PAG. 9 SECCION: Cultura CINTILLO: Andre Green, director del Instituto de Psicoanalisis de Paris CABEZA: Lacan, un padre omnipotente SUMARIO: Su notoria vitalidad, su encarnizamiento para pensar, sus trabajos de investigacion y su tono facilmente profeticos, hacen de el uno de los personajes claves del psicoanalisis frances. Quien mantuvo con Lacan estrechas relaciones, evoca aqui la figura de ese cinico CREDITO: Catherine ClŠment (Primera parte) Comenzare subrayando los rasgos positivos de Lacan; ya que siempre he reconocido tres maestros: Lacan, Winnicott y Bion. Es absolutamente evidente que Lacan era un personaje fuera de serie, provisto de dones excepcionales. Lo excepcional era una inteligencia... ¨como decir? El termino para su enfoque. Personaje fuera de serie, ya que Lacan, medico en un principio, habia logrado liberarse de todas las limitaciones de la formacion medica, de la cual frecuentemente digo que es la mas embrutecedora y la mas eficazmente esterilizante para el intelecto. Para la practica medica, esto puede ser util, pero para el intelecto es criminal: me pongo desde el punto de vista del medico y del psiquiatra que era yo mismo en un principio. Lacan tenia ademas una curiosidad intelectual y una cultura tales q ue era, con mucho, el mas armado para intervenir en el campo teorico con una dimension sin comun medida con sus contemporaneos psicoanalistas; los rebasaba ampliamente. Tenia un don de persuasion y de fascinacion al cual yo mismo no escape me acuerdo de un encuentro intenso, en 1958, en el congreso de Psicoterapia de Barcelona; estaba solo, sin su cohorte alrededor de el, y muy accesible. Ya entonces se asombraba de que hubiese yo elegido mal: Yo deberia de haber estado a su lado! Desde 1951, un tercio de sus alumnos del Instituto de Psicoanalisis estaba sobre su divan (unos 15, o sea mas de 40 sesiones semanales. Que se convierten en los analisis llamados ¨terapeuticos?)... Emanaba de su persona una especie de influencia que vimos en accion sobre las masas en la Facultad de Derecho mas adelante. Nadie puede poner en entredicho este carisma! Decir que este don se deriva del bluff seria enunciar una contraverdad. No digo que no era capaz del bluff ocasional, pero era mas bien un lado de poker ¨Es decir? Ya lo vimos en Baltimore, cuando cuestione publicamente algunas referencias de Derrida. Ahora bien, Derrida no se desplaza sin documentacion, y Lacan no lo habia previsto; al dia siguiente Derrida llego con los textos... Pero cuando este creyo que podia sacar partido de una situacion de fuerza, Lacan no escatimaba ningun medio, inclusive algunos golpes bajos. Es a menudo al reves de la excepcion: excepcional, Lacan ignoraba la ley. Extrano de Lacan, que teorizo toda su vida al respecto... ¨En que sentido hay que entender esa palabra, la ley? Precisamente. Teorico de la Ley, el no conocia mas que la que el promulgaba para los otros y que no se aplicaba al legislador. Con el se ve uno a menudo confrontado a estas alternativas. El practico facultativo no vale nada, se dice, pero el teorico es genial: me llevo muchos anos comprender que teoria y practica lacanianas no son independientes. El hombre no vale nada, se dice todavia, pero el especialista era milagroso! Y no es cierto, es el mismo: hombre, analista, teorico, estan hechos de la misma m adera. Volvamos a este asunto de la Ley, ya que cuando los psicoanalistas utilizan este termino, es en un sentido mas radical y mas vasto que el de las acepciones juridica, social y politica. Sobre todo en el caso de Lacan. Hay que entender la Ley en el sentido mosaico. Lacan quiso, en efecto, restaurar la funcion paternal, en un momento en que el analisis derivaba del lado de las madres (deriva que no se ha terminado...) y del lado de las primeras relaciones entre madre e hijo: como si el padre no apareciera sino mas tarde, de acuerdo a una perspectiva llamada en compania de algunos otros. Lacan busco pues dar un golpe de timon para llevarnos rumbo al Padre, de acuerdo a la linea de Freud, aunque muy diferentemente. No obstante el mismo decreta su propia ley, se comporta como el Padre de antes de la Ley. ¨De antes de la ley? El Padre de la horda primitiva entonces, en el momento del surgimento de la tribu, de lo social, de lo colectivo y de la familia En los hechos (no en la teoria), el es el Padre que no se somete, el mismo, a la Ley. En Mose et le monothesisme, Freud se plantea la pregunta: ¨quien decide acerca de la preeminencia del Padre? No puede, puesto que su preeminencia es el resultado de la operacion. Freud, con su acostumbrada honestidad, termina por concluir que no sabe. (En realidad el mismo habia proporcionado la respuesta, es el Padre, asesinado por los hermanos, la Sombra del Padre la que le garantiza esta primacia). Lacan tend ra respuesta para todo, para alidad no se dice lo suficiente que Lacan es, antes que nada, un moralista. Muy de acuerdo! ¨Pero que tipo de moralista? Un Cinico. A la manera de La Rochefoucauld pero en mas pesimista. Un nihilisa gozador. En esto radica una de las razones de su exito: esos jovenes apinados en racimos a su alrededor que lo escuchaban con pasion, y que no comprendian gran cosa (la prueba era que despues, cuando se les preguntaba lo que habian retenido su respuesta eran: ia o de la razon pura, iban hacia aquel que, quizas en nombre del psicoanalisis, en todo caso de su psicoanalisis, denunciaba esta ilusion y les decia: el mundo no funciona como les dicen, funciona con el deseo del cual nadie les habla. Pero cuando Freud da su mirada sobre el mundo, se comporta como un perfecto burgues vienes, respetuoso de las reglas sociales no se hubiese pasado un semaforo! Subvierte el pensamiento, pero se comporta como democrata. Mientras que Lacan no conoce ninguna limitacion de vel ocidad; en coche, circula como le place, aunque ponga en peligro a sus pasajeros. Lacan tenia un verdadero poder de subversion, encaminado a echar abajo los valores, pero de ninguna manera dispuesto a renunciar a su derecho al gozo y a la preservacion de sus bienes. Oculta a las miradas de eventuales ladrones su coleccion de Tanagras, esta en la filiacion nietzcheana mas que nadie. Tiene todos los derechos: el Superhombre. ¨Entonces usted tambien lo describe como un hombre avido de poder antes que nada? Hay poder y poder. El poder en cuestion es el de la alienacion en favor de su persona. Lacan es un hombre que ha hecho todo para ser idolatrado, como un jefe de secta, con el razonamiento tipico del perverso. Tengo aqui una carta de el, con motivo del Congreso de Amsterdam, en 1965, dos anos despues de que rechazo las condiciones de su reintegracion en las instancias internacionales del psicoanalisis. Me habia pedido que protestara publicamente contra ia rehusado categoricamente ya que desaprobaba su practica con el hablaba sin rodeos. Al dia siguiente recibia esta carta de la cual he aqui un fragmento: en por que yo, y no se atreven a atacarlos porque son poderosos psicoanalista obra por la defensa de este dispositivo necesario para el cumplimiento del analisis preservando la libertad del analizante y rechazando ejercer presion alguna y mas aun ningun chantaje en proyecto propio. El psicoanalista es el enunciador, desde luego, pero puesto que esta solo en su consultorio, al enunciar, es tambien el legislador, en el mismo movimiento... No el legislador, el guardian de la Ley. Su representante sometido. Se dice mucho que el pacto psicoanalitico entre el analista y el paciente es un contrato leonino es decir, desigual entre ambas partes. Es cierto. Pero a pesar de todas las feroces querellas que han desgarrado al movimiento analitico desde que existe, nunca nadie ha puesto el contrato analitico en tela de juicio. Ni Freud en el transcurso de su vida, a pesar de multiples cambios teoricos, ni Melanie Klein, ni Winnicett quien se conten to con alargar las sesiones de varias horas en algunos casos. Ahora bien, sobre su modificacion del pacto analitico Lacan no se explica; su posicion es de una enorme ambigedad. Ni una sola conferencia entera sobre la cuestion de las sesiones cortas; algunas lineas solamente, en los Ecrits, sobre la frustracion necesaria al progreso de la cura. La espada de Damocles de la interrupcion de la sesion es un chantaje. xito que tuvo esta posicion entre los lacanianos fue debido a que les permitio resolver problemas financieros gracias a una supercheria. La que permite que esta maniobra sadica pase por una tecnica especializada, ampliamente rentable. ¨Llegaria usted a decir que para Lacan el envite de las famosas De ninguna manera. Aun cuando le gustara el dinero: los testimonios al respecto son numerosos. Cuando fija sus honorarios de acuerdo a la cuenta de una cena que paga ante sus ojos uno de sus alumnos que cena con el le sucedio a Francois Perrier desde el punto de vista del inconsciente, la actitud no es absurda, pero de ahi a pasar al acto! Los beneficios financieros no desdenables del metodo estan despues del goce de someter al otro. En realidad el asunto es aun mas complicado. El dinero es parte in tegrante de una relacion llamada sadico-anal. Es este criterio, con sus connotaciones de influencia y de dominacion, el que esclarece el gusto que Lacan tenia por practicas que podian ir hasta a actos de violencia sobre la persona del analizante. ¨No cree usted, sin embargo, que hay que tratar los testimonios de los analizantes con precaucion? ¨Que hay que hacer una critica de testimonio? Me esperaba esta pregunta, ya que esta a la orden del dia. El psicoanalisis es una situacion de poder que acarrea el abuso del poder, hay que decirlo. Es dinamita. En cuanto surge la transferencia, se plantea para el psicoanalista la cuestion etica, la eleccion fundamental: o conservo una distancia y analizo la transferencia sin entrar en el juego del analizante hasta el punto de hacerse dar de latigazos por el psicoanalista o entro en el juego, pues seria una lastima no explotar la transferencia con f ines personales. La ocasion de someter y de hacerse servir es demasiado bella! Pierre Male, cuya integridad era total, me dijo que Lacan, de quien era allegado, habiendose vuelto hacia la practica didactica, le dijo con respecto a sus analizantes en formacion: ¨Encontraria usted en la teoria de Lacan un solo eco de esto que afirma? Si, a Lacan hay que reubicarlo siempre en la historia del psicoanalisis. En el informe de Roma (1953), Lacan toma posicion en contra de un cierto numero de concepciones psicoanaliticas: la relacion de objeto, el imaginario, los fantasmas, el cientificismo estadounidense. ¨Por que no? pero siete anos mas tarde, en Subversion du sujet et dialectique du desir, Lacan nos dice en resumidas cuentas: Despierten! Vean el masoquismo fundamental en el corazon del hombre. Si yo los recluto, si hago de ellos mis sirvientes, les hago un favor; sin ello se echarian en los brazos del Les dijo: Ustedes buscan un amo, y lo tendran. Yo entendi que se referia al poder politico del momento. No, no, era el mismo en quien pensaba. Como a menudo por lo demas. El partia de un principio simple: si alguien viene a verme, si me aborda, la transferencia entre esta persona y yo ya esta ahi, puesto que ella me pide algo y desea algo de mi. Habia en el demasiado del nino omnipotente que habia en el psicoanalista, y en el teorico, habia demasiado en el de taumaturgo. Quiero decir, demasiado de mago manipulador. Demasiada ambigedad tambien en torno a lo que llama el Gran Otro. A pesar de todo, el encar naba al Gran Otro, al tiempo que lo colocaba en Verdaderamente, usted no separa su teoria de su practica! Me llevo mucho tiempo comprenderlo. Estas interferencias entre el hombre y el teorico las vuelvo a encontrar cuando hace su virulenta critica del Yo: La agarraba en contra la teoria estadounidense del Yo autonomo, esa instancia psiquica que se supone no-conflictiva y que aparentemente lograria forticarse, incluso contra el inconsciente. Lo se, todos los analistas lacanianos acusan a los no lacanianos de pertenecer a esta corriente, los , que sea claro que yo hablo de la teoria del Yo, no del Yo autonomo. Todo sucede como si Lacan prefiriera poner el Yo entre parentesis, para ocultar la inflacion de su propio Yo, cuya hipertrofia no conocia limites en su manera de ser. Seamos claros. Hablando de esta forma, usted interpreta a Lacan. Por supuesto que interpreto! ¨Que otra cosa hago si no desde el inicio de esta entrevista? Quienquiera que hable no hace otra cosa. El invectivaba a sus adversarios. Usted no me respondio realmente sobre los testimonios de analizantes. No hay ningun modo de tratar los testimonios de analizantes de manera univoca, no obstante, a veces se tiene un conjunto de presunciones. ¨Que es una presuncion en materia de psicoanalisis? Un analista decia: ene ser prudente, algunas concordancias deben ser examinadas sin dar la impresion de defender a todo precio a colegas entre los cuales algunos son perversos. Cuando la comision de investigacion del IPA vino a informarse sobre las practicas de Lacan, el habia dicho a sus analistas que no hablaran de las sesiones cortas, y que afirmaran que tenian sesiones como todo el mundo. Varios lo hicieron. Acerca de las violencias ejercidas contra sus pacientes, se afirmo que esas practicas databan de su or, oi hablar de ello desde principios de los anos 70, a traves de amigos de analizantes de Lacan. Las pruebas no faltan. Quiere usted decir los testimonios! Si usted quiere; cuando estos convergen, numerosos, salvo un complot organizado, se debe contemplar su posible autenticidad. Y si bien pongo en duda la validez historica del libro de Roudinesco(1), hay como quiera en su libro material utilizable, un conjunto de testimonios, hechos turbadores. Lastima porque toman el cariz de chismes y no los acompana ningun enfoque analitico. Y bien, hablemos de Elisabeth Roudinesco. ¨No se volvio historiadora? Cada quien tiene el derecho de practicar un pasatiempo favorito... De ahi a transformarlo en pretension profesional, los historiadores tendran el derecho de asombrarse. Cualquier cosa se hace actualmente, y cualquiera puede tener exito en cualquier cosa. Eso no quiere decir nada. Y es lo mismo en cuanto a la teoria psicoanalitica: frecuentemente he dicho que el exito de una teoria en psicoanalisis no es ninguna prueba de su verdad. Bion, que fue la lucidez misma, decia: porque la gente agradece que se le evite pensar bigedad porque ella defiende la idea de un Lacan genial y no obstante capaz de todas las infamias, pero como es genial, esto no tendria ninguna importancia! ¨Historia de un sistema de pensamiento? La expresion hace pensar en la paranoia. Pero no hay el menor elemento de analisis de este sistema; ademas, los otros pensamientos no existen; es la podredumbre ¨Elisabeth Roudinesco no trato acaso el conjunto de esta historia en su Histoire de la psychanalise en France. La bataille de cent ans? Se repite, ya que lo que le interesa es la consolidacion de la teoria lacaniana y la apologia del papel del movimiento lacaniano al cual su madre esta vinculada, y para ello sacrifica los restos de Lacan. El psicoanalisis al parecer habria escapado al desastre total: pura ficcion. Vea en Inglaterra, en donde el movimiento analitico fue uno de los mas ricos del mundo! Roudinesco no ha leido las Freud-Klein controversies (un verdadero libro de historia del psicoanalisis). No conoce el desarrollo del pensamiento de Bion, obra considerable, aunque sea discutible como cualquier pensamiento. Apenas toca la obra de Winnicott. No vio nada del cambio de paradigma de los casos limite, pan cotidiano de los analistas de hoy... Temo que no sea mas psicoanalista que historiadora. ¨Pero si no hace Por una parte, aprovecha nuevas informaciones para traer a Lacan al candelero mientras aun es tiempo, y ampliar su propio publico mediante una nueva version del personaje mas pintoresca y un poco menos hagiografica; ya que los tiempos han cambiado y el mito lacaniano comienza a desmoronarse. No es todo. Vayamos mas lejos. Lacan constituyo en si un acontecimiento cultural considerable que hay que analizar de cerca y que dura sus buenos 10 anos, de 1960 a 1970 poco despues de su llegada a la Escuela Normal Superior. Domino doblemente la cultura: primero como psicoanalista, eclipsando los trabajos de los otros, enseguida conjuntando publicos sucesivos bastante mas alla del psicoanalisis. El primer publico fue el de los alumnos del Instituto de Psicoanalisis (antes de que se fuera). El segundo publico estuvo constituido por los jovenes psiquiatras de Sainte-Anne: Lacan habia comprendido muy bien que eran una carta en el futuro del psicoanalisis. En esa epoca, su verdadero interlocutor es el psiquiatra Henri Ey , a quien iba a ver en los momentos negros; Lacan necesitaba a este hermano mayor, a alguien que le perdonara todo. Esto no le impidio, a la muerte de Ey, mostrar una soberana indiferencia. No participo, por lo demas, en ninguno de los homenajes que se le rindieron entonces. El tercer publico lo formaron los normalistas, esta elite universitaria que ejerce aun hoy en dia ciertas influencias culturales por aqui y por ahi. Finalmente, el tercer publico es mas extenso, fue todo el mundo, cualquiera; es la epoc a en que Lacan toma lecciones, con el matematico Goerges Guilbaud, la epoca de la topologia. El destino del lacanismo se acaba en esa zona en la que los matematicos, como los jugadores de ajedrez, coquetean con la locura y la muerte fenomeno conocido de la patologia del formalismo. Este trayecto no es otra cosa que una fuga hacia adelante jadeante, con el lado de transferencia como hipnotista mas que como psicoanalista. Los que conocieron sus talentos como psicoanalista saben que sus dones interpretativos no tenian nada de extraordinario. A pesar de sus exclusiones sucesivas de las instancias internacionales psicoanaliticas de la Escuela Normal Superior, mucho mas tarde... Si, pero cuidado, se trata menos de exclusion que de no reintegracion. Fue el el que se fue! Sin embargo, cada vez que se creia quebrar a Lacan, se le proporcionaba un trampolin. Yo habia presentido ese prodigioso impacto mucho tiempo antes, en Sainte-Anne que no era realmente el ombligo del mundo! y habia profetizado que Lacan tendria un exito que rebasaria el de Sartre y el de Levi-Strauss. Y aunque negaba la menor relacion con el, Lacan tomo el relevo de los maestros del pensar, a los cuales Sartr e pertenecio. La influencia de Sartre declinaba, el marxismo habia muerto, en mi opinion, en el XX Congreso, yo veia ya a los psiquiatras comunistas bajarse de los vagones, y le faltaba algo a la seduccion del estructiralismo: Lacan tendria su momento. Regresemos al trabajo de Roudinesco del cual usted dice que es publicitario. Ahi voy. Asi pues, Lacan constituyo un fenomeno cultural considerable. Al punto que llega un momento en el que todas las criticas dirigidas contra Lacan son tachadas de estupidez, y por lo demas, a veces son realmente estupidas. Los psicoanalistas se callan, temen que se les revierta, es demasiado fuerte para ellos. Yo creo haber hecho la primera critica seria con mi trabajo, Laffect, que se ha vuelto ahora Le discours vivant: Lacan lo toma muy mal, y llama a esta obra laba rechazando todas las criticas mediante la ironia despreciativa y la injuria grosera. El fondo pequeno burgues resurgia. No obstante, el lacanismo se convirtio en un fenomeno publicitario importante, en el mundo de la edicion, en las universidades: como De Gaulle, habla de el a la tercera persona: Y viene los ultimos anos: se dice que esta afasico o demente cuando no esta, lo pienso aunque no estoy seguro, ni lo uno ni lo otro, sino probablemente mas bien depresivo, melancolico, quizas con involucion. C uando muere, es la apoteosis: incluso George Marchais lo elogia! Despues de su muerte, deja una herencia, material y espiritual, herederos, entre ellos un albacea custodiado entre los psicoanalistas lacanianos. Se asiste periodicamente a una reanimacion de Lacan gracias a los seminarios que son publicados por intervalos para que se hable de Lacan en el momento en que se correria el riesgo de olvidarlo. Es habil y rentable comercialmente, pero no es intelectualmente muy amable para aquellos que esperan disp oner de las obras completas. Despues hay polemicas. En un sentido, Elisabeth Roudinesco hace lo mismo: ella reanima La bataille de cent ans, era ya una historia del lacanismo mas que una historia del psicanalisis en Francia: menos de siete anos mas tarde reincide pero con Lacan en un solo. 1) Jacques Lacan, Esquisse dune vie, histoire dun systeme de pensee. Elisabeth Roudinesco, ed. Fayard. Traduccion de Mara Hernandez Tomado de Magazine litteraire, noviembre de 1993 .