SECCION ECONOMIA PAG. 26 BALAZO: Se niegan a afiliarse al organismo correspondiente: Canirac CABEZA: McDonalds y Subways no cumplen con la Ley de Camaras de Comercio SUMARIO: Las dos empresas realizan ventas anuales por 500 mdd McDonalds y Subways se oponen rotundamente a cumplir con la Ley de Camaras de Comercio y de la de Industria y se niegan a afiliarse al organismo correspondiente que dicta dichas leyes, incumpliendo de esta manera con sus obligaciones legales dentro del pais, lo que va en detrimento del sector restaurantero nacional, principalmente micros y pequenas empresas, ya que la cuota de afiliacion que se tiene que pagar como socios de una camara permite conformar un presupuesto para realizar proyectos y programas en beneficio de los agremiados, denuncio Antonio Alvarez Caballero. En conferencia de prensa, el presidente de la Camara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) indico que se han hecho todos los esfuerzos por convencerlos de participar, pero siempre han encontrado una negativa, "no importandoles el dano que esto ocasiona al mencionado segmento de empresas y, en general, la de nuestro sector y consecuentemente a la modernizacion del pais". Asimismo, senalo que el conjunto de la venta de estas dos empresas extranjeras en el area metropolitana donde basicamente estan establecidas suman 500 millones de dolares aproximadamente, lo cual representa cerca del 10 por ciento de los ingresos que tiene Carinac, es decir, cinco mil millones de dolares. Sostuvo que con la apertura comercial han llegado a Mexico cadenas de restaurantes de marcas transnacionales, las cuales han sido "bien recibidas" pese a que afectan a micro y pequenos empresarios que no tienen la capacidad de competir de igual forma. Sin embargo, agrego que estas empresas extranjeras han demostrado su "profesionalismo" y deseo de sumarse a la sociedad de nuestro pais en forma integral, situacion que no ha ocurrido con Subway y McDonalds. Explico que de acuerdo a la Ley de Camaras aprobada por la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), "todo comerciante o industrial cuyo capital manifestado ante la Secretaria de Hacienda y Credito Publico sea de N$2,500.00, esta obligado a inscribirse durante el primer mes de cada ano o dentro del mes siguiente a la fecha de la institucion de sus actividades en el registro especial que se llevara en la camara correspondiente o en las delegaciones de dicha Camara..." Aclaro que las sucursales de estas empresas tambien contraen la misma obligacion y que ello se deriva de los terminos de los derechos que se cubren por la inscripcion en el registro especial de cada camara a traves de sus estatutos, los cuales son aprobados por la Asamblea General de Socios de cada institucion camaral, donde estan representados todos los afiliados. Por otra parte, y tras reconocer que la industria restaurantera se encuentra en un gran rezago y que ha sido seriamente danada por la desaceleracion economica y por la falta de financiamiento, Antonio Alvarez presento un estudio a los medios de comunicacion sobre las proyecciones de este sector para 1994 En el documento advierte que espera alcanzar un crecimiento cercano al tres por ciento, ya que por uno por ciento de aumento del PIB a nivel nacional, las ventas de esta industria se incrementan en 0.95 por ciento. De igual forma previo que de mantenerse el aumento de los precios en este ramo de acuerdo con los niveles de nacionales de inflacion, el incremento nominal de ventas esperado sera de alrededor al 24 por ciento. Finalmente, dentro de sus planes de accion para este ano se encuentra el alcanzar un tratamiento fiscal de los gastos de representacion en restaurantes y comedores para empleados similar al de Estados Unidos y Canada. .