guia: 0302610 seccion: Inf. Gral. pag. 5 cabeza: Vigorizo la reforma politica en Mexico el levantamiento armado, dice funcionario de EU credito: afp WASHINGTON, 2 de febrero (AFP).-La rebelion indigena que estallo en Chiapas el 1 de enero vigorizo el proceso de reformas politicas que condujo al "historico" acuerdo firmado 27 dias mas tarde por todos los principales partidos politicos para garantizar elecciones limpias y libres en Mexico, dijo hoy miercoles un alto funcionario del gobierno de Estados Unidos. En el acuerdo, las fuerzas politicas reconocieron que una condicion indispensable para una paz "justa y duradera" en Mexico es "el avance de la democracia a traves de elecciones libres", dijo Alexander Watson, secretario de Estado Adjunto para Asuntos Interamericanos, ante un subcomite del Congreso. "Es un tributo a la fortaleza del proceso politico mexicano, que este historico acuerdo haya emergido a menos de un mes del incidente de Chiapas", estimo el alto funcionario. En vez de representar un retroceso en el proceso de transformacion economica y politica de Mexico, "Chiapas ha demostrado ser un factor vigorizante, que ha contribuido a la profundizacion del proceso de reformas", agrego. Los acontecimientos de hace un mes en Chiapas fueron analizados por el subcomite de Asuntos Hemisfericos de la Camara de Representantes, cuyo presidente, Robert Torricelli, estimo que la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Mexico da a Estados Unidos "no solo el derecho, sino la responsabilidad" de interesarse aun mas por el proceso politico y el respeto por los derechos humanos en el pais vecino. Torricelli, quien se opuso al TLC y recientemente recordo que Estados Unidos puede desligarse del pacto dando un preaviso de seis meses, expreso el temor de que en las relaciones con Mexico el gobierno estadounidense parece mas interesado en defender al oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) "y su peculiar forma de democracia", antes que los intereses de los indigenas. El representante democrata Joseph Kennedy, quien acaba de volver de una visita a Mexico, dijo haber verificado en Chiapas una serie de abusos cometidos por el Ejercito Mexicano durante las operaciones contra el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN), y estimo que "la falta fundamental de democracia y justicia en Mexico" fue la razon central de la insurreccion. Pero Kennedy anadio que la situacion de pobreza y abandono de los indios en Mexico le recordaba la de los indios de Estados Unidos, y advirtio contra la idea de jugar con sanciones para forzar a Mexico a respetar los derechos humanos, como hace Washington en el caso de China. "Mexico es nuestro amigo. Su pueblo esta comprometido con la democracia. Los Estados Unidos tienen intereses apremiantes -morales, politicos y economicos- en mantener una asociacion estrecha con Mexico, y en el exito de los esfuerzos para sanar las heridas de su sociedad y emprender un camino de desarrollo equitativo", manifesto el legislador os esfuerzos para sanar las heridas de su sociedad .