SECCION INTERNACIONAL PAG. 17 BALAZO: Liberara el nuevo gobierno a los 124 militares golpistas CABEZA: Asumio Caldera; promete reformas para salvar la democracia venezolana CREDITOS: AFP, EFE, REUTER, NOTIMEX, AFP CARACAS, 2 de febrero (AFP, EFE, Reuter, Notimex y AFP).- El octavo presidente de la era democratica de Venezuela, Rafael Caldera, propugno una reforma constitucional al asumir el poder, como "solidaridad politica" para rescatar la democracia. Caldera, 78 anos, unico sobreviviente de los padres fundadores de la democracia venezolana tras la ultima dictadura en 1958, asumio el poder en tres actos que le consumieron apenas tres horas: tomo posesion del cargo en estricta austeridad en el Congreso, coloco una ofrenda floral ante la tumba del Libertador Simon Bolivar y juramento a su nuevo gabinete ejecutivo. "El imperativo de los cambios que debemos emprender debe co-menzar necesariamente por la reforma constitucional". Para el efecto, planteo cuatro formas de referendum para el pueblo venezolano: reforma del Ejecutivo, previendo la posibilidad de un Primer Ministro; reforma del Poder Legislativo, "estableciendo entre otras cosas el voto de conciencia"; reforma de la administracion de justicia, que prevea la remocion y promocion de magistrados; y reforma de los partidos politicos. El presidente sostuvo que estas modificaciones constitucionales deben acompanar a la propia reforma del estado y su redimensionamiento, para hacer mas eficiente la administracion publica. Caldera, de 78 anos y quien goberno Venezuela entre 1969 y 1974, recalco en su primer discurso al pais como presidente en ejercicio la necesidad de superar las graves cifras de pobreza, que azota al 70 % de la poblacion, y de impulsar la produccion, sobre todo en el sector de la Agricultura, Anuncio asimismo un aumento en el salario minimo, equivalente actualmente a 80 dolares, sin aumento en los dos ultimos anos. "El objetivo de este compromiso de solidaridad es alcanzar una economia competitiva y moderna, donde el sector privado asuma la mayor parte", apunto. Las primeras medidas economicas anunciadas por Caldera son: - Lucha sin tregua a la inflacion (entre el 80 % y el 35 % anual en los ultimos cinco anos). - Austeridad en el gasto publico para lograr el equilibrio fiscal sin afectar el area social. En particular anuncio una "drastica reduccion" en los gastos de la presidencia y su casa militar, y en el monto de las partidas de gastos secretos del Estado. - Apertura de la economia con reciprocidad - Programa de estabilidad economica que tome en consideracion las necesidades de la familia. - "Guerra frontal" al despilfarro y la corrupcion en los sectores publico y privado. - Transparencia en las privatizaciones que sean necesarias y de-mocratizacion del capital. - Reforma tributaria inspirada en el principio del respeto a la capacidad de pago del contribuyente y la progresividad. En este ultimo punto destaco su intencion de presentar al Congreso un proyecto para la eliminacion del recien creado Impuesto al Valor Agregado (IVA), el establecimiento de un impuesto al lujo, la reforma del impuesto sobre la renta, y el mejoramiento en la recaudacion, evocando informes que existe una evasion del 70 % en los impuestos, multas y contribuciones. El nuevo presidente venezolano, afirmo que su pais necesita un "gobierno que gobierne y que ponga la casa en orden" tras los "20 anos de desbarajustes" que ha vivido Venezuela por la "ineficacia, corrupcion e irresponsabilidad". "El siglo XXI empezo en Venezuela el 5 de diciembre de 1993", dijo Caldera, fecha en la que el politico democratacristiano resulto elegido presidente con el 30.5 por ciento de los votos. El gobernante manifesto que los problemas nacionales co-menzaron hace dos decadas, cuando el elevado aumento de los precios del petroleo, creo una "falsa ilusion de riqueza". Caldera, en un discurso de 40 minutos, ofrecio desechar durante su gobierno las dos opciones radicales que significan el populismo y el neoliberalismo y en su lugar optar por "un compromiso de solidaridad con acento social". Prometio que no habra maxidevaluacion ni un control de cambios". Caldera, prometio que liberara a los 124 militares rebeldes que se levantaron el 4 de febrero y el 27 de noviembre de 1992, una vez que se cumplan "requisitos institucionales". El nuevo ministro venezolano de la Defensa, general Rafael Angel Montero Revette, afirmo que "lo mas pronto posible" se decidira el sobreseimiento de los juicios contra los militares que participaron en los dos intentos golpistas en 1992. Montero Revette dijo que la medida se comenzara a aplicar despues de que se decida el procedimi ento legal a utilizar. A su vez, el nuevo gobernador de Caracas, Asdrubal Aguiar afirmo que su prioridad sera restablecer y garantizar el derecho a la integridad personal a la vida de los ciudadanos "porque en Bosnia Herzegovina no se muere el numero de personas que se mueren en Caracas. En la Franja de Gaza mueren una o dos personas, mientras que en esta capital mueren 40 personas por causas violentas cada fin de semana, anadio. Dos periodistas y un fotografo fueron agredidos por efectivos militares a las puertas del recinto parlamentario. El incidente se produjo cuando efectivos militares impidieron la entrada al Congreso a las decenas de periodistas que intentaban cubrir la toma de posesion de Caldera. Pol¨ticos de diversas tendencias formularon las primeras criticas a Caldera, por no cenirse a linea de austeridad proclamada durante su campana electoral y haber nombrado un .