SECCION: ECONOMIA PAG. 24 CABEZA: PROPIEDADES SUMARIO: Coparmex da continuidad a planes de inversion el Sureste Gemex, Maseca, y 15 empresas constructoras a Yucatan Creceran 20% las companias ambientales durante 1994 CREDITO: Gabriel Tizoc Una reflexion, especulativa y economica, es: "hay que comprar con el rumor y vender con la noticia". Esto que parece propio de Perogrullo tiene un gran valor economico. Veamos: el caso de Chiapas trajo informacion que provoco incertidumbre, rumor. Con el paso de los dias se fueron esclareciendo cosas y se dio lugar a una profunda consideracion de conceptos. El evento de Davos, Suiza, tanto por el manejo presidencial, como por lo local del caso Chiapas, muestra que el desarrollo economico no puede detenerse (desde luego que dicha problematica no es economica). Es mas, los anuncios que ya le hemos comentado, mas el que hoy realiza Nacional Financiera, mas todo el gasto publico programado para 1994, asi como la espera de que la iniciativa privada asuma su responsabilidad de inversion, ya no logranr detener nuestro crecimiento economico. Tal vez valga la pena destacar que se requiere de mas frialdad ante los rumores para no caer en la angustia de vender, de pensar que viene el final, sino en que es necesario afrontar los retos que plantea nuestra propia sociedad mexicana. *** * Por ello queremos destacar la labor de Coparmex, por lo que hace a su propuesta de integrar la Comision Nacional del Sureste, donde participaran organismos civiles, productivos y los gobiernos. Antonio Sanchez de Rivera, presidente de Coparmex, en realidad da continuidad a 7 anos de trabajo sobre los Mecanismos para el Desarrollo de las Regiones del Sureste, que investigo Jose Guerra Gil y aparecio como libro del IPE (Instituto de Proposiciones Estrategicas), que ahora va en su segunda edicion con las c onclusiones del VII Foro Empresarial del Sureste, realizado por Coparmex en junio de 1993. Debemos agregar que Bernardo Ardavin Migoni, quien preside dicha Comision, esta poniendo a prueba su capacicad concertada (ya converso con Carlos Rojas, secretario de Sedesol, y el Presidente esta enterado del proyecto). Coparmex consta actualmente de 38 mil socios de todos los giros y tamanos, en todas las ramas empresariales, en toda la Republica. * El proximo 15, Carlos Salinas estara con AMDA (Asociacion Mexicana de Distribuidores de Automotores). Hay que destacar la labor de Diego Garibay Garcia de Quevedo y Antonio Laguna Herrera, presidente y director ejecutivo, quienes en 1993 rescataron la imagen de AMDA, pues recibieron a Pedro Aspe, Manuel Camacho, Jorge Caripizo y Jaime Serra. * Abelardo Morales, director general del Grupo Financiero Serfin, recibio el "Templo del Sol" de manos del Presidente, porque su banco fue el que mas apoyo a FOVI (Fondo de Operacion y Financiamiento Bancario de la Vivienda). * Por cierto, Provivac (Promotora de la Vivienda), que preside el C.P. Enrique Vainer, es la organizacion privada que mas viviendas construyo en 1993. Edificaron 350 mil y todo gracias a una buena integracion entre autoridades (Sedesol, Carlos Rojas), Provivac y los bancos, destacando la organizacion de Adrian Sada (Serfin). * AMASFAC (Asociacion Mexicana de Agentes de Seguros y Finanzas) celebra su 35 aniversario. Con mil socios, los dias 10-11 eligen a Victor Alonso como su nuevo presidente en las instalaciones de Afianzadora Insurgentes, que preside y dirige Juan Murguia Posi, en Tlalpan. * Yucatan, nos dice Leandro Lopez Arceo, presidente de Fecic (Federacion de Colegios de Ingenieros Civiles), va a desarrollar: 1) Merida III, primera planta privada productora de electricidad. Alli tienen interes las maquiladoras, asi como los estados de Miami y Florida. El proyecto sera de 1994 a 1997. 2) Gemex adecuara la planta de Electropura para producir Pepsi-Cola. 3) Maseca instalara planta industrial para abastecer al Sureste. 4) Merida tendra drenaje "ecologico" (tuberia doble: de lluvia y de des echos). 5) Recinto fiscal en el aeropuerto, asi como reacondicionamiento. Alla participa el Grupo de Desarrollo del Sureste, fusion de 10 empresas constructoras. * El 28, Canaco Ciudad de Mexico elige nuevo presidente. Aventaja Salvador Lopez a Agustin Jurado. Una vez que pase la asamblea de Canaco, Fernando Rius Abud consultara a su "consejo" si hay interes sobre Concanaco. * Carlos Sandoval Olvera, presidente de Conieco, ya anuncio su II Congreso Internacional de la Industria del Medio Ambiente Mexico/EUA. Tanto la embajada de Canada como la provincia de Quebec estan interesadas en participar, pero deben definir su estrategia. El evento sera del 12 al 15 de abril. * WMX, empresa norteamericana de medio ambiente, obtendra 10 mil millones de dolares por sus trabajos en 1993. Por eso vale la pena alentar la industria del medio ambiente en Mexico, la cual crecera 20 por ciento para 1994, contra 3.0 por ciento del PIB. * Del 8 al 11, en Guadalajara, Jal., se reunen Concamin, Consejo de Camaras Industriales del Estado de Jalisco, 18 misiones comerciales y 326 empresarios, para hacer negocios en Mexico. El evento se denomina: I Encuentro Empresarial de Oportunidades de Negocios. * Ayer y hoy Empresas La Moderna coloca 42 millones 380 mil acciones (ADS’s que representan CPO’s) en Mexico, con valor de colocacion de N$25.25 por accion y 32.53 dols. por ADS. La pregunta es: ¨hay desconfianza en el futuro? .