SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: Aumento real de 52% en canalizacion de recursos respecto a 1993 CABEZA: 165 mil pequenas empresas seran apoyadas por Nafin en este ano SUMARIO: El apoyo incluira a 34% del sector industrial del pais: Jose Angel Gurria CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Nacional Financiera (Nafin) consolidara su operacion y fortalecera el mercado interno para acelerar la reforma microeconomica, por lo que canalizara en este ano 64.4 mil millones de nuevos pesos para apoyar a aproximadamente 161 mil pequenas empresas, monto que significa un crecimiento en terminos reales de 52 por ciento con relacion a 1993, informo Jose Angel Gurria, director general de la institucion, al destacar que del total, 92 por ciento se destinara al sector privado. Detallo que la institucion, en 1994, destinara un monto de recursos 20 veces mayor al registrado en 1989, apoyando solo en este ano a mas del 34 por ciento de las empresas del sector industrial del pais, cifra que se compara favorablemente con el ocho por ciento observado tambien en 1989. Subrayo que los estados de menor desarrollo relativo recibiran 23 veces mas recursos que en 1989. En el caso especifico de Chiapas, se tiene previsto destinar 580 millones de nuevos pesos, lo que representa un aumento de 120 millones, es decir, un aumento de 25 por ciento a lo canalizado en 1993. En su primera conferencia de prensa como titular de Nafin, Gurria Trevino preciso que de los 64.4 mil millones de nuevos pesos que se derramaran durante 1994, 42.1 mil millones, equivalentes al 65 por ciento, seran en moneda nacional y 22.3 mil millones en moneda extranjera. Asevero que en materia de captacion la Institucion disenara y pondra en operacion instrumentos financieros novedosos en los mercados nacional y extranjero, explorando esquemas que consideren tasas fijas, flotantes e incluso tasas real es, y se buscara mayor correspondencia entre los plazos de captacion y de colocacion de recursos. Mas adelante senalo que el 77 por ciento de los recursos requeridos para fondear la operacion en moneda nacional provendra de terceros, por lo que sera necesario captar recursos netos por 9.7 mil millones de nuevos pesos mediante instrumentos denominados en moneda nacional. El reto de Nafin agrego es brindar las condiciones necesarias para incentivar la productividad, competitividad, generacion de empleo y el ahorro interno. La estrategia indico incluye no solo la reduccion en el costo de captacion sino la colocacion de nuevos instrumentos a largo plazo; se estima que 60 por ciento de los nuevos instrumentos de captacion deberan colocarse en el mercado a plazos mayores de tres anos; 24 por ciento a plazos comprendidos entre uno y tres anos; y la diferencia, en plazos menores a 365 dias. Recordo que la institucion ha logrado captar recursos en pesos a 20 anos a una tasa de 9.41 por ciento, lo que significa alcanzar la meta de reducir a un digito el costo del dinero. Reunidos en el centro Nafin ubicado al sur de esta ciudad, Jose Angel Gurria manifesto que en 1994 se ejercera un endeudamiento externo neto de mil 875 millones de dolares, integrado por cinco mil 613 millones de dolares de captacion y tres mil 739 millones de amortizacion. Del total de la captacion en moneda extranjera, 26 por ciento se destinara a los proyectos de agente financiero y 74 por ciento, equivalente a cuatro mil 166 millones de dolares, para la operacion propia. Con el objeto de mejorar la correspondencia en plazo entre pasivos y activos y asi reducir el costo de fondeo en moneda extranjera, se tiene previsto que del total de emisiones de bonos por 943 millones de dolares, 39 por ciento se coloque a plazo mayor de cinco anos; 23 por ciento a traves de emisiones de mediano plazo; y 38 por ciento restante a corto plazo. El director general de Nafin, exdirector de Bancomext, dijo que se continuaran desarrollando los programas de fortalecimiento de los diferentes intermediarios financieros no bancarios, como Uniones de Credito, entidades de fomento, arrendadoras financieras y empresas de factoraje, por lo que la institucion buscara consolidarlos, mas que crear nuevos intermediarios, recalco. Para 1994 se estima que la participacion de estos en el total del descuento a canalizar a nivel regional se situara en 32.5 por ciento. Adicionalmente se promovera la incorporacion como intermediarios financieros de empresas triple "A", aunque no coticen en bolsa, sociedades de ahorro y prestamo, y sociedades financieras de objeto limitado. Asimismo, se estima invertir en el presente ano 40 millones de nuevos pesos en 49 Sociedades de Inversion en Capital de Riesgo (Sincas), es decir, 14 mas que las apoyadas durante 1993. El exsubsecretario de Hacienda informo que en 1994 se pondran en operacion 12 Centros Nafin, donde se ofreceran servicios integrales como asesoria, informacion especializada, capacitacion y formulas de asociacionismo, en un mismo espacio. Las entidades en que se crearan estos centros seran Toluca, Oaxaca, Aguascalientes, Tijuana, Guadalajara, Queretaro, Saltillo, Zacatecas, Tepic, Culiacan, Tampico y Nuevo Leon. Sobre el desarrollo de Mercados Financieros, Gurria Trevino senalo que en coordinacion con la Comision Nacional de Valores (CNV) y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), buscara acelerar la promocion del mercado intermedio, paralo cual se han venido identificando empresas que califiquen a traves de visitas promocionales en todo el pais. En su peculiar estilo coloquial, Jose Angel Gurria revelo que existen cerca de 20 empresas en estudio para conocer su viabilidad e incorporacion, ademas de dos que ya fueron calificadas y tienen como agente a Nafin; cuatro "estan en veremos". Por ultimo, el titular de la Banca de Desarrollo externo que se pretende en 1994 alcanzar una rentabilidad real sobre el capital de 7.3 por ciento para constituir reservas suficientes y absorber el riesgo. El gasto programable de la institucion se mantendra igual en terminos reales con respecto a lo ejercido en 1993, es decir, ascendera a 756 millones de nuevos pesos. Se preve que el total de activos y garantias de la institucion debera crecer en terminos reales un 11 por ciento promedio anual entre 1994 y 1998, mientras que el nivel de capitalizacion debera situarse en 8.9 por ciento en ese ultimo ano, concluyo. .