PAG. 13 SECCION: Cultura CINTILLO: Crepusculo en La Habana CABEZA: Imagen impresionista, apasionante y veridica de La Habana de hoy CREDITO: GABRIEL SMIRNOV PARIS, 3 de febrero (AFP).Con el sugerente titulo de Crepusculo en La Habana, el escritor y periodista argentino Nardo Zalko entrega en su libro una imagen impresionista, pero tambien apasionante y veridica de la Cuba de hoy y de la dramatica atmosfera en que transcurre, en estos dias, el fin de un reino y de un sueno. Consciente de que es necesario preservar el futuro, de que, a la larga, el fin del gobierno de Fidel Castro marcara para America Latina el fin de una epoca, Zalko no hace la critica ni el analisis de un sistema, sino que se limita a relatar con un ritmo febril la existencia surrealista, y no por ello menos realista, de una ciudad que se derrumba fatigosamente y de sus habitantes que sobreviven practicamente solos, abandonados como naufragos. Almacenes vacios, telefonos mudos, autobuses fantasmales, casas decrepitas, cortes de electricidad y, sobre todo, la mendicidad y la prostitucion apenas encubiertas, son parte de la realidad omnipresente que golpea como un garrote en la ciudad de La Habana, marcada por inmensos letreros de colores diluidos que exaltan una revolucion vieja de 33 anos. Y sin embargo, el relato es agridulce, amargo pero calido, triste y tierno, en un esfuerzo por recuperar la belleza de la utopia perdida pese al contacto con la aplastante existencia cotidiana, hecha de contradicciones materiales y de una conviccion ideologica que aun perdura en numerosos interlocutores del autor de este testimonio fundamental sobre la actual vivencia cubana. "Yo ya me he ido. No fisica sino psicologicamente. Lo decidi de una manera casi anodina, lo senti mas bien un dia, hace meses, justamente en un cine", cuenta una de las amistades habaneras del periodista argentino, para subrayar la profunda frustracion de una gran parte de la poblacion cubana, que no puede abandonar la isla, pero tampoco puede seguir viviendo bajo un regimen incapaz de generar la esperanza de una mejor situacion. Pese a todo, tambien estan los que insisten en su lealtad al "comandante en jefe", como el alucinante presidente de la multitudinaria Asociacion Cubana de Amigos del Tango, que pretende que la musica habanera es la abuela del tango. Fidel Castro es "el mejor cantante de tangos, pues sabe uno solo y se lo canta principalmente al imperialismo yanqui", declara el presidente de la Asociacion, despues de tomar una copita de ron y afirmar que la situacion de Cuba mejorara pronto gracias a la ayuda de Nicaragua, Venezuela o Panama. En unas 180 paginas que se leen a toda velocidad, Crepusculo en La Habana, que acaba de ser publicado por Catalogos, editorial de Buenos Aires, es sin duda un testimonio inestimable, el corolario si no la lapida de las ilusiones que han alimentado durante mas de 30 anos a un amplio espectro de la poblacion latinoamericana. Nardo Zalko nacio en Buenos Aires en 1941 y desde 1979 es editor en el servicio latinoamericano de la Agencia France Presse en Paris. De 1961 a 1970 fue miembro de un kibutz (granja colectiva) en Israel y entre 1966 y 1974 fue corresponsal del semanario Marcha, primero en Israel y luego en Francia. Actualmente tiene en preparacion la publicacion en Paris de Journal Dune terre promise (Diario de una tierra prometida). .