SECCION INTERNACIONAL PAG. 17 BALAZO: Huelga general en el sector pesquero en Francia; paro en Alemania CABEZA: No hubo acuerdo en Nicaragua; se normaliza el transporte CREDITOS: AFP, EFE, NOTIMEX, AP MANAGUA, 2 de febrero (AFP,EFE, Notimex y AP) -Mientras que en algunos lugares como en Nicaragua, las huelgas parecen solucionarse, en otros paises comienzan a proliferar. El transporte de pasajeros y carga en Nicaragua volvio a la normalidad hoy, tras finalizar un paro de nueve dias, pese a que aparentemente aun no hay acuerdos en las negociaciones entre el gobierno y los huelguistas, que exigen rebajas en el precio de la gasolina, entre otras demandas. Segun algunos participantes en el movimiento de protesta, que dejo perdidas economicas por mas de diez millones de dolares, mas que un acuerdo concreto sobre las peticiones de los transportistas, lo que se logro fueron soluciones de tipo politico que, sin embargo, no resuelven los problemas de fondo planteados por el paro. Esta seria la primera vez que el gobierno de la presidenta Violeta Chamorro no cede -al menos publicamente- a las protestas ca-llejeras de grupos que impugnan sus medidas economicas. Pese a que no fueron satisfechas las exigencias de los transportistas de rebajar el precio de los combustibles exonerar de impuestos y reordenar el sector, se presume la adopcion de una serie de medidas favorables a los empresarios del transporte. En tanto, el presidente de Guatemala, Ramiro de Leon Carpio, ofrecio un 10 por ciento de reajuste a las tarifas del transporte de combustible para conjurar la huelga de trabajadores que iniciaron ayer martes los empresarios de ese sector. De Leon exigio a la Coordinadora Nacional del Transporte (CNT) levantar el paro, o de lo contrario les advirtio con liberar el transporte por combustibles para eliminar el monopolio. En una rueda de prensa, en la Casa Presidencial, el jefe de Estado aseguro que la ultima posicion del gobierno es dar un reajuste del 10 por ciento a las tarifas actuales y medio centavo de quetzal (8 diez milesimos de dolar) por galon de combustible transportado como seguro. La CNT no se ha pronunciado sobre la posicion del presidente. Por su parte Ecuador soportara este jueves la decima octava huelga nacional de los ultimos 13 anos, esta vez para rechazar sucesivos ajustes macroeconomicos que en tres lustros que elevo de cuatro a 2,500 sucres el galon de gasolina. Por septimo dia consecutivo, se registraron hoy manifestaciones y disturbios en varias ciudades ecuatorianas, en protesta por el aumento de los precios de la gasolina hasta en un 71.2 por ciento. Cientos de manifestantes, en su mayoria jovenes, se enfrentaron esta manana con fuerzas antidisturbios de la policia, y se produjo un numero aun no conocido de heridos. El numero de detenidos a lo largo de la semana se acerca ya al centenar, la mayor parte menores de edad, segun fuentes policiales. El paro laboral que comenzo hoy en la Corte de Cuentas de El Salvador y la amenaza de una huelga por parte de los trabajadores del Tribunal Supremo Electoral puede afectar a las elecciones generales del 20 de marzo proximo, segun fuentes sindicales y politicas . Mientras tanto en Europa, la flota pesquera francesa observa una huelga nacional en protesta por la caida de los precios del pescado provocada por las importaciones procedentes de paises extracomunitarios. La medida afecta a la inmensa mayoria de los aproximadamente 10 mil barcos y 24 mil pescadores de que consta la flota, que permanece amarrada en los puertos atlanticos o regresa a ellos desde sus habituales caladeros del Mar del Norte o de Terranova. El movimiento se inicio el pasado fin de semana en el puerto breton de Guilvenec y se ha ido ampliando con manifestaciones y protestas de pescadores en diversos puntos de Bretana. Casi 100 mil trabajadores de 384 empresas del vital sector me-talurgico de Alemania abandonaron sus tareas por tercer dia consecutivo con manifestaciones y paros simbolicos contra el congelamiento de salarios propiciado por la patronal. El sindicato IG Metall, que aglutina a los trabajadores me-talurgicos de Alemania, dijo que las protestas de hoy tuvieron como epicentro a Renania del Norte-Westfalia, donde 34,500 trabajadores abandonaron sus puestos para unirse a 25 manifestaciones de protesta en ese estado fuertemente indus-trializado. El conflicto laboral se extendio a Baviera, norte y sudoeste de Alemania, y a los estados de Hesse y Renania Palatinado. .