GUIA: LCANDE00 SECCION: Ciudad Pag. 31 CINTILLO: Dia de la Candelaria CABEZA: Tres heridos por cohetes en una iglesia de Coyoacan CREDITO: ANGELICA BELTRAN Durante la celebracion de la misa de las 12:00 horas en la parroquia de La Candelaria, en los Reyes, Coyoacan, varios cohetes que eran prendidos como parte de la festividad del Dia de la Candelaria tronaron en el interior del templo, ocasionando quemaduras de primer grado a tres personas, y panico entre los fieles, quienes a juzgar por el estallido, imaginaron que se trataba de una bomba. El estruendo provoco que por lo menos 20 personas sufrieran trastornos en el sistema auditivo, y una senora, con seis meses de embarazo, se desmayara. El estallido se registro cuando concluia la misa de las 12:00 horas en la iglesia de La Candelaria, que desde hace mas de 400 anos se realiza cada 2 de febrero. El cura del lugar, Pablo Ramirez, anuncio energico al grupo organizador de la festividad -la mas importante del pueblo- que de no suspender la practica de los juegos pirotecnios, se dirigiria a la delegacion a levantar un acta para que se prohiba la quema de fuegos artificiales, que ya han provocado varios accidentes. El parroco recordo que hace dos anos un joven perdio un ojo, debido a que un cohete de un castillo se fue a estrellar en su cara. Asimismo relato que hace un ano, dos personas sufrieron quemaduras de gravedad. Este ano desafortunadamente no fue la excepcion, por lo que les pidio a los organizadores abandonar esta costumbre para evitar accidentes mayores. Por su parte, el senor Francisco Martinez Membrillo, mayordomo y organizador de diversas fiestas, indico que en anos anteriores se quemaban alrededor de 600 cohetes, cantidad que disminuyo a cerca de 200, porque han aumentado de precio. "Nunca se ha tratado de lastimar a nadie, sin embargo asi son los accidentes. Esta tarde mi hijo se quedo sordo durante unos minutos a causa del estallido, pero ya se encuentra bien", comento. En los templos de otras zonas de la ciudad, desde muy temprano la gente llevo a bendecir a su nino Dios, elegantemente vestidos en canastillas, charolas, platos y sillitas de madera, adornados con velas y flores como claveles, nubes, margaritas y pensamientos. Senoras, acompanadas de sus madres e hijos, cumplieron con la tradicion cristiana de presentar al nino Dios en la iglesia al cumplirse 40 dias de su nacimiento. Sobre esta costumbre que se ha venido transformando a lo largo de los anos, el ministro encargado de la orden franciscana en la iglesia de La Candelaria, Alejandro Retiz, senalo que la ignorancia de los fieles sobre su religion, ha hecho que cada 2 de febrero cumplan con esta tradicion muy a su manera. En la actualidad, la gente viste a los ninos Dios segun el santo al que se hayan encomendado, cuando la iglesia catolica no permite que se le vista de cualquier santo. En el acto liturgico el sacerdote explico que segun la Biblia al nino Dios solo se le debe vestir de bebe. Pero segun los fieles, como la senora Guadalupe Sanchez, afirman que "uno puede vestir a su nino como quiera. Cada ano yo lo visto de diferente manera. Esta vez le pedi que la operacion de mi pierna tuviera exito, y como todo salio bien, lo traje de doctor". "Yo lo vesti de San Martin Caballero, porque ese santo socorre a los pobres", refirio la senora Consuelo Arias, cuyos ojos se humedecieron al recordar que su nino le hizo el milagro de regresar a su hijo esta Navidad a la edad de 15 anos, despues de haber abandonado su hogar a los nueve anos izo el milagro de regresar a su hijo esta Nav .