SECCION: CULTURA PAGINA: 9 CINTILLO: LEONEL MACIEL CABEZA: LA MAGIA Y LA POESIA SON PARTE DE SU OBRA CREDITO: Miguel Angel Munoz mbien son numerosas tanto en Mexico como en el extranjero. En la pintura de Maciel hay una sinceridad ultima e intima para conjuntar de algun modo las manifestaciones de sus cuadros, habria que confesar que su comun denominador es una sensacion de euforia por la narracion y el amor a su tierra, que se ha matizado, articulado e intensificado en cada una de sus pinturas. Tambien demuestra un interes por la poesia y la cultura japonesa y africana, pero sobre todo por la cultura prehispanica de nuestro pais. Entre los escritores que ha utilizado para matizar sus cuadros estan: Miguel Angel Asturias, Pablo Neruda, Nicolas Guillen, Eduardo Galeano, German Arciniegas y Federico Garcia Lorca, de cuya inspiracion resulta un cuadro de tipo figurativista armonizado y matizado de literatura. La plastica de Maciel se centro mas en las raices de Mexico, en lo mexicano como un ambito natural al que debemos querer, al hablar siempre de un rostro verdadero sin caretas, que se pueda mirar y narrar como dijera Leonel ante todos. Leonel, ¨hay en tu obra un reflejo de tu vida cotidiana? Si, hay un reflejo de mi vida diaria, es de hecho un autorretrato. En ocasiones has dicho que te gustan las narraciones. ¨Que tan importantes son en tu obra? Son muy importantes, a veces invento primero el cuento y se me ocurre luego ilustrarlo, en ocasiones del mismo cuadro sale el cuento, o bien, cuando siento que no alcanzo a expresarme en la tela, tengo que inventar un cuento porque yo vengo de un lugar o de una familia donde la narrativa es muy importante. En aquel entonces los medios de comunicacion eran muy escasos. Habia un radio en todo el pueblo y todos los ninos creiamos que adentro del aparato habia unos monitos chiquitos que narraban, entonces vivia mos emocionados. Con respecto a la narrativa, pues en mi pueblo, o mas bien en toda la costa de Guerrero la gente se tenia que reunir a fuerza a contar las historias de los sucesos del dia, porque era la unica manera de mantenerse informado y creo que eso sucede en todos los pueblos, aunque hay regiones en las que de por si, y a pesar de la intervencion de la television, del radio y otros medios, la gente sigue reuniendose para conversar. Mantiene el don, la gracia de la narrativa que tanto presento en mi t rabajo plastico. ¨Cual ha sido el proceso de desarrollo de los cuentos en tu trabajo? No me he puesto a pensar en ese aspecto, puedo hablarte en este caso del proceso plastico, no de la narrativa en mi obra. Creo que al haber un desarrollo plastico en mi trabajo indudablemente se da ese proceso de la narrativa, pero nunca lo habia visto de esa manera. Veo el reflejo de la caricatura. ¨Que tanto influye esta en tu pintura? Cuando era estudiante, tuve que vivir de la caricatura un tiempo, esto me llevo a trabajar en el Tenampa por un ano, para ganar el pan. Solo que me costaba ganarmelo, ya que mi caricatura no era clasica, a la que todo mundo esta acostumbrado, esa en la que uno sale hasta galanazo, no, la mia era una caricatura rapida, sencilla, desprovista de todo adorno, y eso no le gustaba a la gente, ademas, era un poco ironica. Entonces, en mi trabajo, hay momentos en los que si aparece la caricatura, pero fijate que a mi no me molesta, es mas, a mi me encanta la caricatura. Pues ahi tienes el caso de Goya, de Orozco, de Lautrec, entre otros. Los mayas eran excelentes caricaturistas, creo que son de los iniciadores de la caricatura en America. Los japoneses son excelentes caricaturistas, pero ademas logran una plasticidad endemoniada, pues mira, yo no tengo nada contra los caricaturistas, es mas, yo naci divirtiendome con Quezada y de pronto veo que pinta de una manera maravillosa, en su obra aparece el humor de la caricatura, es mas, creo que hay rasgos de ella en su obra. ¨Que caricaturistas han influido en tu trabajo? Creo que todos los que gustan me han influido, a lo mejor de una manera inconsciente, nunca me he puesto a analizarlo, pero creo que si porque algunos me demuestran una sencillez endemoniada y otros una cosa mas barroca, como el caso de Magu, que me encanta. Pero no me gusta tanto la caricatura formal, o un poco mas clasica, que tiende a llevar los rasgos y las situaciones del individuo. Leonel, tu pintura es figurativa, pero tambien has mencionado que te interesaria pintar abstracciones, ¨que tanto te interesa? Se trata de que en el momento en que yo sienta la necesidad de hacer pintura abstracta, la haga, porque hay una gran diferencia entre sentir y querer. Cuando uno quiere, manipula, cuando uno siente es cuando surge de una manera espontanea. ¨Crees que todavia no ha llegado ese momento de dar el cambio en tu pintura? No. Admiro mucho a esos pintores que pasan de lo figurativo a lo abstracto con una gran libertad. Es el caso de Toledo, un gran creador, hay otros mas, por ejemplo Arevalo, de quien ultimamente vi algunas cosas y esta incursionando en lo abstracto, me gusta mucho. En mi caso todavia no siento ese traslado o la cosa tal vez es que me ponga a experimentar ahi en el papel, o hacer algunos garabatos, pero no es igual, la cosa tiene que ser autentica, ¨no? ¨Crees que el pintor nace o se hace? En otras entrevistas digo que nace, pero yo no naci, un dia decidi ser pintor, no ser pintor, hacer pintura. Con el tiempo me agarro la pintura, ahora me gusta, me complace mucho pintar, la verdad es que lo gozo y mis preocupaciones se han vuelto ahora si verdaderamente mas intensas dentro del ambito de la plastica. Se que hay algo dentro de mi que va a salir, pero todavia no se que va a ser, porque si lo supiera, ya lo estaria haciendo. ¨En que ano se marca el cambio en tu trabajo de una pintura figurativa solemne a una pintura mas divertida y narrativa? Fijate que creo que mi pintura toda la vida ha sido divertida, he tenido momentos... no de solemnidad, sino mas bien de seriedad porque el tema me lo exije, como en el caso de mi cuadro La mulata de tal, de Asturias, tuve que leer muchas veces la obra de Asturias, pero siempre me iba quedando con la mulata y para prepararlo me llevo como 10 anos. No pintarlo, prepararlo conceptualmente, no sabia por donde agarrarlo. Fue en Tepoztlan cuando de pronto dije "es esto" y los 14 oleos salieron como en tres meses. Ahi si tuve que darle un toque de seriedad, el tema me lo pedia, yo mismo lo senti, no me lo propuse, pero fijate que cuando empece a pintar, en mis inicios, bueno no se si pueda decir que yo comence a pintar, lo que pasa es que estudie pintura y luego la deje porque no pensaba ser pintor, cuando sali del pais la primera vez prepare unos dibujos sobre un poeta que me fascina porque cada vez que estoy un poco triste lo leo, no se si lo conoces, se llama Margarito Ledezma, es un poco humorista. Entonces si, el humor es algo innato en mi, yo no sabia que era humor, despues me lo explicaron porque yo era medio pendejo de chavo. Entonces, cuando tomo algun tema, por ejemplo, Garcia Lorca, que me ha inspirado mucho, llega un momento en que no puedo poner a Dona Bernarda de Alba en un plano tan tropical. No voy a darle la misma tonica o la misma pauta a un poeta como Margarito Ledezma que a Garcia Lorca, es mas, las figuras tienen que cambiar a fuerza, la mayoria de los pintores, lo que ilustran lo dejan igual, tod o es un estilo que se han marcado, por eso estoy en contra del estilo, la pintura es una aventura hermosa, es como la vida, la vida es una aventura y la rutina te la chinga. ¨Cual ha sido tu concepto de pintura?, ¨ha variado desde tus inicios hasta la actualidad? Claro que ha variado, si no no tendria sentido, pero cuando hablo de que la pintura es una aventura es porque la vida es lo mismo desde el momento en que despiertas ¨no? Leonel, ¨cual es el proceso de tu trabajo, cual es la importancia de los colores en el y la importancia que le das al dibujo en tu pintura? Bueno, a veces tengo una idea que anda por ahi, la anoto, ni siquiera con dibujos, sino con palabras, pienso y digo: "veo la luna asi y asado", entonces no dibujo la luna, pongo: "veo la luna de esta manera", concibo la idea y la dibujo en las libretas, pero cuando voy a pintar es otra cosa totalmente diferente, me voy directamente. Empiezo a pintar y dejo que el color fluya, el color debe fluir, es mas, me olvido durante el proceso de como quiero que vayan las cosas porque lo bonito de esto es la sorpresa que te va dando. Parece de pronto que el cuadro se te va, se te va de las manos, de ti, "ah chinga! ¨y esto?, si yo no pretendia esto", pero lo bueno, se salio, se libero, se independizo de ti. Entonces, es un proceso a base de sorpresas que son muy interesantes, porque llego con una hueva del carajo y me siento ahi en el sillon me quedo dormido y de pronto me paro para empezar a garabatear en la tela, cuando me doy cuenta ya estoy prendido. Hay cuadros que salen de golpe y otros que requieren de un proceso mas lento por la composicion de los colores, porque el color no seco, porque hay mas figuras o es mas grande, o no es el tamano. En cuanto al dibujo, para mi es la base, sin el dibujo lo demas no existe, ya sea que dibujen con carbon, con lapiz o directamente con el color. El dibujo no es mas que el entorno que vas a llenar. Es el andamiaje de la arquitectura, es la base, los cimientos, sin dibujo no iluminas. Creo que el que domine la figura humana se va a comer todo lo demas. Si no dominas, ¨como? La pintura abstracta es muy importante, tiene una complicacion del carajo, mas de lo que se imagina la gente. Tu ves los grandes abstrac tos, pero cuando ves de donde vienen dices: Hablabas hace un momento de la figura humana. ¨Te atrae para manejarla en la pintura? Siempre he trabajado la figura humana en su realidad o transformandola. La figura aparece en mi obra, pero no deja de ser humana, pasa a ser otra cosa, hay una mutacion de ella. Se mezcla con animales, plantas, fuego y aire. ¨Consideras a la figura femenina mas compleja que la masculina o es el mismo ejercicio plastico? Es el mismo ejercicio plastico. Ahora, que yo sienta indudablemente una inclinacion cien por ciento por la femenina, ya es otro rollo. Como hombre no seria absolutamente nada sin la mujer, es mas, no creo que nada de lo que el ser humano ha hecho valga lo que vale una mujer. Sin mujer no somos absolutamente nada, y en la pintura, para mi tambien es muy importante. Creo que debo haber pintado mas mujeres que hombres. He hecho mas retratos de mujeres que de hombres. ¨Te interesa reventar volumenes? Claro que me interesa explotar la figura al maximo. A veces es tal la necesidad de alterar los movimientos, o de cambiar un movimiento, que en el cuerpo resulta logico porque las coyunturas de la estructuracion del cuerpo estan dadas de una manera que permiten doblar la pierna para atras. En lugar de que sea para atras, para adelante, no ver por que no hacerlo, si yo lo siento asi, pues lo hago. .