SECCION: ECONOMIA PAG. 27 CINTILLO: La BMV, estable; finalizo con baja de 0.09% CABEZA: Baja generalizada en Cetes; tasa de interes lider paga 10.12% anual SUMARIO: Favorable liquidez en el mercado senalan los analistas financieros CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La elevada liquidez en el mercado secundario propicio que en la quinta subasta de valores gubernamentales en el ano, las tasas de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) registraran bajas generalizadas en cada uno de sus cuatro plazos. Asi, la tasa lider del mercado de dinero, es decir, a plazo de 28 dias, pagara a partir de hoy el 10.12 por ciento de rendimiento anualizado. Por su parte, el Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se mantuvo practicamente estable al registrar una marginal baja de 0.09 por ciento, para establecerse en los dos mil 784.90 puntos. En la subasta convocada por Banco de Mexico (Banxico), los Cetes a 28 dias de vencimiento tuvieron un descenso de 36 centesimas de punto porcentual, para fijar su redito en 10.12 por ciento. En el caso de los Cetes a 90 dias, la reduccion fue de 35 centesimas de punto, para otorgar un rendimiento de 10.54 por ciento, mientras que a 182 dias, el descenso fue de 30 centesimas de punto para pagar el 10.80 por ciento anual. En relacion a los Cetes a 364 dias de vencimiento, la baja fue de 26 centesimas de punto para ofrecer 10.82 por ciento de rendimiento. En los cuatro plazos se lograraron asignar, entre los bancos y casas de bolsa, los 750 millones de nuevos pesos subastados para cada periodo. En esta quinta subasta, el saldo indico una ligera sobrecolocacion de 110 millones de nuevos pesos, considerando vencimientos, cupones y reportes. De acuerdo a los analistas, la liquidez del mercado ha sido muy favorable, lo cual permite que las inversiones en instrumentos de corto plazo, es decir, a 28 dias otorguen un rendimiento mayor al del mercado dia a dia. Asimismo, la incertidumbre del mercado ha concentrado la demanda de la subasta primaria en las emisiones de corto plazo, lo cual presiono los rendimientos a la baja. Asimismo, la tasa promedio interbancaria tambien tuvo una contraccion de 0.6155 centesimas, para ubicarse en 11.2586 por ciento. Con respecto al mercado accionario, las emisoras con mayores alzas fueron para Segcoam *A, con 10.13 por ciento; Segcoam *B, 10.07, y Desc *C con 6.59 por ciento. Por el contrario, las bajas correspondieron a: Ponder *A con 9.46; SFQ, 5.63, y Unica *B con 5.43 por ciento. El volumen de acciones negociadas ascendio a 105.3 millones de papeles con un importe superior a mil 606.3 millones de nuevos pesos. Los siete indices sectoriales tuvieron un comportamiento mixto, resultando el mas beneficiado la industria Extractiva con una ganancia de 1.57 por ciento, en tanto que la baja mas significativa fue en Comercio, con un retroceso de 0.86 por ciento. Finalmente, los valores mas negociados fueron los de Telmex *L con 17.1 millones de papeles, seguidos por Moderna *A-30P con 12.7 millones y Gigante *B con 10.0 millones de titulos.elmex *L .