GUIA: 0302602 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Venezuela: solidaridad en el ajuste economico Un gobierno de solidaridad con acento social ofrecio ayer Rafael Caldera, al volver a la presidencia de Venezuela despues de 20 anos. El programa economico que delineo es similar en muchos de sus propositos a los programas de ajuste, austeridad y apertura que se estan aplicando en otras naciones de America Latina. Sin embargo, Venezuela presenta una problematica peculiar en muchos aspectos, por lo que el programa se dirige a dificultades especificas, ademas de que imprime un sentido de urgencia al cambio ec onomico en ese pais. El recien electo gobierno de Caldera enfrentara la formidable labor de corregir una economia desequilibrada, sin crecimiento y con alta inflacion, en un momento critico en que se han desplomado los ingresos petroleros que son el principal sosten de las finanzas publicas y del ingreso nacional. Este factor dificultara la consecucion de dos metas cruciales e inmediatas: la estabilizacion de la moneda nacional (el bolivar) y la reduccion del deficit fiscal, que actualmente es del 4 por ciento del Producto Inte rno Bruto. Si bien la estabilidad macroeconomica y la austeridad en el gasto publico seran esenciales, Caldera subraya que no seran el punto nodal de su programa, sino que "tomara en cuenta las necesidades basicas de la familia venezolana". En otras palabras, se propone lograr el equilibrio economico y fiscal, sin que ello perjudique proyectos y gastos sociales. No sera nada facil, empero, alcanzar este delicado equilibrio entre finanzas sanas, apertura economica y ofrecimientos de bienestar social, sobre todo por la falta de recursos publicos y el bajo nivel de confianza en la economia. No hay mas que encarar la tarea en forma energica. Caldera asegura que habra una "guerra frontal" contra el despilfarro y la corrupcion en todos los sectores de la economia, una reforma a fondo del sector publico para reducir gastos y el deficit fiscal, asi como ajustes al plan de liberalizacion economica para eliminar sus aspectos no funcionales. La austeridad implicara "disminucion y reorientacion de gastos para apuntalar los compromisos sociales". Se exigira al sector privado, actualmente minoritario en terminos de su peso dentro de la economia nacional, que asuma la responsabilidad principal en la consolidacion de una economia moderna y competitiva. Por otra parte, se ofrece un aumento no especificado al salario minimo para compensar la dureza del ajuste y la impopular medida de duplicar el precio de la gasolina. No esta claro como estos aumentos seran compatibles con el objetivo de frenar la inflacion. Mas alla de esos retos socioeconomicos, el nuevo gobierno venezolano tendra que consolidar la democracia frente a la amenaza del descontento militar. Por ello, se vaticinan tiempos arduos y complejos en lo politico y lo economico para los venezolanos, pero no cabe duda de que su gobierno forma parte de la corriente progresista de America Latina que lucha por sacar adelante a su pais con base en la justicia, la democracia y las libertades. .