SECCION: CULTURA PAGINA: 13 CINTILLO: CINE CABEZA: Mi pobre psicopatito CREDITO: Leonardo Garcia Tsao o es clara: dado que la infancia esta asociada, por puro cliche cultural, con la inocencia y la bondad, se ha tenido que apelar a fuerzas sobrenaturales para cargarla de un significado negativo. El caso mas notable de una maldad infantil libre de coartadas fantasticas ha sido el de La mala semilla (LeRoy, 1956), la ahora envejecida adaptacion de la obra teatral homonima, donde una nina odiosa cometia crimenes por haber nacido perversa de origen. La genetica era la culpable. Se puede decir, en ese sentido, que Henry Evans (Macaulay Culkin), el protagonista de El angel malvado, es un descendiente directo de La mala semilla. Henry es el primo de Mark (Elijah Wood), un nino que tras la muerte de su madre es encargado por su padre (David Morse) a sus tios Wallace (David Hugh Kelly) y Susan (Wendy Crewson) durante un par de semanas. Aunque al comienzo los dos ninos se llevan bien, Mark empieza a guardar distancias con su primo cuando sus travesuras toman un cariz psicopatico. Pronto el nino se da cuenta de la peligrosidad homicida de Henry, pero nadie le hace caso. Todo mundo supone que son los delirios de alguien trastornado por el duelo. El angel malvado ha sido dirigida de manera sobria por Joseph Ruben, quien en Locura sangrienta (1987), su mejor pelicula hasta ahora, demostro su habilidad para retratar psicopatas en ambientes cotidianos. Sin caer, por suerte, en explicaciones psicologistas, este thriller acepta -como especula Mark ante una terapeuta- que Henry es malo porque si. Como el demente de The Vanishing (Sluizer, 1988), comete crimenes por el sentimiento de libertad que deriva de ellos. Y la eleccion del actor que lo interpreta e s en especial afortunada. Vuelto celebre por las dos partes de Mi pobre angelito, el limitadisimo Macaulay Culkin repite aqui el mismo personaje. Al igual que Kevin, Henry es un escuincle manoso, de irritante petulancia, con un gusto por causar dano fisico a otras personas. Solo que aqui adquiere un signo totalmente contrario. Es el villano. Cosa que coloca la complacencia sadica de Mi pobre angelito bajo una nueva perspectiva. Al mismo tiempo, Ruben y el guionista Ian McEwan enriquecen al personaje de Mark. Encarnada por Elijah Wood, un estupendo actor infantil (Avalon, Radio Flyer, Paraiso), el nino hace palpable el dilema de ver la inherente crueldad infantil llevada a un extremo moralmente inaceptable (hay momentos donde el mismo revela su potencial de violencia). Ademas, hay un curioso apunte: Mark fantasea que el espiritu de su madre ha reencarnado en su tia, quien a su vez no se ha repuesto de la muerte de su hijo menor (ca usada, segun se revela, por Henry). Eso establece un nexo entre ambos y una edipica rivalidad fraternal entre los ninos que seran decisivos en la accion climatica. La eleccion de Susan abre una inquietante pregunta sobre el amor maternal y le da a la pelicula una conclusion ambivalente. Bien filmada y concisa (una bendicion), El angel malvado no puede superar un cierto aire de rutina. Es, a fin de cuentas, La mala semilla de los 90, con una sofisticacion que la libra del bagaje teatral y psicologista. Pero tiene un gran punto a favor. Cualquier pelicula que concluya con Macaulay Culkin haciendose pomada, cuenta con mi apoyo irrestricto. EL ANGEL MALVADO (The Good Son) D: Joseph Ruben / G: Ian McEwan / F. en C: John Lindley / M: Elmer Bernstein / Ed: George Bowers / I: Macaulay Culkin, Elijah Wood, Wendy Crewson, David Morse, Daniel Hugh Kelly / P: 20th Century Fox. EU, 1993. .