SECCION: CULTURA PAGINA: 11 CINTILLO: DIVERSA CABEZA: Rilke, en su segunda lengua CREDITO: Eduardo Lizalde ohemia, y la de su madre, Sofia Enz, de formacion germana y catolica. Praga, la region bohemia entera, es de siglos atras, como se sabe, territorio de confluencia politica en que luchan, se confunden y se enemistan a veces las culturas y las lenguas eslavas con las de occidente, y un considerable numero de personajes (intelectuales, artistas, hombres de negocios), residentes en Praga al final del siglo, imponen sus tendencias lingisticas y culturales, sin que dejen de soplar nunca sobre el territorio checo eslovaco las poderosas, irrenunciables influencias francesas. Pero Rilke (como Kafka), pese a su natural cercania al mundo bohemio (mas tarde, escribira sobre el: Cuentos del Rey Bohusch o Hermana y hermano) se forma y se desenvuelve intelectual y literariamente en el mundo y en la lengua alemana, aunque no le sea extrano el conocimiento de la literatura y la lengua rusa, a donde lo conducen sus amores con Lou Andreas Salome, el acercamiento personal a Tolstoi y sus extensas residencias en San Petersburgo, en Moscu y en otras muchas ciudades rusas. Pero, como tambien hemos recordado, Rilke intenta convertirse en autentico poeta frances, embebido en la admiracion de la obra de Rodin desde el principio del siglo, cuando tiene lugar su primer asentamiento en Paris, y desde entonces, hasta el final de su vida, y sobre todo tras el descubrimiento, para el deslumbrante, de Paul Valery, al que considera el mayor poeta vivo su alma gemela, aunque fuera el frances un escritor dicen los criticos de temperamento, metodos de trabajo y formacion espiritual tan aje nos a los del praguense. Rilke bebe la lengua francesa, se compenetra religiosamente de ella, lee y traduce las mayores obras de Valery, lee a Proust y a Gide y, finalmente se entrega a la factura de toda una obra francesa, que convive con sus trabajos alemanes durante la segunda mitad de su vida. Los criticos afirman que Rilke es, en su segunda lengua, poeta menor, pues no se encuentra alli la libertad, el aliento genial, la prodigiosa versatilidad y el brillo verbal de sus obras mayores. Asi es, seguramente, pues en aleman estan escritos tanto los Cuadernos de Malte como despues las Elegias de Duino. Tal cosa, ya hemos hablado tambien de eso, no quiere decir que sean despreciables los poemas "menores" de su segunda lengua poetica, y mucho menos que sea facil traducirlos. En la traduccion de un conjunto de poemas sobre rosas (tomados de distintos libros) me embarque durante un tiempo, creo que afortunadamente concluido (publicare el libro en la primera oportunidad). La experiencia ha sido, naturalmente, atractiva y dolorosa, y me ha sido preciso valerme de otros estudios y otras versiones castellanas de los textos, para encontrar la traduccion de mi preferencia, procurando acercarme lo mas fielmente a los originales y alcanzar (sueno de todo traidor y traductor) versiones tan convincentes en nuestra lengua (o mas, si se puede) como en la francesa. Con frecuencia, aunque en los breves poemas del Rilke frances hay la voluntad expresiva de forjar imagenes "comprensivas", conceptualmente captables, suelen surgir en la lectura puntos ciegos, callejones sin salida, muros infranqueables, que no permiten percibir lo que el poeta trata de comunicar a todas luces al lector. Esos misterios (que se encuentran mas alla de la comprension de las palabras escritas) son los que obligan a un genero de lectura especulativa, profunda, que a veces conduce (y a veces no) a la final inteligencia de lo que el autor pretende decir. Quiero ilustrar la idea con un caso que no es el extremo, pero que puede llevar al empantanamiento del texto traducido: Es el poema que se inicia con las palabras: Rose, toi, “ chose par excellence complete...: Rosa, tu oh cosa por excelencia completa/ la que infinitamente se contiene/ y que infinitamente se expande; oh cabeza/ de un cuerpo por exceso de dulzura ausente,/ nada te iguala, oh tu, suprema esencia/ de esta estancia flotante... Hasta aqui todo es claro, y la version castellana corresponde al original casi textualmente; el problema se da en los dos ultimos versos: de cet espace damour o a peine lon avance/ ton parfum fait le tour. Suele traducirse asi: en este espacio de amor, donde apenas se avanza/ vuelve (regresa, retorna) tu perfume. La traduccion es fiel, pero la idea del poeta no es esa, si se lee a profundidad el contexto. Lo que quiere decir es: "cuando apenas se avanza en la estancia, cuando se da el primer paso, ya el omnipresente, el infinitamente expandido perfume esencial de la rosa, ha hecho el tour integro en la habitacion, y se encuentra de vuelta frente al que avanza dos versos que deje por lo pronto como sigue: de este espacio de amor donde, si apenas se avanza, ya tu perfume retorna. .