guia: 0202640 seccion: Inf. Gral. pag. 14 cabeza: Una nueva cultura politica credito: Julio Cesar Cordova Martinez Se ha comentado, y con razon, que a partir de los acontecimientos de Chiapas todo cambio, cambio la forma de abor dar los problemas, en especial de los que menos tienen. Hoy la solucion de los mismos tiene que darse entre gobierno y sociedad civil, sin dilataciones ni burocracias. La sociedad civil juega un papel cada vez mas importante en la politica nacional, en Mexico, hoy tenemos una sociedad cada vez mas demandante, informada, politizada y organizada. Las organizaciones no gubernamentales se han convertido en un canal de expresion y solucion y por lo mismo han ido ganando espacios. Cambio la forma de observar a los sectores marginados, especialmente en las etnias, nunca mas se les definira como meno fenomeno antropologico o de raices historicas, sino como seres humanos de carne y hueso, como mexicanos con graves problemas de atraso y de miseria que necesitan urgentemente del apoyo de nuestro gobierno para incrementar su nivel de vida. Las luchas interetnicas y la epoca de los desorejados debera quedar enterrada para siempre. Cambio la forma de hacer campanas, ya no es posible hacerlas con derroche, cuando aun existen problemas sociales que nos lastiman, la austeridad viene a ser el signo de los nuevos tiempos, el tope al financiamiento de los partidos es hoy una realidad. Pero dentro de todos estos cambios, el que mas resalta es el mental, ha nacido una actitud mas democratica; estamos ya inmersos en una dinamica de renovacion politica y de respeto a la voluntad popular que no tiene reversa, un claro ejemplo es la confrontacion civilizada de ideas en las campanas politicas, a traves de los debates de nuestros candidatos defendiendo ante la opinion publica de ideas y el sustento de sus proyectos y programas. Sin embargo la democracia es todavia hoy una gran aspiracion en el mundo, ningun pais en la actualidad puede jactarse de contar con un sistema democratico acabado y mucho menos perfecto, por la simple razon de que la democracia es un concepto dinamico, el cual evoluciona y se perfecciona a la par de la misma sociedad. Un ejemplo de esto es el poder conocer los resultados electorales en tan solo 24 horas, esto es posible gracias a la tecnologia, una de las tantas variables que afectan la practica de este concepto. Debemos convenir que el camino es largo y sinuoso: los autoritarismos, dictaduras y militarismos son sistemas usurpadores de la democracia; la manipulacion electoral, la apatia, la negligencia, el abstencionismo y la ilegitimidad; son entre otros, obstaculos a salvar en la persecucion de su perfeccionamiento. La democracia como sistema politico, ha demostrado ser la opcion mas eficaz en favor del desarrollo y en contra de la violencia; Mexico, como muchos de los paises del mundo, se empena en alcanzar un sistema democratico representativo cada vez mas cercano a la exprexion de la voluntad de los ciudadanos, prueba de ello es el espectro multiple de opciones politicas electorales; (en este momento nueve candidatos presidenciales recorren la republica en busca del voto), y la gran cantidad de modificaciones a las leyes electorales, que han tenido que atravesar por etapas diversas de transicion en las cuales la aspiracion principal ha radicado en incorporar al Estado mexicano a la cabeza de la dinamica politica-social.