seccion inf. gral. Pag. 1-1 balazo: Debate cabeza: Los duros de dentro y de fuera: accion y reaccion ante la violencia credito: Jorge Fernandez Menendez Existen tendencias muy marcadas que buscan el endurecimiento de la vida politica nacional. Ejemplos claros de ello han sido acciones tan desconcertantes como absurdas desde la divulgacion de la supuesta identidad del subcomandante Marcos, acusando de ello a un ciudadano libre de toda sospecha y que, para colmo, resulto ser el secretario privado del director de Telecom, hasta la mas desconcertante aun, amenazas de un frente anticomunista de recientisima aparicion contra el periodico La Jornada. Pasando por a rticulistas que aseguran que las "mayorias silenciosas" se oponen a toda negociacion en el caso de Chiapas y que por ende apoyan una solucion tipo Fidel Velazquez: el exterminio. En este sentido se debe ser muy claro: no es aceptable y deberian ser castigados los responsables de las filtraciones sobre la identidad de Walter Meade Trevino atribuyendole ser el subcomandante Marcos. Quiza el propio Meade Trevino deberia utilizar la via legal para ello, pero creo que a nivel institucional la secretaria de Gobernacion debe averiguar quien o quienes han sido la fuente de esa informacion y castigar a los responsables. Se puede estar o no de acuerdo con la forma en que La Jornada ha cubierto los enfrentamientos en Chiapas, (personalmente creo que le han faltado mayores matices a esa informacion) pero ese periodico, como cualquier otro, tiene derecho a manejar la informacion de acuerdo con sus propios criterios editoriales, salvo que se compruebe que esta violando la ley y evidentemente La Jornada no lo esta haciendo. De una u otra forma, la sola mencion de un frente anticomunista y el caracter de esas amenazas sobre las l ibertades publicas lo que hacen es introducir un elemento de confusion y temor que en nada ayudan a las fuerzas favorables a distender la situacion politica y consolidar el proceso democratica. Por supuesto que tampoco ayuda a ello, la lista de los medios favoritos del EZLN que, muestra de su congenita intolerancia, divide a este entre buenos y malos, (¨por que no dejan que los lectores y televidentes decidan eso por si mismos? ¨o sera porque, como plantea el PROCUP en sus documentos basicos, en caso de llegar al poder procedera a expropiar todos los medios de comunicacion y ponerlos al servicio del nuevo gobierno?), seleccion que trasciende a los medios nacionales y llega incluso a la prensa inte rnacional. Se trata de simple y pura intolerancia. Una intolerancia que se acrecienta cuando simplemente no se acepta al Otro, cuando se concibe al otro como un enemigo a vencer y aniquilar, cuando se portan verdades absolutas y se olvida el derecho y los beneficios del disenso. Desde el gobierno federal se han realizado esfuerzos loables para solucionar pacificamente el conflicto chiapaneco. El alto al fuego, la ley de amnistia, la propuesta de dialogo, la presencia no solo de un Comisionado por la Paz (Manuel Camacho) sino tambien de innumerables comisiones y grupos que estan trabajando en el mismo sentido, demuestran que se ha optado por privilegiar una salida politica a ese conflicto. Pero hechos como la falsa denuncia sobre la identidad de Meade Trevino demuestran que existen sectores que buscan evitar una salida pacifica y son partidarios de endurecer la vida politica. Esos sectores deben ser denunciados y desarticulados desde las mas altas instancias de poder, que son las que se estan enfrentando. Pero ello sera cada dia mas dificil mientras esa tolerancia este alimentada por la intolerancia externa. Y esta existe y crece y ambas se retroalimentan. Como ya hemos sostenido en este espacio, la ideologia del EZLN nos parece la mas vivida representacion de las izquierdas mas intolerantes y reaccionarias: su discurso ha sido superado por los hechos, por la historia y por la propia practica democratica. Pero resulta sorprendente la forma acritica y entusiasta con que esas posiciones han sido recibidas por amplios sectores de la izquierda y la intelectualidad y ello no ha servido para avanzar democraticamente. Nadie podra acusar a Adolfo Gilly de ser un tierno reformista, pero Gilly, quizas uno de los mas destacados ideologos del PRD, ha sabido deslindar su radicalidad politica y la que en su opinion deberia mantener el PRD, de las posturas aventureras que han mostrado Heberto Castillo o mas senaladamente la Asamblea de Barrios y grupos ligados a la trisecta respecto a un apoyo acritico al EZLN. Un ejemplo preocupante de ese aventurerismo es la participacion de esos grupos en una reciente reunion en La Habana, se gun cronica de Homero Campa, que publica la ultima edicion de Proceso con Marcos Rascon cantando las virtudes del neozapatismo y regalando camisetas con la consigna "yo soy un zapatista" a un Fidel Castro (otro paradigma de la intolerancia) que, por cierto, lejos estuvo de rechazarla, segun esa misma cronica. Homero Campa, un periodista confiable y con experiencia, senala incluso que Daniel Ortega, el ex presidente nicaraguense, el mayor responsable de la derrota electoral del FSLN, dijo en ese mismo encuentro que los hechos de Chiapas demuestran que "no puede decretarse el fin de ningun metodo de lucha, incluido el de las armas. Ahi donde existan la miseria y la opresion, los pueblos tendran que definir sus propias acciones. No quiero decir que deba abandonarse la lucha en el marco liberal y electoral, pero no debemos decir que solo ese es el camino y no comprender o desechar los otros, incluidos los violentos". La logica es absurda y perversa, con ella, en una Nicaragua gobernada por los sandinistas en la que existia miseria y opresion (¨alguien se acuerda de unos indigenas de la costa Atlantica llamados miskitos?) se hubiera podido justificar el alzamiento de los contras e incluso el apoyo militar reaganiano a ese movimiento. Resulta desconcertante que personajes como el obispo Samuel Ruiz quieran extender la negociacion con el EZLN a una negociacion de caracter "nacional" (¨que se debe entender por ello?) o que sectores de la oposicion, especialmente de izquierda, no comprendan que sus propias demandas democraticas se ponen en entredicho si se acepta la vigencia de [/todas las formas de lucha". Porque esos grupos y personajes estan hablando de sus propias luchas, pero suelen olvidar que ese apoyo a "todas las formas de lucha" s e extiende tambien a sus opositores, y la derecha extrema ha demostrado mucha libertad al tomar para si esas consignas. El resultado de no deslindar, como por ejemplo hizo con acierto Gilly o mas timidamente Jorge Castaneda, las consignas de lucha, incluso las mas radicales, de ciertos metodos y corrientes, es el surgimiento, quizas involuntario, de frentes anticomunistas como el que se atrevieron a amenazar a los colegas y amigos de La Jornada. A una accion sigue una reaccion, senala el principio basico de la dialectica de la violencia y si no se quiere recorrer ese camino en el que los sectores que no se ubican en ninguno de los extremos son los que primero pierden, debe realizarse un estricto deslinde. Por que los duros de derecha e izquierda no quieren una transicion democratica (democracia, pluralidad, respeto al derecho ajeno y tolerancia son terminos indisolubles), quizas porque esta avanza satisfactoriamente (y el pacto politico del jueves en el IFE resulta, en este sentido historico) sino el aniquilamiento del Otro. Y el Otro somos todos los que no aceptamos su version de las cosas. Se puede privilegiar cualquier programa politico pero sin condenar la violencia y la ruptura de la legalidad, provengan de donde provengan esas acciones, no se avanzara en la consolidacion democratica. Y ello nos afectaria a todos. .