seccion inf. gral. PAG. 1-1 cabeza: Polemica sumario: El TLC, mas necesario que nunca Vocacion neomacartista credito: Ruben Alvarez Chiapas se reconoce en Mexico como una asignatura pendiente por los rezagos que aquejan a esta entidad. El gobierno, practicamente desde el inicio del conflicto, se pronuncio por buscar junto con los inconformes vias de solucion civilizada a los complejos problemas de la region. Sin embargo, todavia falta por investigar que grupos foraneos pudieran estar involucrados en este movimiento. Por supuesto, nos referimos a quienes pudieran haber financiado o dotado de armamento al EZLN y que pudieran aun estar apo yando logisticamente a ese grupo insurgente. No seria la primera vez que un pais latinoamericano es desestabilizado con recursos financieros y estrategias disenadas por la inteligencia extranjera, lo cual no resta legitimidad a las banderas que enarbolan los indigenas chiapanecos. Por su parte, el gobierno mexicano he dado muestras de fortaleza interna al abrir espacios de negociacion en lugar de responder exclusivamente con las armas. Mexico ha integrado a la logica castrense, la racionalidad politica, de modo que ayer resultaron infructuosos los esfuerzos del presidente del Subcomite de Asuntos del Hemisferio Occidental. Robert Torricelli, para acordar en el seno de ese comite, medidas de presion contra Mexico. Se trataba de una estrategia mas del diputado Torricelli para abortar el Tratado de Libre Comercio. El 13 de enero, el legislador norteamericano, al anunciar que habia convocado a una audiencia ante el Congreso para analizar la situacion que prevalecia en Chiapas, recordo que cualquiera de los paises miembros tiene derecho a cancelar el acuerdo con aviso previo de seis meses. El usual discurso con el que se ha enmascarado otras veces el intervencionismo norteamericano: democracia y derechos humanos, apenas pudo ser empleado ahora. Torricelli dijo que "la aprobacion del TLC no fue un fin en si. Tenemos que usar este documento para promover reformas democraticas y de derechos humanos en Mexico. El legislador norteamericano ha realizado declaraciones apresuradas y poco serias, como ya en ocasion anterior lo hizo notar el embajador mexicano en aquel pais, Jorge Montano: "Mientras el gobierno mexicano aprecia su preocupacion en este asunto, en verdad hubiera sido util que usted (Torricelli) hubiese tomado en cuenta todos los hechos antes de llegar a conclusiones infundadas...". "En tanto congresista estadounidenses como presidente del subcomite para Asuntos del Hemisferio Occidental, se esperaria que usted (nuevamente Torricelli) hubiese tratado estos delicados asuntos de una manera seria y responsable". Anadio el diplomatico mexicano en aquella ocasion. Las recomendaciones mantienen su vigencia. Pero en esta ocasion fueron sus propios connacionales quienes se encargaron de desalentar las pretensiones intervencionistas de Torricelli. El secretario de Estado adjunto para Asuntos Interamericanos, Alexander Watson, tuvo que reconocer ayer ante el Congreso norteamericano que el Tratado de Libre Comercio es mas necesario que nunca. En la audiencia convocada por el democrata Robert Torricelli, Watson sostuvo que la crisis provocada por el EZLN de ninguna forma "convierte a Mexico en un socio no confiable". Por lo menos en la forma, Watson hace un planteamiento mas diplomatico: Con el acuerdo trilateral, "Mexico sera atraido hacia la comunidad occidental de naciones, una en la que las reformas hacia el libre mercado esten estrechamente ligadas con la legitimidad que deriva de una politica abierta, libre y democratica". En su participacion, el secretario de Estado adjunto para Asuntos Humanitarios, John Shattuck, explico que el gobierno mexicano ha refrendado su compromiso de que toda denuncia de violaciones a los derechos humanos sera investigada y que se buscara llevar a la justicia a los responsables. Por su parte, el representante democrata, John Kennedy, quien recientemente se entrevisto con el presidente Carlos Salinas de Gortari, durante un viaje que hizo a Mexico con motivo del conflicto chiapaneco, expreso su confianza en que Mexico tendra exito en "sanear las divisiones en su sociedad". Pero segun parece, la vocacion neomacartista no se ha extinguido en Torricelli, pese a los informes que recibio ayer pidio a los funcionarios del gobierno de Clinton que le suministren datos de otros posibles "focos rojos" en Mexico para advertir a posibles inversionistas estadounidenses. Se sabe, se dice que... LA AYUDA humanitaria que a partir de ayer debia de operar en Chiapas se pospuso debido a errores de logistica, segun comento el Comisionado para la Paz y la Reconciliacion en la entidad, Manuel Camacho Solis, de manera que no hay porque preocuparse, pues en su opinion es solo cuestion de horas... HOY MISMO partira de nuevo para la zona del conflicto el grupo plural de la Comision Permanente del Congreso de la Union, mismo que permanecera ahi hasta el domingo, a fin de sostener entrevistas con diversos secto res, autoridades y representantes de orgaizaciones sociales. Se preve que en los dias que esten en Chiapas visiten las regiones de Guadalupe Tepeyac, Ocosingo, San Cristobal de las Casas y Altamirano y platiquen con Camacho solis, el gobernador de la entidad Javier Lopez Moreno y Don Samuel Ruiz entre otras personalidades; pero sobre todo, el interes de los treece legisladores es base en el dialogo que, se espera, se produzca este fin de semana entre el Comisionado para la REconciliacion y el EZLN... AYER M ENCIONABAMOS algunos datos de la CNDH sobre la situacion de los derechos humanos en Chiapas, hoy, le comentare sobre algunas cifras del INEGI respecto de los servicios publicos que reciben. Segun el organismo gubernamental (o sea que estamos hablando rigurosamente de cifras oficiales) solo el 64 por ciento de los habitantes del estado fronterizo reciben servicios publicos, y de estos la mayoria pertenecen a la poblacion urbana, es decir, mas de un millon de indigenas que viven en las poblaciones mas afectad as ahora por el conflicto armado carecen de ellos... RE CHAZO LA Sedena las afirmaciones de algunos medios de comunicacion, en el sentido de que el Ejercito Mexicano habria bombardeado areas pobladas de Chiapas, y en su comunicado 26 detallo cuales han sido en realidad las acciones que la fuerza armada de Mexico ha realizado, es decir; transporte de tropas y carga, asi como reconocimiento y apoyo directo a los regimientos terrestres del ejercito... LA SEP dio a conocer un programa de educacion indigena que pretende prestar, en primera instancia, apoyo en su lengua matrna a mas de un millon 200 mil ninos indigenas que carecen de educacion basica. La idea es que el programa se instrumente en los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Hidalgo y Veracruz, que es donde residen el 85 por ciento de los menores de entre cinco y catorce anos de edad que no hablan el espano... "SI NO trabajamos a conciencia desde hoy para unas elecciones limpias, habra quienes se esten preparando para ensuciar los procesos y ta mbien para construir los escenarios del conflicto y las negociaciones el margen de la ley", sentencio desde Cholula, Puebla, el abanderado presidencial del PRI. Luis Donaldo Colosio, quien energico advirtii: "eso no lo vamos a permitir", pues, senalo que para unas elecciones apegadas a la ley es que su partido esta trabajando, a fin de descalificar argumentos que las cuestionen posteriormente... CO MO UN retroceso de 130 anos califico el Partido Popular Socialista la participacion de la iglesia dentro del Conflicto chiapaneco, pues en su opinion se esta convirtiendo en "una fuerza ineludible": al tiempo que cuestiono la labor de Don Samuel Ruiz pues en su opinion "es un personaje muy controvertido, porque hoy aparece como pacificador y no hace mucho lo senalaban como incendiario"... .