PAG. 15 SECCION: Cultura CINTILLO: Medios CABEZA: Demandan la libertad de 7 periodistas acusados de terrorismo El Colegio de Periodistas de Peru (CPP) exigio ayer la liberacion de siete periodistas acusados de terrorismo y presos en la carcel limena de maxima seguridad Miguel Castro Castro. Los detenidos fueron reclamados por la Justicia por haber trabajado o realizado practicas profesionales en el rotativo El Diario, considerado como el organo de la banda terrorista Sendero Luminoso, explico el decano del CCP, Miguel Calderon. Los periodistas presos son Juan Jose Herrera Mendoza, Carlos Guerrero Garrama, Monica Palomo Malaga, Fernando Avila Rosales, Luis Becerra Mori, Alex Ramon Morales y Juan Morales Rossi. Todos ellos fueron visitados ayer por Calderon y el procurador publico para casos de terrorismo. Daniel Espichan, quien dijo que una comision formada por delegados del Gobierno y familiares de los acusados revisara sus procesos. Espichan constato las "condiciones deplorables" en que se hallan los siete periodistas en los calabozos del Palacio de Justicia e indico que dispuso su traslado inmediato a un lugar mas apropiado. Calderon senalo que Monica Palomo sera trasladada, al parecer, a un centro hospitalario, debido a que esta embarazada de cinco meses y la reclusion ha resentido su salud. El procurador publico senalo, por otro lado, que el Gobierno esta preocupado por la "ligereza" con que se ha formulado muchas acusaciones de ese tipo, hechas en su mayoria por terroristas delatores. "Por esa razon, mi despacho ha dispuesto la revision de muchos casos de personas detenidas y ha solicitado a la policia, la fiscalia y el Poder Judial que tomen con cuidado las declaraciones de los arrepentidos", agrego. Diez periodistas muertos en Argelia desde junio 1993 Por lo menos 10 periodistas murieron en Argelia desde junio de 1993, indico la organizacion de defensa de la prensa Reporteros sin Fronteras, que manifesto su "horror" tras el asesinato, el martes, en ese pais, del periodista frances Olivier Quemener. El atentado en el que resulto muerto Quemener y gravemente herido su colega australiano Scott Allan White "nos hace recordar que los periodistas siguen siendo uno de los blancos privilegiados para los terroristas argelinos", senala el comunicado de la asociacion. Los otro nueve periodistas asesinados desde junio pasado son argelinos. Prohiben a periodistas rusos entrar a las sesiones del gabinete. El gobierno ruso prohibio ayer a los medios de comunicacion asistir a las sesiones del gabinete lo que revive los temores sobre el futuro de la prensa y la libertad de expresion en la era posterior a la Guerra Fria, dijeron analistas. Funcionarios gubernamentales informaron que a partir de hoy solamente el correponsal del periodico oficial del gobierno, La Gazeta Rossiiskaya, podra asistir a las reuniones del "Presidium" o Consejo de Ministros. La prohibicon aumento los rumores de que una reciente reorganizacion, que permitio que sectores industrialaes tengan el control de la politica del gabinete, podria senalar el fin de la luna de miel de dos anos entre el gobierno y la prensa liberal de Rusia. La agencia oficial de noticias Itar-Tass dijo que esta fue la primera vez en dos anos y medio que los periodistas han sido expulsados de un encuentro gubernamental y destaco que el "Presidium" iba a discutir solamente asuntos de rutina. La agencia independiente Interfax destaco que el director de La Gazeta Rossiskaya, Pavel Gurin, fue secretario de prensa y consejero del primer ministro Viktor Chernomyrdin. El periodico fue una vez el diario oficial del entonces parlamento sovietico, pero paso a manos del gobierno cuando el presidente Boris Yeltsin disolvio en septiembre ese cuerpo legislativo. Desde entonces ha sido el vocero de las politicas de Chernomyrdin. .