GUIA: LVIA00 SECCION: Ciudad Pag. 29 CABEZA: No deberan realizarse en Periferico, Viaducto, Circuito Interior y Rio Churubusco, proponen CREDITO: FRANCISCO MEJIA El Acuerdo que regularia las manifestaciones en la Ciudad de Mexico fue aprobado y signado ayer por los representantes del PRI, PAN y PARM; por ausencia de sus representantes, el PFCRN y el PPS no firmaron y el PRD se opuso. La recomendacion establece que el Departamento del Distrito Federal debera concertar con organizaciones sociales que las avenidas y calles de la capital de la Republica no sean utilizadas "como lugar de asentamiento de una reunion publica" y mucho menos podran realizarse marchas en vialidades como Anillo Periferico, Viaducto Presidente Miguel Aleman, Circuito Interior y Rio Churubusco. Las mismas autoridades capitalinas deberan establecer comunicacion con las dependencias involucradas en las demandas de las organizaciones vecinales, a fin de atender anticipadamente el asunto del mitin o la marcha publica. Los nueve puntos que contiene el Acuerdo fueron aprobados y signados ayer por los coordinadores de las fracciones del PRI, PAN y PARM de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal. En principio, afirmo el presidente de la Comision de Gobierno de ese cuerpo colegiado, Juan Jose Osorio Palacios, las fracciones del PFCRN y PPS estan de acuerdo, pero por ausencia no lo han firmado. El PRD, en voz de su coordinador Pablo Gomez, se opuso al mismo, argumentando que un Acuerdo de esa naturaleza no debe ser aprobado en forma laxa y con imprecisiones. El Acuerdo sera enviado en los proximos dias al jefe del DDF, Manuel Aguilera Gomez, con base en las atribuciones que tiene la ARDF a partir del articulo 73 Constitucional y que "se encuentra la relativa a formular recomendaciones". Dicha Recomendacion tiene como proposito "contribuir a la formacion de una conciencia publica que en lo que se refiere a la utilizacion de las vias publicas concilie el ejercicio de los derechos de peticion, protesta o de expresar ideas, con los derechos de quienes no participan en esos actos". La conciliacion de los intereses de los que se manifiestan publicamente y de quien no lo hace, debera darse a partir del pleno respeto a los derechos constitucionales y de la salvaguarda del orden y la seguridad publicos; pero tambien al libre transito en las vias publicas. Las autoridades del DDF deberan informar oportunamente a la poblacion sobre la realizacion de actos publicos a que se convoquen, las subsecuentes disposiciones sobre vialidad y transito, asi como el uso de vias alternas en su caso. Otro punto de la Recomendacion que comenzo a elaborarse desde el pasado 15 de diciembre, cuando la Comision de Gobierno se declaro como grupo de trabajo para tal, indica que "ninguna persona puede impedir o bloquear el transito en las vias publicas", pero tampoco podra "impedir el uso de la via publica, el acceso o salida de inmuebles, asi como tambien el transito de los vehiculos destinados a servicios de transporte publico" y de urgencias diversas. La Recomendacion se remite, incluso, a la forma en que debera desarrollarse la presencia de manifestantes en la via publica. En este punto se anota que deberan desplazarse sin impedir totalmente el transito, "adelgazando el contingente de manera que solo utilice una parte". La misma Comision de Gobierno establecera contacto con partidos politicos y organizaciones sociales que no esten representados en la ARDF "para invitarlos a adoptar las conductas enunciadas en los puntos de este Acuerdo". Uno de los ultimos puntos se refire tambien a las manifestaciones publicas que vengan del interior del pais y donde las autoridades capitalinas deberan buscar contactos con sus organizadores para informarles como debe desenvolverse su movilizacion al arribar a la Ciudad de Mexico. Sobre la Recomendacion que sera girada al DDF, el perredista Pablo Gomez se quejo de que no fue aceptada una propuesta suya donde se define lo que significa un bloqueo, situacion que permitira a las autoridades actuar libremente y pondra en peligro los derechos de libre expresion. Lo que es un hecho, afirmo, es que la autoridad no resuelve a tiempo las demandas de la poblacion, lo que deriva en el cumulo de protestas de las organizaciones. Por su parte, en rueda de prensa, Juan Jose Osorio Palacios, afirmo que el Acuerdo es producto de una larga discusion que no violara las garantias individuales y donde cada partido politico podra ampliar sus puntos de vista. "Ni todas las marchas son motivadas por necesidades reales, ni en todos los casos existe razon de que las autoridades no les hacen caso". Y aun mas, "en este momento politico se aprovechan para hacerse notar", indico. A su vez el coordinador del PAN, Hiram Escudero, asevero que con ese paso se responde a un amplio sector de la sociedad por las molestias que causan las marchas y plantones."Hacemos un llamado a fin de que el ejercicio de unos derechos no bloquee los correspondientes de otros ciudadanos". El del PARM, Oscar Mauro Ramirez Ayala, manifesto que el derecho de manifestacion no quedara limitado por reglamentos o leyes secundarias; sobre la oposicion del PRD a firmar el Acuerdo dijo que es una prueba mas de que ese partido quiere llevar al pais a un enfrentamiento permanente. Esta ultima idea fue aprovechada por el priista Jorge Schiaffino Isunza, para insistir en que el PRD no tiene orden y que seguira con sus bloqueos. Indico que el documento es un "acuerdo de voluntad politica" aunque ello "no implica acatarlo". Entrevistada aparte, la perredista Maria del Carmen Bustamante afirmo que las diferentes organizaciones sociales deben iniciar una discusion responsable sobre la forma de manifestarse para no danar los derechos de terceros; propuso que el DDF descentralice sus funciones y deje que las delegaciones politicas actuen con responsabilidad en las gestiones de la poblacion. A su vez, el dirigente del Frente Popular Francisco Villa, Jose Jimenez, organizacion que se encuentra en planton frente al recinto de la ARDF, asevero que dicha Recomendacion es una provocacion a las organizaciones sociales, que no atiende las causas que generan las movilizacione populares mendacion es una provocacion a las organizaciones socia .