GUIA: CARIBBEA SECCION: Deportes Pg. 7 BALAZO: Fernando Valenzuela fue clara muestra CABEZA: Un escaparate llamado Serie del Caribe SUMARIO: Paraso para los buscadores de talento de las Grandes Ligas CREDITO: MARY PAZ GONZALEZ RODRIGUEZ Muchos de ellos han logrado ligar invitacion para los entrenamientos de primavera, contratos para Ligas Menores o la invitacion de hacer las practicas, con posibilidad de retornar a las Mayores. Tambien esta competencia ha servido para ver de cerca a jugadores estadounidenses y latinos que inician en la Gran Carpa y que se consolidan posteriormente. ¨Quien no recuerda al extraordinario receptor de los Dodgers de Los Angeles, Mike Scioscia? El jugo para los Tigres de Licey de Republica Dominicana en la Serie del Caribe de 1980. Ese mismo ano, tras desempenarse en la sucursal triple A de la organizacion angelina (Albuquerque), fue subido al primer equipo, donde escribiria paginas de gloria. En el caso de la oportunidad que brinda la justa regional para demostrar a los buscadores que aun se esta en condiciones de retornar, la situacion por la que pasara Fernando Valenzuela en la campana de 1993, es una clara muestra. El 29 de junio de 1990, en el estadio de los Cardenales de San Luis, el serpentinero zurdo mexicano lanzo una joya de pitcheo, un juego sin hit ni carrera. Eran los ultimos destellos de una brillante trayectoria con los Dodgers. Mas tarde, tras infructuosos intentos por permanecer en las Mayores, Fernando volvio en 1992 a la Liga Mexicana en el verano y a la del Pacifico en el invierno, donde tuvo buenas temporadas, pero principalmente mostro su control. Estos esfuerzos sirvieron para que fuera convocado como refuerzo para representar a Mexico en la Serie del Caribe de 1993, que se realizo en la ciudad de Mazatlan. Su desempeno monticular habia vuelto nuevamente hacia el, los ojos de los buscadores de las organizaciones de Grandes Ligas y en la denominada Pequena Serie Mundial, Valenzuela demostro que aun su brazo estaba en condiciones para seguir en el Big Show. Durante la justa regional se mencionaban algunos equipos que se interesaban en los servicios del Toro, entre ellos Marlins de Florida, novena de expansion; Padres de San Diego y Piratas de Pittsburgh. Valenzuela fue invitado al campo de entrenamiento de los Orioles de Baltimore, con la posibilidad de ser su quinto abridor. Finalmente, Fernando firmo con esta novena un contrato por 250 mil dolares, mas los bonos que pudiera acumular. Al culminar la temporada, el zurdo dejo su foja en 8-10 con 4.94 de efectividad. Ademas, fue nombrado el jugador del mes en julio y se mencionaba en las esferas de Grandes Ligas que, de seguir asi, seria uno de los fuertes candidatos a la nominacion de Retorno del ano. Sin embargo, la situacion se complicaria para el zurdo y todo quedo en buenos deseos, pero 750 mil dolares en el bolsillo. El trabajo desarrollado por el Toro de Etchohuaquila en verano, invierno y la Serie del Caribe en la temporada 92-93, le valio su retorno a las Grandes Ligas. En otras ediciones de la justa regional, jugadores que ahora son estelares en la Gran Carpa, fueron detectados por los scouts de las diversas organizaciones, mientras que otros demostraron su potencialidad y de las menores subieron al primer equipo. En la edicion 1974 de la Serie del Caribe, celebrada en Hermosillo, con los Tigres de Licey de Republica Dominicana, jugaron Gary Carter de los Expos de Montreal y Steve Garvey de los Dodgers de Los Angeles, en tanto que con Caguas de Puerto Rico lo haria Mike Schmidt de los Filis de Filadelfia. En 1975, San Juan fue la sede de la justa. Con los Venados de Mazatlan, representando a Mexico, se desempenaron Celerino Sanchez y Darrell Thomas de los Yanquis de Nueva York. Por las Aguilas de Cibao de Republica Dominicana, Phil Garner de los Atleticos de Oakland y por los Vaqueros de Bayamon de Puerto Rico, Ken Griffey. Anos mas tarde, en la serie de 1978, verificada nuevamente en Mazatlan, con los Tomateros de Culiacan jugo el inolvidable Aurelio Lopez, quien iniciaba en las Mayores y vestia la franela de los Cardenales de San Luis. El maximo robador de bases en la Gran Carpa, el extraordinario Rickey Henderson, participo en la Serie del Caribe de 1979 con la novena de los Mayos de Navojoa. Comenzaba entonces su carrera con los Atleticos de Oakland. Ya en ediciones mas recientes, los peloteros latinos que han desfilado en esta competencia y que empiezan a brillar en el mejor beisbol del mundo, son hombres como Juan Gonzalez de los Rangers de Texas, Carlos Baerga de los Indios de Cleveland, Marquis Grissom y Moises Alou de los Expos de Montreal, Juan Guzman de los Azulejos de Toronto, Jose Rijo de los Rojos de Cincinnati y Wilson Alvarez de los Medias Blancas de Chicago. De entre los jugadores mexicanos se destaca la participacion del serpentinero Narciso Elvira, quien pertenece a los Cerveceros de Milwaukee; Vinicio Castilla del equipo de expansion Rockies de Colorado, Guillermo Velazquez de los Padres de San Diego y Fernando Valenzuela de los Orioles de Baltimore. El caso de Matias Carrillo es un tanto similar a la del Toro de Etchohuaquila, ya que en la Serie del Caribe de 1993, el jardinero mexicano vistio la franela de los Venados de Mazatlan que representaban a nuestro pais. Ahi fue observado por el director de scouts de America Latina de los Marlins de Florida, el senor Angel Vazquez, quien inicio platicas con Carrillo, donde tal vez se le pedia contratar para las Menores. Fiel a sus expectativas, Coyote Carrillo no acepto, pues el manifesto que de volver al beisbol de Estados Unidos, lo haria al primer equipo. Entonces Matias jugo en la Liga Mexicana con los Tigres capitalinos en la temporada 1993. Al culminar la campana, los Marlins invitaron a Carrillo a unirse al roster del conjunto grande, por el ultimo mes del calendario regular y ya fue convocado a los entrenamientos de primavera. Para la edicion 1994 de la Serie del Caribe a celebrarse en Puerto La Cruz, Venezuela, los Naranjeros de Hermosillo representaran a Mexico y entre sus filas se incluye a Carlos Rodriguez, el jugador de cuadro que hara las practicas con los Medias Rojas de Boston; Matias Carrillo de los Marlins; Antonio Osuna, prospecto de los Dodgers; Narciso Elvira, el serpentinero recuperado que volvera con los Cerveceros; Vicente Palacios, el pitcher que perteneciera a los Piratas de Pittsburgh y que fue invitado a los entrenamientos de esta primavera con los Cardenales de San Luis; Jose Luis Borrego Sandoval, prospecto de los Piratas y Miguel Flores de los Indios de Cleveland. .