GUIA: 0302627 SEC INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: LAS DEPENDENCIAS ATIENDEN SOLO AL 64% DE LA POBLACION, Y DE LA URBANA PRINCIPALMENTE: INEGI CABEZA: MAS DE UN MILLON DE INDIGENAS CHIAPANECOS, AL MARGEN DE LOS SERVICIOS DE SALUD PUBLICA Las fuentes consultadas senalan que los chiapanecos no satisfacen sus necesidades mas apremiantes, debido a que carecen de espacio adecuado para vivir y no ingieren los alimentos indispensables para nutrirse. Ademas, existen dos enfermedades propias de la region, las cuales no se han podido combatir, como el tracoma, padecimiento que provoca ceguera y que es caracteristico del municipio de Oxchuc, ya que en ningun otro lugar del pais se presenta. El tracoma es un germen que se adhiere al parpado y se reproduce debido a la insalubridad en que conviven los habitantes de ese municipio. La otra enfermedad es la oncocercosis, y afecta principalmente a los pobladores de la costa y las regiones de los Altos y sierra de Chiapas, y se contrae con el piquete de mosco. La larva depositada en el cuerpo humano por ese insecto busca salida en el organismo hasta llegar a los ojos, lo cual tambien provoca la perdida de la vista, precisa el reporte del INEGI Tomando en cuenta que unos 626 mil tzotziles y tzeltales viven en la plataforma y faldas de la zona alta del estado, esta se convierte en la poblacion mas vulnerable a dichos padecimientos. Por su parte, Alejandro Navas, representante del estado de Chiapas en la ciudad de Mexico, senalo que otras enfermedades caracteristicas de los tres millones 210 mil 496 chiapanecos son las gastrointestinales, parasitosis, paludismo y dengue. El paludismo, una enfermedad producida por el piquete de un mosco, es muy dificil de combatir, ya que no se erradica con las fumigaciones que se realizan, y afecta principalmente a los trabajadores agricolas chiapanecos, indico. Las enfermedades gastrointestinales y parasitarias se deben a que solo el 57 por ciento de la poblacion nacional tiene acceso al agua potable, lo que en 1993, ademas de la miseria y la falta del vital liquido vital, provoco la muerte de 15 mil indigenas, dijo Navas. Segun cifras del INEGI, de 6.9 millones de hogares en el pais, el 47 por ciento registra condiciones de hacinamiento; 5.9 millones de casas no cuentan con agua potable y 5.2 millones carecen de drenaje. El organismo senala que los casos en este ambito en Oaxaca y Chiapas son verderamente alarmantes, siendo Chiapas el que ocupa uno de los primeros lugares de analfabetismo, desnutricion, morbilidad y mortalidad. Al respecto, Navas informo que el gasto del sector salud ascendio en 1993 a 220 mil 348 millones de viejos pesos destinados a Chiapas, cifra canalizada fundamentalmente a la prevencion de enfermedades. La SSA encamino esta erogacion economica a campanas de limpieza, en contra del fecalismo al aire libre y al adecuado control de la ganaderia de traspatio, formas propias de vivir en Chiapas. Los tzotziles y tzeltales ocupan la plataforma y faldas de la zona alta del estado, son alrededor de 626 mil y forman el grupo mas numeroso; le siguen los choles, con 119 mil, y estan asentados en los municipios de Tila, Tumbala, Palenque, Salto de Agua, Sabanilla y Yajalon. .