SECCION: ESPECTACULOS PAG. 8 CINTILLO: CABEZA: CREDITO: Malkah Rabell El vaudeville, forma de teatro que apenas es considerado un subgenero de la comedia, igual que la farsa, ambas ajenas a los siete generos en que algunos especialistas en la materia dividen el teatro, tuvo una vida corta en su primera aparicion, pero un siglo despues, en la primera mitad del siglo XIX, aparecio un renovador de esa comedia un poco gruesa que surgio de la Comedia DellArte y adquirio su propia vida al mezclarse con la musica. En aquella primera parte del siglo XIX la comedia estaba en plena decadencia, ya que los romanticos, que se hallaban a la orden del dia y habian acaparado el interes tanto del lector como del espectador, eran poco inclinados hacia la risa, poco atraidos por lo bufonesco. Segun dice G. Lanson en su Historia de la literatura francesa: "Tenian el alma demasiado sombria para el genero". Mas he aqui que aparecio el gran hombre del escenario comico: Eugenio Scribe (1971-1864), quien inundo todos los foros parisie nses con su incansable productividad que se prolongo durante cincuenta anos. Pero el romanticismo no pudo dejar de influir en las comedias scribianas, que empezaron a darle al vaudeville un caracter distinto. Los personajes picarescos que Lessage trajo con su Gil Blas al teatro de las ferias desaparecieron y su lugar lo ocuparon protagonistas de cuidado lenguaje y elegante vestuario. La nueva burguesia gala estaba en el escenario y tambien en la sala, reconociendose a si misma, comprendiendo sin dificultad el llano pensamiento de su autor favorito, divirtiendose con su propia idiosi ncrasia y hasta con sus flagrantes defectos que el comediografo trataba a menudo de subrayar de manera moralizante. Las comedias scribianas eran sentimentales, lo que resultaba especialmente del gusto del nuevo publico, aunque el sentimentalismo de Scribe no dejaba de mostrarse ironico para hacer mas claras las costumbres de las clases dominantes, las que a su vez lo consideraban una leccion positiva. Pese a una construccion solida y a veces hasta brillante, lo cual distingue a sus obras, los conocedores de sus comedias, tanto de su tiempo como del nuestro, se dividian y aun se dividen en dos campos antagonicos: admiradores y detractores. Los primeros lo consideraban de un humor chispeante y los segundos no le admitian mas que un lamentable oficio. No obstante, de sus numerosas obras, entre las que sobresalen: Matrimonio juicioso; Bertrand el raton, Adrienne Lecouvreur y Vaso de agua. Su comedia Bataille de Dames conserva aun su frescura y vivacidad y es considerada prototipo del genero y sobre todo ejemplo de la manera creativa de Scribe, con sus "suspensos" tipicos en el, su tecnica vaudevillesca y sus epilogos moralizadores. He aqui un resumen de esa Batalla de las damas: dos nobles senoras, tia y sobrina, estan enamoradas del mismo joven, un bonapartista perseguido y condenado a muerte en ausencia por haber gritado: "Viva el emperador!" cuando se degradaba a un viejo general de las fuerzas imperiales, a quien el joven, emocionado, abrazo. Las dos damas lo esconden en su castillo disfrazado de sirviente, y toda la obra se basa en la persecucion de nuestro heroe por el jefe de policia, ex bonapartista, quien, como todos los trai dores, exagera su fidelidad a sus nuevos amos y a su nueva causa: la monarquia. La batalla de las damas contra el jefe de policia se entrecruza con otra: la conquista del corazon del hombre amado. Desde luego, todo termina bien, con un final feliz debido a una amnistia y el joven bonapartista se casa con la sobrina, como corresponde con sus edades, aunque la tia sea mas inteligente y madura, ademas de ser la artesana de su salvacion. Hoy Eugenio Scribe esta bastante olvidado, opacado su nombre por el exito de sus rivales, como Feydeau, Labiche y Courteline, quienes en los ultimos anos hasta ocuparon en varias oportunidades el escenario del teatro de Mexico. No obstante, de tanto en tanto aun suben al escenario alguno que otro de sus vaudeviles, a los que la nueva critica juzga palidos, carentes de la "locura" comica de algunos de sus rivales, y con personajes acartonados. Sobre todo es la "Comedia Francaise" que con mayor fidelidad le d a su lugar, preocupada como siempre por cuidar los valores del teatro de su pais. .