GUIA: 0302625 SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: ARGUMENTA FALTA DE GARANTIAS; EL EJERCITO YA HIZO SU PARTE: CAMACHO CABEZA: SUSPENDE CRUZ ROJA LA AYUDA HUMANITARIA CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO Y MARY JOSE DIAZ, CORRESPONSAL. SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 2 de febrero.- Al no encontrar garantias, la Cruz Roja Internacional no pudo llevar hoy la ayuda humanitaria a los afectados por el conflicto armado en San Miguel, municipio de Ocosingo y Guadalupe Tepeyac, municipio de Las Margaritas, poblaciones que debieron haber quedado francas este dia de acuerdo con la propuesta que el Comisionado para la Paz y la Reconciliacion, Manuel Camacho Solis hizo ayer al Ejercito Mexicano y al Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) Hoy continuaba la presencia de los alzados en la region y se esperaba que, en unas horas, ocurriese el retiro de ambos bandos de este lugar, para que fluya la cooperacion humanitaria a esas comunidades. Por la manana representantes de la Cruz Roja y periodistas, hicieron un recorrido de reconocimiento por la zona pero los habitantes de estas poblaciones no les permitieron el paso mas alla de la plaza central, argumentando que desconocian que las poblaciones de San Miguel y Guadalupe Tepeyac quedarian libres de personas armadas. La Cruz Roja Internacional informo que esta estableciendo comunicacion con el EZLN a fin de definir los pasos que permitan el arribo de la ayuda humanitaria a ambas poblaciones. Esas actividades seguiran desarrollandose progresivamente a partir de los pasos iniciados por la benemerita institucion. Al respecto, el Comisionado para la Paz y la Reconciliacion en esta entidad, Manuel Camacho Solis, declaro que por problemas logisticos, la Cruz Roja no pudo entrar a las poblaciones de San Miguel y Guadalupe Tepeyac. Durante una breve entrevista, el Comisionado manifesto que el Ejercito Mexicano ya hizo su parte y ahora hay que esperar la respuesta de la contraparte, para iniciar el operativo en las proximas horas. Reconocio que es un proceso que esta atrasado pero sigue su marcha. En cuestion de horas quedara resuelto este asunto mediante una situacion gradual, dijo. Luego de rechazar hacer comentarios "que adicionalmente no ayudan a la pacificacion", Camacho Solis recalco que la decision de establecer zonas francas en esas poblaciones se anuncio y que la Cruz Roja ha realizado lo suyo y lo ha hecho bien, solo es cuestion de problemas logisticos. Es un asunto complejo y tenemos que esperar lo que decida el EZLN, abundo. Entrevistado por separado, Francisco Maller, delegado de la Cruz Roja Internacional, dio a conocer que este jueves a las 18:00 horas llegara a Tuxtla Gutierrez Jean Pierre Givel, jefe de la mision de la Cruz Roja para los afectados del conflicto armado en los Altos de Chiapas. Expreso que hasta ahora no se tiene previsto ningun operativo de ayuda humanitaria porque todavia no se tienen los elementos necesarios para garantizar los envios de alimentos, medicamentos y otros productos basicos. Explico que no fue precipitada la declaracion de Manuel Camacho Solis, pero que la Cruz Roja tampoco sabe cuando se pondra en marcha el operativo de ayuda humanitaria para esta region. Agrego que en Tuxtla Gutierrez se encuentran toneladas de productos que seran repartidos entre la poblacion afectada. Por otro lado, en el recorrido que realizaban representantes de la Cruz Roja y periodistas, en el poblado de Oxchuc, a unos 35 kilometros de aqui, cuatro comunicadores que viajaban abordo de un automovil volkswagen, sufrieron un accidente carretero. En el percance la reportera de El Nacional, Mary Jose Diaz, sufrio lesiones en la clavicula y en el brazo izquierdo. Iba acompanada por Ricardo Aleman de La Jornada, Estela Livera de Radio Red y Amalia Avendano de El Tiempo de San Cristobal, quienes padecieron golpes en diversas partes del cuerpo. Ninguno de ellos requirio hospitalizacion. .