GUIA: MARCHA00 SECCION: Ciudad Pag. 29 CINTILLO: Plantean movilizaciones, solo sin bloquear vialidades CABEZA: Emitieron asambleistas nueve recomendaciones sobre marchas SUMARIO: Cerraron manifestantes oficinas del DDF durante 3 horas; piden maestros aumento salarial del 100% CREDITO: FELIPE RODEA y ALBERTO GONZALEZ Unas 5 mil 500 personas, segun informacion de la Secretaria General de Proteccion y Vialidad, que realizo los cortes viales correspondientes, participaron ayer en cinco marchas que ocasionaron embotellamientos en algunas arterias viales de la Ciudad de Mexico. De ese grupo aproximadamente 250 manifestantes, pertenecientes a la Coalicion C'ivica Popular (CCP), mantuvieron clausurada la sede del gobierno capitalino durante tres horas. Declararon que mantendrian esa actitud hasta que "escuche nuestros cuestionamientos politicos" el secretario general de Gobierno, Enrique Jackson Ramirez. Otras cuatro movilizaciones que tambien llegaron a la Plaza de la Constitucion, provocaron severas alteraciones a la circulacion vehicular en Reforma Norte, 20 de Noviembre, Tlalpan y Eje Central Lazaro Cardenas entre otras vialidades. A las 11:00 horas, unos 200 miembros de la CCP, salieron de la estacion San Antonio Abad del Metro, demandaron "una politica habitacional que favorezca a los sectores populares", y exigieron se impulsen "los acuerdos establecidos con la administracion anterior, en lo que corresponde a programas de vecindades de alto riesgo". A las 11:57 horas llegaron al edificio del DDF y de inmediato clausuraron la entrada principal, las dos laterales y hasta el acceso al estacionamiento subterraneo; ademas impidieron la entrada y salida a toda. El secretario de Gobierno del Departamento del Distrito Federal (DDF), Ricardo Castillo Peralta, se entrevisto con los dirigentes de las ocho organizaciones que integran la CCP, entre ellos Armando Contreras, para informarles que el proximo miercoles sostendran una reunion con el jefe del Departamento del Distrito Federal, Manuel Aguilera Gomez. A pesar de lo anterior, los lideres de las organizaciones de la CCP, acordaron que aunque sus demandas sociales se las plantearian a Manuel Aguilera Gomez, no permitirian el acceso al inmueble hasta que no fueran recibidos por Enrique Jakcson Ramirez, secretario general de Gobierno, a fin de exponerle sus inquietudes politicas, entre las que se encuentra saber cual sera la situacion de las organizaciones no gubernamentales, en el marco del estatuto de Gobierno que sera analizado en la Asamblea de Representantes, asi como el aprobado ayer en el seno de ese cuerpo colegiado, respecto a las reglas que se impondran para la realizacion de marchas. Ante la tardanza del secretario general de Gobierno para recibirlos, "porque tengo la agenda llena", algunos miembros de la CCP, subieron por una escalera hasta el balcon del primer piso del DDF y lo pintaron con una leyenda en demanda de vivienda y con un aerosol improvisaron un lanzallamas; todo con el proposito de llamar la atencion. Finalmente, a las 14:45 horas fueron recibidos por Enrique Jackson Ramirez a quien expusieron sus inquietudes politicas; mientras tanto, las personas que escalaron hasta el balcon fueron desalojadas por personal de seguridad del DDF al abrirles las ventanas del Salon Independencia. Pero abajo habia un conato de bronca, cuando una mujer visiblemente molesta discutia con los manifestantes ante la tardanza para realizar algunas gestiones urgentes en el DDF. En respuesta fue agredida por los manifestantes, quienes le lanzaron frutas a medio comer y bolas de papel; el problema no paso a mayores porque los propios dirigentes, a traves de un altavoz, pidieron a sus seguidores que no cayeran en provocaciones. Hasta las 15:00 horas se permitio la entrada y salida por el estacionamiento subterraneo, donde se pudo observar que las instalaciones estuvieron resguardadas por medio centenar de elementos del cuerpo de granaderos, aunque no fue necesaria su intervencion. Media hora despues se abrieron todas las puertas. Por otro lado, unos 8 mil profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacion (CNTE) hicieron un recorrido por diversas calles de la ciudad y se detuvieron por unos momentos frente a las instalaciones de la Secretaria de Gobernacion, donde solicitaron una solucion pacifica al conflicto de Chiapas. Media hora despues se dirigieron a las oficinas de la Secretaria de Educacion Publica (SEP) ubicadas en Republica de Argentina Y Republica de Venezuela, donde concluyo la manifestacion. Entre sus peticiones exigian aumento salarial del 100 por ciento, 90 dias de aguinaldo, jubilacion a las mujeres a partir de 20 anos de servicio y 25 a los hombres, con salario integro. En entrevista, la titular de la seccion 9 de la CNTE, Lilia Vazquez, manifesto que "estamos demandando tambien que se establezcan leyes laborales unicas sobre trabajo y prevision social, toda vez que a partir del acuerdo nacional, al maestro se le ha sumido en una indefinicion e indefeccion juridica". Segun un comunicado de la Secretaria de Educacion Publica, menos del tres por ciento de los maestros de educacion basica suspendio labores. Se observo un paro total en 16 de las 2 mil 400 escuelas primarias y en 30 de los mil 119 jardines de ninos de la Ciudad de Mexico. Mientras tanto, en el cruce de las calles mencionadas, un grupo de estudiantes y exalumnos de la Escuela Nacional para Invidentes mantenian cerradas estas arteria viales, pidiendo la destitucion de su director y solucion a la huelga que lleva ya mas de dos meses. "Sus politicas han propiciado que seamos rechazadas muchas personas que queremos estudiar", comento Antonio Gutierrez. Aproximadamente a las 17:00 horas, dos contingentes se dirigieron al zocalo capitalino. Uno partio de la Plaza de las Tres Culturas y otro del monumento a La Revolucion. El motivo de ambas movilizaciones fue apoyar a los campesinos chiapanecos y exigir una solucion pacifica al conflicto. Entre otros grupos se encontraban el Frente Popular Francisco VIlla, la Coordinadora Multisectoral Nacional, miembros del SITUAM y del Consejo Estudiantil Universitario. Las dos marchas fueron integradas por unas mil 200 personas que empezaron a desalojar la Plaza de la Constitucion aproximadamente a las 19:30 horas  integradas por unas mil 200 personas que empezaron a desalojar la Plaza de la C .