GUIA: 0202601 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Se consolida la confianza internacional en Mexico Algunas de las conclusiones que se derivan del Foro Economico Mundial, celebrado en Davos, Suiza, expresan la confianza que los lideres empresariales y de gobierno del mundo tienen en Mexico por sus reformas economicas y sus transformaciones politicas. La participacion del presidente Carlos Salinas de Gortari en este foro tuvo especial resonancia, pues reflejo las principales directrices sigue nuestro pais. El mensaje del mandatario mexicano fue acogido en forma muy favorable y asi fue senalado por el presi dente del panel mundial, Klaus Schwab: "...los participantes del foro -dijo- han quedado muy impresionados por el mensaje del presidente Salinas, no solo por las perspectivas futuras de Mexico, sino por el manejo de la crisis de Chiapas. El resultado ha sido una reafirmacion de la confianza internacional en Mexico." Este reconocimiento confirma que los mexicanos estamos enfrentando con audacia los retos del desarrollo y representa un estimulo mas para impulsar el crecimiento. Ademas, en un mundo en proceso de integracion, el mensaje de Salinas de Gortari, que se centro en la urgencia de una mayor cooperacion Norte-Sur en politica economica, es oportuno, porque implica una tacita convocatoria a crear mejores medios de colaboracion entre naciones, y es significativo, porque senala criterios de cooperacion generales y esp ecificos. En lo que fue la segunda intervencion del mandatario mexicano en el Foro de Davos en cuatro anos, se destacaron varios temas de importancia internacional. La agenda de integracion entre naciones avanza en medio de cambios sin precedentes y, por ello, es necesario redoblar los esfuerzos de cooperacion pragamatica entre naciones soberanas. Entre los temas que abordo el presidente Salinas de Gortari se encuentra la busqueda deliberada de medios de cooperacion entre los paises industrializados y los que estan e n vias de desarrollo, especificamente en las areas de tecnologia, produccion industrial y coordinacion fiscal y monetaria. Los mecanismos de colaboracion internacional en estos aspectos no estan completamente definidos en la actualidad. Sin embargo, el incremento en el comercio, la inversion y las relaciones multilaterales esta conduciendo a un mayor intercambio de informacion y de interrelacion practica. La propuesta mexicana en este sentido es, entonces, crear medios y ampliar recursos que incentiven esta cooperacion. Como parte de ese esfuerzo multiplicador, el Foro Economico Mundial organizara un seminario exclusivamente dedicado al Tratado de Libre Comercio de America del Norte, con un claro enfoque en favor de la regionalizacion y el analisis de alternativas pais por pais. Igualmente importante en este contexto es la coincidencia del foro con la postura de Mexico en relacion a las formas de enfrentar los retos modernos, privilegiando a la educacion como estrategia clave para el combate al desempleo y para propiciar u na distribucion mas justa del ingreso. .