Estados Unidos, Alemania y Taiwan, principalmente); en tanto que por su calidad, el 35.80 por ciento senalo que los nacionales son malos, el 31.70 que son buenos y el 32.50 excelentes, dando los mayores porcentajes a los extranjeros en buenos con 44.80 y e xcelentes, 43.3 por ciento. Sin embargo, los encuestados consideraron que la factibilidad de adquisicion de los mismos insumos se incrementa cuando provienen del extranjero, pero tienen mayores dificultades para adquirir los nacionales, en virtud de la disponibilidad de los mismos y "por las practicas inexistentes de condiciones de credito al proveedor". Igual situacion enfrenta la adquisicion de maquinaria y equipo, ya que en el exterior se tienen mejores condiciones de credito, conocimiento y servicios para su mantenimiento y reparacion, las cuales no son ofrecidas por los distribuidores nacionales de acuerdo al documento de Canacintra. Cabe aclarar que aunque el 36.71 por ciento de los industriales indico que la procedencia de su maquinaria es de origen nacional, la manufactura de la misma es de empresas foraneas. Respecto a la obsolescencia, 64.70 por ciento revelo que cuenta con bienes de capital actualizados. En este punto, Canacintra estima la necesidad de mayores apoyos financieros efectivos que permitan a las empresas adquirir tecnologia actualizada para poder seguir ofreciendo mejores servicios, ya que el 73.30 por ciento destaco que los altos costos de la misma y la falta de apoyos financieros representan un serio problema para actualizarse. Aunado a ello esta la falta de informacion y medios adecuados de difusion de la misma. Finalmente, el 68.30 por ciento de los empresarios hicieron hincapie en la desregulacion, la cual calificaron como no satisfactoria para su sano desarrollo, aunque refirieron que las Ventanillas Unicas de Gestion si han sido aceptadas convenientemente por parte de la industria. En este aspecto opinaron cerca del 80 por ciento que Secofi, IMSS, Sedesol y DDF son las entidades que deberian intensificar su proceso desregulatorio por su estrecha relacion con el desarrollo de la industria nacional. .