seccion inf. gral. balazo: Debate cabeza: Pacto politico mas acuerdo social credito: MariaEmilia Farias Hace una semana en este espacio escribi sobre la insuficiencia de los partidos politicos para responder a los desafios que plantea la cada vez mas compleja sociedad mexicana. Mencione, tambien, que las organizaciones politicas requerian actualizarse para estar a la par de las iniciativas de las organizaciones sociales y participar creativamente en la construccion poliica de la democracia. Senale, en esa ocasion, que los partidos tenian una doble tarea: iniciar un debate serio sobre el nuevo proyecto de la sociedad mexicana, y, comprometerse con un proceso electoral libre de toda sospecha. El "pacto politico por la paz, la democracia y la justicia" firmado por ocho partidos el jueves de la semana pasada, constituye un esfuerzo muy importante para superar una etapa de nuestra vida politico-electoral, que ha estado marcada por la sospecha y la parcialidad. Este acuerdo es solo un paso que de seguirle otros semejantes podrian fructificar en cambios profundos en la manera de pensar y hacer la politica en este pais. El logro mas importante es que las principales formaciones politicas del pais han reconocido que para lograr una paz justa y duradera se requiere que los comicios de 1994 no sean objetados ni por la sociedad y ni por las formaciones politicas. Esto quiere decir, que las fuerzas politicas hacen un esfuerzo por llevar los asuntos politicos al terreno de las instituciones, pues saben muy bien que la violencia no es la salida. Que bueno que los partidos inicien con responsabilidad la construccion de la democracia, aceptando la observancia de la ley. El "pacto" que esta dividido en dos partes: la primera sobre lo que se denomina "acuerdos basicos" y, la otra, que incluye ocho compromisos propiamente electorales, no debe verse como un fin en si mismo, pues se trata solo del arranque de lo que puede convertirse en un proceso de transformacion profunda de las instituciones y las practicas politicas. Otro elemento importante, es el hecho de que el Revolucionario Institucional haya firmado el pacto, que lo compromete a jugar con las mismas condiciones y reglas que el resto de los partidos. Al pacto de las fuerzas politicas se suman otra iniciativa: la de los ciudadanos con y por la democracia a partir de veinte compromisos. Juntos, partidos y ciudadanos, podremos comenzar a pensar en compromisos mas profundos y trascendentes para la vida democratica, si respetamos las condiciones para tener comicios fuera de toda sospecha e iniciamos un debate sobre el proyecto de sociedad que queremos. A pesar del pequeno indicio que representa el "pacto politico", sin igualdad y sin equidad dificilmente podremos construir espacios democraticos de participacion. Una distribucion mas pareja de la riqueza es una tarea que debe ir de la mano de la limpieza electoral, de muy poco serviran unas elecciones transparentes, si no se cambia la situacion en la que unos pocos lo tienen todo y la mayoria no tienen nada. El inciso b) de los acuerdos basicos se refiere a "propiciar y mantener las condiciones politicas y sociales que garanticen un clima de confianza a la inversion productiva y al crecimiento economico en un marco de estabilidad y de respeto a los derechos de todos". Este enunciado solo tiene sentido, si sirve para producir las acciones necesarias para generar los empleos que permitan la creacion de la riqueza y su distibucion. Ya es tiempo de hacer la mejor inversion que el pais puede hacer: la de sus recursos humanos. La capacitacion y la educacion son dos maneras de dignificar a los individuos para que tengan oportunidad de participar mas y mejor en la creacion de esa riqueza. Lo acontecido en Chiapas nos responsabiliza en cierta medida a todos, por tratarse de un olvido colectivo. Las demandas sociales de la rebelion chiapaneca se tornan delicadas, si se compara el atraso y rezago de la zona con otras areas del pais que si se han beneficiado con la modernizacion. Para lograr profundizar en la democracia, el acuerdo politico deberia ampliarse a un acuerdo social que construya los consensos y metodos que se necesitaran para revertir la tendencia a la excesiva concentracion de la riqueza y asegurar la creacion de los millones de empleos que se requieren para mantener la paz. Volver a un esquema de intervencion estatal ya superado seria tanto como desconocer los errores que provocaron otro tipo de crisis. Sin embargo, las instituciones del Estado, con imaginacion y mucho talento, deberan encontrar nuevas formas que garanticen una mas justa distribucion del ingreso y la incorporacion con dignidad de los mexicanos al mercado de trabajo como forma de participacion en la construccion de una sociedad mas democratica, conjuntamente con los sectores productivos. Necesitamos nuevos metodos politicos y sociales para responder a los problemas que plantea la modernizacion. La solidaridad, ademas de ser un programa gubernamental de compromiso social con los que menos tienen, debe convertirse en una tarea cotidiana de la sociedad en su conjunto amental de compromiso social con los que menos tienen, debe convertirse en una tarea cotidiana de la sociedad en su con .