SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: La mayor reduccion arancelaria se hara conforme a los intereses de Mexico: Concamin CABEZA: Productores de acero, vestido, ceramica y calzado, por acelerar la apertura del TLC SUMARIO: Tambien participan en las platicas ramas de EU del vidrio y electrodomesticos CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Dentro de las negociaciones para acelerar la reduccion arancelaria en diferentes sectores, prevista en el Tratado de Libre Comercio, existiran fuertes presiones por parte de Estados Unidos, de quien salio la iniciativa para llevar a cabo dichas platicas, pero el equipo mexicano no aceptara ninguna imposicion y defendera sus posturas con todos los argumentos necesarios para que los resultados sean en favor de Mexico, aseguraron el director de la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin), Alvaro Torre, y el asesor y coordinador del TLC por parte del organismo empresarial, Gilberto Vazquez Ahedo. Entrevistados en las instalaciones de Concamin, ambos industriales senalaron que en los proximos meses las negociaciones se intensificaran, aunque aclararon que dicho proceso no es "automatico"; es decir, que el hecho de que se acelere la reduccion de los aranceles no significa que inmediatamente se veran favorecidos los sectores que la acepten. Indicaron que por parte de Estados Unidos, las ramas que mas interes han mostrado son las de acero, vidrio y electrodomesticos, mientras que en el caso de Mexico se encuentran el acero, calzado, ceramica y vestido, entre otros. Por otra parte, insistieron en que estas platicas han sido a solicitud expresa del sector empresarial de cada pais, y quienes "acepten las desgravaciones aceleradas sera porque les interesa aceptarlas... No hay obligacion de ninguna especie". Lo importante, acotaron, es que los dos sectores privados (el estadounidense y el mexicano) se pongan de acuerdo para posteriormente presentar un proyecto definitivo a las autoridades correspondientes. De igual forma, sostuvieron que se estan sentando las bases para evitar cualquier incertidumbre que pudiera surgir en estos acuerdos, ya que se parte de la propia "certidumbre" que genera el mismo TLC, el cual establece que se evitara la discrecionalidad en la aplicacion de cualquier norma debido a que existen los mecanismos para que eso no suceda. "Con el Tratado tenemos mecanismos donde Estados Unidos no puede aplicar una medida unilateral sin antes recurrir a las instancias correspondientes... Ahora vamos a la aplicacion y esperamos que no tengamos que aplicarla", comentaron. Negaron que estas negociaciones sean apresuradas, aun cuando existen todavia problemas en la zona fronteriza. Ambos directivos subrayaron que son dos cosas distintas y que no pueden ir una detras de la otra. Al respecto coincidieron en destacar que la parte operativa del TLC la tienen que enfrentar los tres paises (Mexico, Estados Unidos y Canada). Hay que conocerla y saber como la vamos a aplicar y hasta el momento las unicas situaciones que se han presentado son de interpretacion, desde los agentes aduanales hasta los propios interesados. De ahi, agregaron los representantes de Concamin, la importancia de la capacitacion, porque conocer a fondo el acuerdo comercial no "es cosa de la noche a la manana". Es un proceso de aprendizaje que lleva tiempo. Hay que entender que no se cambio el procedimiento aduanal, sino que tenemos que apegarnos a nuevas normas y cumplir con ellas. Con lo anterior, previeron que en unos tres meses se podran reducir los tiempos de tramites. .