SECCION: ECONOMIA PAG. 23 CINTILLO: "Largo camino por recorrer, pese a los notables logros estabilizadores" CABEZA: Reforma agricola, el mas radical y ambicioso cambio en Mexico: FAO SUMARIO: La capacidad del pais para enfrentar el reto, punto de referencia mundial ROMA, 2 de febrero (AFP).-Mexico emprendio una "atrevida reforma agricola" que es, posiblemente, el elemento mas radical y ambicioso del conjunto de reformas realizadas en el pais, comento la Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion (FAO). En un informe sobre la agricultura en el mundo, la FAO dedico 15 paginas a la situacion de Mexico, unico pais de America Latina analizado detalladamente por el organismo. La FAO comento la reforma agricola de Mexico y su orientacion al mercado como "notables resultados en la estabilizacion". Pero Mexico "tiene un largo camino por recorrer" y "hay muchas zonas inciertas que oscurecen el horizonte a medio y largo plazo", indico el estudio. Afirmo el documento que la capacidad de Mexico frente al reto de la reforma sera "un punto de referencia y un estimulo para los esfuerzos" de muchos paises del mundo. La FAO advirtio, sin embargo, que tanto estas medidas como la adhesion al Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLC), "entranaran riesgos importantes para los campesinos y los agricultores medios, responsables de la mayor parte de la produccion de alimentos basicos". En cuanto a la nueva ley agraria, que entro en vigor hace exactamente un ano y que modifico el regimen de ejidos (pequenas propiedades) y liberalizo los mercados agricolas, las perspectivas en el actual periodo de transicion "son inciertas", especialmente en lo que se refiere a la reforma agraria, y su exito estara vinculado a la "sostenibilidad de la recuperacion economica general". "Aunque la nueva legislacion contiene clausulas cautelares contra la formacion de nuevos latifundios, se teme que a la larga las fuerzas del mercado y la concentracion de capital puedan invalidar tales normas", continuo el informe. Si bien la minoria de los agricultores competitivos se "beneficiara inmediatamente del TLC, la gran mayoria, sobre todo de los productores de maiz, se resentira". America Latina enfrenta a largo plazo el problema de la "sobrevalorizacion de las monedas", que debilita sus exportaciones agricolas, indico el informe sobre la agricultura difundido este miercoles. Segun "el estado mundial de la agricultura y la alimentacion 1993" publicado por la FAO, la sobrevalorizacion de las monedas practicada por algunos paises "va en contra de uno de los objetivos claves de las actuales estrategias de desarrollo: la expansion de las exportaciones", habiendo afectado particularmente las exportaciones agricolas. Preciso que ese problema debera ser superado sin provocar "nueva inestabilidad e inflacion". En America Latina, la agricultura se beneficio de la evolucion general favorable de la situacion economica a nivel nacional en la medida en que se estimularon la demanda interna y las inversiones en el sector. En general, 1992 registro un crecimiento relativamente moderado del valor agregado agricola, estimado en menos del 2%. Sin embargo, hubo grandes variaciones, segun los paises, con aumentos superiores al 6% en Brasil, Ecuador, El Salvador y Uruguay, mientras Chile, Costa Rica, Guatemala y Honduras lograron aumentos en torno del 3%. Bolivia, Colombia, Mexico, Paraguay y Peru experimentaron un estancamiento o un descenso de la produccion agricola. Algunos paises, sin embargo, como Brasil, Chile, Guatemala, Honduras y Uruguay, consiguieron aumentar los ingresos derivados de las exportaciones agricolas, a pesar del hundimiento de los precios de sus principales productos. En 1992, los descensos de los precios de algunos productos locales tocaron un maximo del -25%, como en el caso del cafe, pasando por el -15.8% en el algodon o el -10.1%, en el banano. .