SECCION INTERNACIONAL PAG. 19 BALAZO: Ex jesuita demanda al Papa por 20 millones de dolares CABEZA: Denuncia obispo aumento de la esclavitud rural en Brasil CREDITO: AFP-NOTIMEX SAO PAULO, 2 de febrero (AFP y Notimex).- La iglesia brasilena denuncio este miercoles un aumento de 3,000 por ciento de la mano de obra esclava en las regiones rurales del pais en los ultimos cinco anos, revelo un informe de la Comision Pastoral de la Tierra (CPT). Si en 1989 se registraron 597 casos de trabajo esclavo, en 1993 fueron alrededor de 18,000, segun calculos del obispo Orlando Dotti, presidente de la CPT, que baso su estimativa en el informe parcial del ano pasado, que registro 14,984 casos. Gran parte de ellos - alrededor de 8,000 - ocurrio en las destilarias de azucar y alcohol del estado de Matogrosso del sur "Es el gran contraste de Brasil, un pais que posee tecnologia del primer mundo pero tiene un medio rural anterior a la edad media", senalo el obispo El informe muestra que en 1990 se registraron 1,599 trabajadores en regimen esclavo, 4,833 en 1991 y 16,442 en 1992. "El objetivo de la denuncia es contribuir para que se tome una decision politica que acelere la reforma agraria, la unica solucion para los problemas rurales en Brasil", sostuvo el religioso. Dotti afirmo que existen en Brasil ocho millones de familias de trabajadores rurales (alrededor de 35 millones de personas) que dependen de la reforma agraria para sobrevivir. El informe de la CPT revelo tambien que el ano pasado los conflictos de invasiones de tierras provocaron 47 muertes, la mayoria en el estado amazonico de Para. El obispo Dotti relato que los trabajadores son reunidos en varios estados por contratistas de mano de obra Rural y transportados a haciendas y destilerias de cana. Antes de llegar al campo, el trabajador ya esta endeudado con el contratista - a cuenta de gastos de viajes -, deuda que nunca podra pagar. "El trabajador rural gana un salario que no cubre sus gastos y se torna un esclavo. Si no consigue huir, es obligado a permanecer en las haciendas, en algunos casos bajo la vigilancia de pistoleros, hasta que pague la deuda", dijo el obispo Las Relaciones laborales son siempre informales y la esclavitud solo termina cuando los sindicatos o la CPT se enteran de los casos y recurren a las Comisarias Regionales de Trabajo. "Con mucho costo se consigue que el empresario rural y el contratista acepten perdonar la deuda del trabajador. Solo entonces este gana la libertad y puede volver a su region de origen", explico el padre Alfeu Brandel, coordinador de la CPT de Matogrosso del sur En otro orden, Terence German, un ex jesuita que entre 1978 y 1981 trabajo en el Vaticano, inicio juicio al Papa ante la Corte de Nueva York por haber ignorado sus repetidas denuncias sobre las perversiones sexuales y escandalos financieros de sacerdotes de la Iglesia Romana. German, que trabajo en la Secretaria para la Unidad de los Creyentes, en el IOR y en la sede central de la Compania de Jesus, se encuentra hoy sin recursos y acuso a la Iglesia de estafa y violacion contractual, pidiendo un resarcimiento de 20 millones de dolares. El abogado del ex sacerdote, Carl Person, explico que German hizo sus votos en 1964, aceptando las reglas y la doctrina de la Iglesia. "Abandono todos los bienes terrenales a cambio de la promesa de asistencia hasta la muerte, pero despues empezo a ver el compartamiento ilicito de muchos sacerdotes, que robaban o se acostaban con ninos, mientras la Iglesia cerraba los ojos", dijo Person. .