SECCION: ESPECTACULOS PAG. 20 CINTILLO: La carpa, el burlesque, el cine, la vida CABEZA: Resortes: viaje a traves de la memoria SUMARIO: De su infancia, de su pasion por el billar y por el baile, de los dias dificiles en la carpa, de las noches turbulentas en el teatro de burlesque, de su experiencia en el cine, de sus amores y amistades, Adalberto Martinez Resortes pasa revista a una vida intensa, convertida en leyenda y que cada dia alimenta nuevas experiencias, nuevos y mejores recuerdos. CREDITO: Stasia de la Garza y Susana Fischer Con casi 80 anos de edad, Adalberto Martinez -Resortes Resortin de la Resortera- se mantiene en plena forma fisica, mental y artistica. Aun es capaz de bailar como un adolescente, continua trabajando en cine y television y demuestra que conserva casi intacta la memoria durante una charla que se desarrolla en el cafe bar Durango. Ninos y adultos lo reconocen y se acercan a pedirle un autografo. Resortes toma un tequilita (dice que combinado con agua de Tlacote), aunque hace la aclaracion de que nunca fue "bueno para el trago". Recuerda: "Mi padre tuvo odio por el alcohol porque dos hermanos suyos murieron por ese motivo, entonces nos dio el ejemplo de no tomar". -¨Cuantos hermanos tuvo usted? -Fuimos 18 y todavia vivimos 12; yo soy el segundo. Mi papa tuvo dos senoras; quedamos seis del lado de mi mama y seis del lado de la otra senora. -¨Hay otros artistas en su familia? -Mi papa tenia dos hermanas que fueron segundas tiples en la epoca del Cuatezon Beristain y Roberto Soto; al casarse dejaron el espectaculo. "Mi hermano -Carlos Martinez Chavez- es arquitecto y de repente hace papelitos en la television. El fue quien me puso el apodo de Resortes; a los dos nos gustaba mucho el box, lo practicabamos, y creo que por eso yo brincaba mucho para caminar. Carlos me decia camina como la gente, parece que traes resortes en las patas; luego el me decia eh, tu, Resortes, y yo me enojaba mucho. -¨Y Los Espontaneos? -En las Carpas de Procopio trabaje con otro muchacho al que le deciamos el Pitoloco. El tocaba el clarinete y yo bailaba blues y otras cosas; nos decian Los Espontaneos porque nunca se sabia lo que ibamos a hacer, y asi sigue siendo hasta la fecha. Despues ese muchacho hizo dueto con su senora y yo me volvi actor comico de la Carpa Procopio: El Flaco Espontaneo. "Algun dia le dije a mi hermano Carlos que habia muchos flacos y que me queria cambiar de apodo. Entonces me dijo: ponte Resortes. Aunque a mi me molestaba, acepte y me puse los apellidos Resortin de la Resortera para servirles aqui y donde quieran, como quieran, a lo que quieran y mientras Dios quiera. -¨Como se inicia artisticamente? -Me inicio desde muy nino. Mi abuelo fue titiritero en el siglo pasado; le hacia los titeres a Rosete Aranda. Cuando eramos chicos mi hermano Carlos y yo, el abuelo nos hizo un teatrito para que dieramos funciones en la vecindad donde viviamos, en Regina 69, exactamente donde estaba la higuera de San Felipe de Jesus. Cuenta la leyenda que cuando crucificaron a ese santo en Japon, la higuera reverdecio... yo comi de esos higos. "Desde los catorce anos empece a meterme en los salones de baile, en especial al Dancing 13, donde esta ahora el teatro Vizcainas. Comence a bailar todo lo que se usaba entonces: fox trot, blues, tango, vals." -¨Cuando debuta profesionalmente? -Yo pise el escenario por primera vez en 1931, a los 15 anos, en el teatro Hidalgo que estaba en la calle de Regina. Entre de comparsa en una obra que se llamaba Tierra y libertad, sobre Emiliano Zapata. Me dieron un peso y cincuenta centavos. Despues vino lo de Los Espontaneos. -¨Quien le enseno a bailar? -Nadie, yo solito. Hasta la fecha (empieza a bailar tap sentado; se escucha el repiqueteo de sus pies en el piso del cafe bar). -¨Usted se forjo en las Carpas de Procopio? -Ahi se hacia drama y comedia, y yo hice las dos cosas. Francisco Pando, que era director de escena, me decia: "El dia de manana esto te va a servir". Y fue la verdad. Me enseno a hacer reir y hacer llorar. Las dos cosas son muy dificiles. -Tambien hizo burlesque... -Si, en el Apolo trabaje tres anos, de 1940 a 1943. Habia ido a ver a Roberto Soto al teatro Lirico, donde el hacia la obra El maximo pachuco; era una critica a Maximino Avila Camacho, que era muy mujeriego. De ahi surgio el espectaculo de burlesque que hice con dos gringas; ellas bailaban boogie boogie con los senos al aire y yo las acompanaba vestido de pachuco... fue un exitazo. Salimos a recorrer toda la Republica hasta llegar a Ciudad Juarez, El Paso, Los Angeles, San Francisco. "De regreso fui al teatro Colonial, en San Juan de Letran y Ayuntamiento, con mi espectaculo The Pachuco Review. En esa epoca Tin Tan estaba en el Follies con Palillo. Me decian "el comico multiforme" porque no solo era pachuco, tambien usaba un sombrerote de petate y otro chiquito. Fui buen amigo de Tin Tan. -¨Y de Cantinflas? -Siempre que nos veiamos nos saludabamos muy bien. -¨No eran intimos amigos? -No, pero si recordabamos los tiempos que nos juntabamos en el billar. Yo fui muy vago; ahi conoci a Cantinflas cuando yo apenas tenia 14 anos. Mi papa me llego a sacar de ahi... en lugar de contar hasta diez inmediatamente le daban a uno. -¨Trabajo alguna vez con Cantinflas? -En las carpas, cuando ibamos a un beneficio, nada mas. En cine, nunca. -¨Por que? -Nunca me llamo -¨Como entro usted al cine? -Estaba trabajando en el Lirico y me hablo el director Jaime Salvador para hacer Voces de primavera; me apadrinaron Domingo Soler y Delia Magana. Luego trabaje en Yo dormi con un fantasma, con Tito Junco, y la tercera fue El nieto del zorro, con el Chato Ortin, papa de Polo. -La espontaneidad siempre ha sido el sello de usted, ¨no es asi? -Si. Cuando hice la pelicula El son del mambo, que fue la primera pelicula de Perez Prado, yo le dije:; "voy a bailar como lo sienta, yo no soy de escuela". Despues de que filmaron las escenas, el me dijo: "oye chico, que buena oreja tiene pal ritmo, que bonito te salio!" -¨Que recuerdos tiene de Margo Su? -Muy bonita muchacha, chinita, que le gusto mucho el teatro. Cuando murio su esposo, Felix Cervantes, ella se quedo al frente del Teatro Blanquita; le gustaba poner cosas bonitas en el escenario. "Felix Cervantes se caso primero con Su Mu Key, y al morir ella se caso con Margo. Ellas eran hermanas." -Usted trabajo en el Blanquita... -Yo trabaje en la inauguracion. Alterne con Libertad Lamarque, con Nacho Contla, con Carlos, Neto y Titino, con Pepe Hernandez, y con Antonio Cuevas Milano, algunos de ellos, desafortunadamente, ya murieron. -¨A quien recuerda con mas carino? -A Oscar Pulido, el me acompano en varias peliculas de "los fenomenos": El beisbolista fenomeno, El luchador fenomeno, El aviador fenomeno. Tambien recuerdo a las mujeres que bailaron conmigo; Lilia Prado en Confidencias de un ruletero y Silvia Derbez en Baile, mi rey. Con Silvia Pinal hice Mis tres viudas alegres. Son muchas... Amalia Aguilar... Lilia del Valle... Tere Velazquez en Pilotos de la muerte. -Usted ha tenido muchos exitos en su carrera, pero tambien debe haber recuerdos amargos. -El dia que murio mi padre tuve que ir a trabajar con el Loco Valdez y Lechuga en la television, fue muy duro. Tambien tuve varios accidentes haciendo peliculas; una vez me pusieron unas banderillas con cuetes en las "nachas", que estaban protegidas con pencas. Uno de los cuetes se me enterro en la pierna y me destruyo los tendones. "En otra ocasion El medico asesino me saco del ring y me pegue en la rodilla con la esquina de un banco. En Muertos de risa me golpee la espina dorsa contra un tablon y por poco me quedo paralitico." -¨Quienes son sus heroes en el cine? -Siempre admire a Chaplin, a Buster Keaton, quien nunca se rio (imita el gesto adusto del comico estadunidense), Stan Laurel y Oliver Hardy. "Cuando yo era nino, mi papa nos compro un cinito a mi hermano Carlos y a mi para "dar" peliculas mudas de todos esas estrellas". -¨Esta casado actualmente? -Si, por tercera vez. Tengo dos hijas, cinco nietos y una bisnieta... soy bisabuelo! "Ya tengo 20 anos con mi actual esposa. Ella ahorita tiene 45; para mi es una chamaca. Es joven y reganona, no me deja fumar en la casa, pero lo hace por mi bien." -¨Tiene vicios? -Me gustaba mucho la baraja pero ya no juego. Ahora solo juego a la loteria en el mes de enero, que es mi cumpleanos. Los once meses siguientes... nada. .