SECCION: ECONOMIA PAG. 24 CINTILLO: Presentaran a la SHCP proyectos para la simplificacion fiscal CABEZA: Intentan contadores publicos unificar criterios con similares de EU y Canada CREDITO: MARIBEL RAMIREZ C. Los contadores publicos de Mexico estan en platicas con sus homologos de Estados Unidos y Canada para, en el marco del Tratado de Libre Comercio, unificar criterios y principios basicos de contabilidad en los tres paises, particularmente en lo que se refiere a simplificacion fiscal. Para ello, el Instituto Mexicano de Contadores Publicos (IMCP), en coordinacion con los 54 colegios de contadores del pais, trabaja en varios proyectos para simplificar tramites tributarios, los cuales seran presentados a la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) en este mismo mes. Asi lo informo el presidente del IMCP, Rafael Lores Rogriguez, quien senalo que las discrepancias respecto de nuestros socios comerciales de Norteamerica en el ambito tributario son basicamente en cuanto a la simplificacion de tramites, dentro de lo cual hay mucho trabajo por hacer en Mexico, al menos en unos dos anos. Dijo que tambien existen disparidades en cuanto a impuestos diferidos y el boletin B10, mediante el cual se reconocen los efectos de la inflacion en los estados financieros de las empresas, mismo que se espera que sea eliminado en abril proximo. En su primera sesion con la prensa, el titular del IMCP para el periodo 1993-94 dijo que los contadores de los tres paises asociados en el TLC emitiran dentro unos tres meses un pronunciamiento de principios basicos contables trilaterales, en donde senalaran los logros y los puntos que aun faltan por igualar en la materia. Senalo que la contaduria publica mexicana esta a la altura de la contaduria mundial, e incluso los contadores del pais se adelantaron a las circunstancias de la globalizacion economica, ya que vienen trabajando con empresas internacionales desde hace bastante tiempo. No obstante considero que la competitividad tambien es creciente en el campo contable, sobre todo en lo que se refiere a consultoria, porque estan llegando al pais muchas consultoras extranjeras. Dijo que los contadores perciben el crecimiento de la actividad economica y del mismo cumplimiento tributario de las empresas. Tan solo en 1993 se efectuaron mas de 67 mil dictamenes para efectos fiscales, y estimo que para el presente ano la cifra se eleve a mas de 70 mil. Lores Rodriguez menciono que el IMCP no esta de acuerdo con la obligatoriedad de muchos requisitos en cuanto a los procesos de cumplimiento fiscal "porque desvirtuan nuestros principios e independencia" y destaco en este sentido que debe tenerse credibilidad y mayor respeto a la labor del contador. Para ello considero necesario se incluya nuevamente la revision secuencial que otorga mayor credibilidad al trabajo profesional contable, beneficia al contribuyente y, por ende, a la autoridad hacendaria al dar mas facilidades para cubrir los pagos de impuestos. Menciono tambien que el Instituto insistira ante Hacienda para que derogue o al menos disminuya el impuesto de dos por ciento sobre el activo empresarial, pues este ya dio resultados en el tiempo cuando el 70 por ciento de las empresas se declaraba en ceros. Ahora, dijo, este impuesto esta controlado en un cien por ciento y debe tener una tendencia descendente al igual que el Impuesto Sobre la Renta. Ademas, asevero, su aplicacion es compleja, aun cuando sin haber utilidades tiene que ser cubierto, y ello desalienta la inversion. Tambien considero necesario disminuir en un punto el Impuesto al Valor Agregado. Menciono que se avanzaria muy bien en la simplificacion fiscal si todos los impuestos se tuvieran que declarar en periodos iguales, por ejemplo, cuatrimestralmente. Lo mismo, si se unificara una sola base para calcular las cuotas del IMSS, Infonavit, impuesto sobre nominas, renta gravable, impuestos estatales, etcetera, en lugar de las tan variables tablas. .