seccion inf. gral. Pag.1-1 cabeza: Economia sumario:Unificacion seguridad social Nueva realidad europea credito: Clemente Ruiz Duran Cambridge, Inglaterra, 1 de febrero.-A raiz de la reciente publicacion del informe sobre proteccion social publicado por la Comision de la Comunidad Economica Europea, se ha desatado una discusion de como lograr una unificacion entre los diferentes sistemas con el fin de evitar que los costos de la seguridad impacte los niveles de empleo en la region. El reporte se inicia con una seccion titulada "progreso y prudencia". En el se menciona que tal vez el punto mas importante en materia de seguridad social en el ultimo ano fue la decision de completar la unificacion de la seguridad social en Alemania, incorporando a toda la poblacion del este aleman. Con este paso se logra avanzar hacia la unificacion europea en materia de seguridad social, que fundamentalmente ha abarcado dos conceptos: seguro para el desempleo y sistema de pensiones. Esto es paradojico, puesto que el lento crecimiento europeo ha puesto de manifiesto la necesidad de ajustar los costos de seguridad social y es en estos momentos cuando en vez de estrecharse el concepto ha continuado creciendo. Dijeramos que la institucionalidad europea ha sido reforzada, en vez de verse disminuida. La idea fundamental es extender los beneficios para pasar de un sistema de seguridad social de corte comunista a uno orientado por el mercado, en donde se garantice niveles de eficiencia, pero con un reducido costo social. Esta experiencia es sumamente util de analizar puesto que la mentalidad europea se niega a seguir los caminos tradicionales del ajuste mediante la contraccion y la desaparicion de beneficios sociales, han quedado atras los caminos de la Thatcher y sus pretensiones liberales que tanto dano hicieron a las sociedades europeas, al meterlas en una dinamica de destruccion de la institucionalidad. El camino que han seguido los europeos para realizar el ajuste en materia de seguridad social difiere de la concepcion conservadora, en la perspectiva de que es necesario preservar los apoyos a los grupos mas vulnerables, y reducir aquellos que eran otorgados en forma generalizada. En principio la discusion se centra hoy dia en cambiar ciertos apoyos de una vision ciudadana, hacia una vision discriminada de la seguridad social especialmente en apoyo familiares, la propuesta es eliminar el esquema de transferencias para los grupos de altos ingresos y unicamente otorgarlos a los grupos que los requieran. Una de las discusiones centrales en este sentido es la de las pensiones. Europea no supo de las consecuencias de un envejecimiento de la poblacion sino hasta que de repente, se empezaron elevar los pagos por pensiones. La situacion es muy compleja, puesto que la tasa de natalidad se ha reducido, y la esperanza de la vida va en aumento. Esta situacion se refleja en el sistema de pensiones por dos vias, al reducirse el numero de nuevas incorporaciones al sistema de seguridad social se reducen los ingresos corrientes, lo que va creando un deficit de acumulacion en los fondos de pensiones, y por otra parte al aumentarse la esperanza de vida se aumentan los desembolsos del sistema de pensiones. Para enfrentar este desequilibrio se ha pensado en aumentar la edad de retiro, el caso aleman ha sido el mas publicitado, en donde en un esquema progresivo que se iniciara en el ano 2001, la idea es aumentar hasta el ano 2012 la edad de retiro, buscando que para ambos sexos sea de 65 anos. Por otra parte los franceses publicaron en 1991 un Papel Blanco, en donde se anuncio un cambio en el regimen de pensiones, una formula que liga el monto de la pension a los ingresos pasados, y un sistema de revaluacion de los pagos del sistema. En Italia de igual forma se ha elevado la edad de retiro y aqui en Inglaterra en 1986 se cambio el regimen de pensiones y en 1991 se publico el Papel Blanco (white paper) titulado "Opciones para la igualdad en el Sistema de Pensiones". Todos estos cambios derivan de la decision de la Comunidad por igualar los sistemas de seguridad social en Europa acordada en 1979. Para Mexico esta discusion parece tener oportuna, puesto que muestra la forma como otros paises estan adaptando un sistema para fortalecerlo, no para eliminarlo. Esperamos que este esquema de discusion se pueda dar a lo largo de las campanas por la Presidencia de la Republica liminarlo. Esperamos que este esquema de discusion se pueda dar .